
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".
FINANZAS09/05/2025La política argentina pasó de pelearse por quien era el padre de la "criatura" (por Ficha Limpia) a pelearse por quién es el culpable de la fallida votación. Libertarios y el PRO, en otro capítulo de tropiezos y distanciamiento que parece no tener vuelta atrás, discuten culpas. En lo inmediato, el hecho no modifica el humor del mercado.
Pero sí muestra cierto amateurismo legislativo, algo que en Wall Street no saben si después de octubre se podrá subsanar.
Desde el exterior nadie llamó a los brokers locales o banqueros de la City para interiorizarse de los efectos del fracaso de Ficha Limpia. No están en el minuto a minuto. Tampoco, por ahora, del hecho de que Cristina Kirchner no está "proscripta" y puede competir por un cargo en la legislatura nacional o incluso en la provincia de Buenos (algo que de todas formas podría haber hecho si aprobaban Ficha Limpia como plan B).
¿Puede Cristina, si es que vuelve, volver a meterle miedo a Wall Street? Federico Filippini, economista jefe de Adcap, dice que los inversores internacionales a estos precios de los activos argentinos tienen priceado que al oficialismo le va bien en las elecciones. ¿Y si este traspié envalentona al peronismo y hay alguna sorpresa?
"Desde principios de año a hoy, el interés por la política creció muchísimo entre los inversores extranjeros. O sea, a principio de año estaba descontado que el Gobierno iba a ganar cómodamente, y después de los distintos errores no forzados del Gobierno, los inversores comenzaron a tener mucho más la impresión de que iba a ser una pelea pareja, complicada", explicó Filippini, uno de los economistas de la firma que estuvo en la Asamblea del FMI y que suele viajar a Nueva York a ver inversores.
El economista de Adcap admite que hay muchas más consultas sobre las política argentina, pero de parte de los inversores que hoy están participando del mercado. O sea, los que tienen para perder si el "trade Milei" sale mal. Estos no son precisamente los inversores de real money. Los BlackRock o Fidelity del mundo esperan a que Javier Milei arrase en las elecciones para ver si finalmente entran o no. ¿Y si no arrasa? "Por eso, veo poco upside (el mejor escenario) y eventualmente mucho downside si la cosa va mal", acota Filippini.
El peso de la política empezará a tener un rol cada vez más importante. De hecho, hay un indicador que comienza a generar ciertas dudas y que es muy mirado por los inversores. "La Universidad Torcuato di Tella publicó su actualización de abril del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que muestra una disminución del 3,7% con respecto a marzo. Si bien la aprobación se mantiene alta, la tendencia a la baja es preocupante", advirtió EMFI Group, un banco de inversión de Londres especializado en mercados emergentes y que sigue muy cerca a la Argentina de Javier Milei. Se esperanzan con que la medición no contemplaba el levantamiento del cepo y que eso pueda hacer mejorar la percepción sobre el oficialismo. Se verá.
"Con el balance fiscal general en gran medida bajo control, los principales catalizadores para el resto del año probablemente serán la acumulación neta de reservas y las próximas elecciones legislativas. Dado que los pagos externos a corto plazo parecen estar totalmente cubiertos hasta enero de 2026, consideramos atractiva la relación riesgo-recompensa de los bonos argentinos", dice EMFI, que aún tiene la recomendación de "buy".
Otro banco muy optimista con la Argentina, como es JP Morgan, también se refirió brevemente a uno de los riesgos máximos para los inversores, ya pasado el acuerdo con el FMI y la salida del cepo: las elecciones del 26 de octubre. "Se anticipa una contienda reñida entre La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, y Unión por la Patria", afirma JP Morgan. Pero aclara: "Aunque el Presidente enfrenta un Congreso dominado por el peronismo, se espera que su fuerza política avance significativamente en ambas cámaras".
El tropiezo de Ficha Limpia, que salpica al oficialismo y al PRO, es una muestra de que la pelea contra la "casta" no está terminada. En el medio, quedan interrogantes acerca de quién vendió humo acerca de tener los votos. Pero LLA, que gobierna, abrazó la iniciativa y la hizo suya. Y fracasó.
"¿Será que no haber pasado Ficha Limpia el año pasado no fue ninguna jugada maestra?". chicaneó Nicolás Cachanosky, economista argentina y sobrino de Roberto Cachanosky, abiertamente enfrentado con Milei en la guerra de liberales. "El gobierno no pudo mantener su promesa. No es un buen resultado en tiempo de elecciones e intentando acceder al crédito internacional", recordó el sobrino, profesor de la Universidad de Texas.
De ahora en adelante, el papel de la política en las decisiones de los inversores se va a volver más importante. ¿Y si reaparece Cristina? Ahora hay más chances de eso. Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana
El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.