La mano visible del BCRA sepultó al dólar futuro y arrastró al resto del mercado

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

FINANZAS08/05/2025
681c05d13e02a__1360x740

Particular o no, el derrumbe del dólar trajo un sinfín de especulaciones. La historia contada por el mercado dice que "alguien" salió a poner posturas de venta en el mercado del dólar futuro que desplomaron los precios, no solo en esa plaza, sino que retumbó hasta las cotizaciones del MULC con una caída de casi 6%. "No fue la mano invisible del mercado", resumió el jefe de trading de una financiera local. El rumor, no comprobado, es que el Banco Central salió a pulverizar los precios de los futuros para marcar la cancha hacia abajo. 

Se vio mucho volumen en el mercado de futuros A3 (ex Rofex), donde se negociaron US$ 4.260 millones, con un incremento del open interest de 868.000 contratos para totalizar US$ 3.910 millones. 

Cuando crece en forma exponencial el "interés abierto" es señal casi inequívoca de que el BCRA está vendiendo contratos de dólar futuro para presionar a la baja la suba del dólar en el spot, y combatir las perspectivas de devaluación.  
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro. El Central no vende dólares sino contratos y la pérdida o ganancia no se compensa con divisas, sino con pesos. "Fue de las intervenciones más altas de recuerde. Hay que volver a las épocas de (Alejandro) Vanoli para ver algo así", dijeron.

Oficialmente no hay información y el Central no comunica si opera o no en el mercado de futuros. De hecho, el acuerdo con el FMI no le prohíbe estar en ese mercado si el Gobierno ve que hay ciertos movimientos inusuales. Más allá de eso, al no "gastar" dólares, el Central tiene libre albedrío para intervenir. 

Los contratos de dólar futuro no solo se destacaron por la fuerte caída generalizada en toda la curva, del orden del 10%, sino también por el alto volumen operado que no se veía desde el 29 de julio de 2022, cuando se negociaron 5 millones de contratos. Explican en el mercado que, visto en perspectiva, el miércoles se operó casi el doble del volumen total que tenía la curva al cierre.

El contrato de mayo pasó de $1.208 a $1.141 (una baja del 5,55%), y el de junio cayendo de $1.230 a $1.154 (-6,18%). El tramo medio no se quedó atrás e hizo lo propio con variaciones entre -7,1% y -8,7%. Por último, el tramo largo se desplomó entre -9,1% y -9,7%.

Este retroceso se tradujo en una drástica compresión en la tasa de devaluación mensual implícita que en el caso del contrato de mayo incluso pasó a terreno negativo, hacia -1,1%. En el resto de los meses, la tasa de devaluación mensual también cayó, ubicándose en torno al 1,1%-1,9%, lejos del 2%-2,7% que mostraban algunos contratos hasta el día anterior.

"Esta jornada volátil podría estar influenciada por las expectativas que quiere generar el Gobierno en el mercado de cambios, con un dólar hacia la baja y esta volatilidad se ve también el dólar spot", indicó Aurum Valores.

El tipo de cambio oficial A3500 (o sea el minorista) se desplomó 4,2%, desde $1.203,8 a $1.153,5. En tanto, el spot terminó en $1.124, cayendo 6,6% con respecto a los $1.204 del cierre anterior. Por su parte, los dólares financieros también se hundieron: el CCL bajó 3,7% mientras el MEP cayó 3,6%.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.