
Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
FINANZAS08/05/2025Particular o no, el derrumbe del dólar trajo un sinfín de especulaciones. La historia contada por el mercado dice que "alguien" salió a poner posturas de venta en el mercado del dólar futuro que desplomaron los precios, no solo en esa plaza, sino que retumbó hasta las cotizaciones del MULC con una caída de casi 6%. "No fue la mano invisible del mercado", resumió el jefe de trading de una financiera local. El rumor, no comprobado, es que el Banco Central salió a pulverizar los precios de los futuros para marcar la cancha hacia abajo.
Se vio mucho volumen en el mercado de futuros A3 (ex Rofex), donde se negociaron US$ 4.260 millones, con un incremento del open interest de 868.000 contratos para totalizar US$ 3.910 millones.
Cuando crece en forma exponencial el "interés abierto" es señal casi inequívoca de que el BCRA está vendiendo contratos de dólar futuro para presionar a la baja la suba del dólar en el spot, y combatir las perspectivas de devaluación.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro. El Central no vende dólares sino contratos y la pérdida o ganancia no se compensa con divisas, sino con pesos. "Fue de las intervenciones más altas de recuerde. Hay que volver a las épocas de (Alejandro) Vanoli para ver algo así", dijeron.
Oficialmente no hay información y el Central no comunica si opera o no en el mercado de futuros. De hecho, el acuerdo con el FMI no le prohíbe estar en ese mercado si el Gobierno ve que hay ciertos movimientos inusuales. Más allá de eso, al no "gastar" dólares, el Central tiene libre albedrío para intervenir.
Los contratos de dólar futuro no solo se destacaron por la fuerte caída generalizada en toda la curva, del orden del 10%, sino también por el alto volumen operado que no se veía desde el 29 de julio de 2022, cuando se negociaron 5 millones de contratos. Explican en el mercado que, visto en perspectiva, el miércoles se operó casi el doble del volumen total que tenía la curva al cierre.
El contrato de mayo pasó de $1.208 a $1.141 (una baja del 5,55%), y el de junio cayendo de $1.230 a $1.154 (-6,18%). El tramo medio no se quedó atrás e hizo lo propio con variaciones entre -7,1% y -8,7%. Por último, el tramo largo se desplomó entre -9,1% y -9,7%.
Este retroceso se tradujo en una drástica compresión en la tasa de devaluación mensual implícita que en el caso del contrato de mayo incluso pasó a terreno negativo, hacia -1,1%. En el resto de los meses, la tasa de devaluación mensual también cayó, ubicándose en torno al 1,1%-1,9%, lejos del 2%-2,7% que mostraban algunos contratos hasta el día anterior.
"Esta jornada volátil podría estar influenciada por las expectativas que quiere generar el Gobierno en el mercado de cambios, con un dólar hacia la baja y esta volatilidad se ve también el dólar spot", indicó Aurum Valores.
El tipo de cambio oficial A3500 (o sea el minorista) se desplomó 4,2%, desde $1.203,8 a $1.153,5. En tanto, el spot terminó en $1.124, cayendo 6,6% con respecto a los $1.204 del cierre anterior. Por su parte, los dólares financieros también se hundieron: el CCL bajó 3,7% mientras el MEP cayó 3,6%.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
Con dólar en baja y reservas en alza, y con acciones y bonos débiles, con riesgo país nuevamente arriba de los 700 puntos, los inversores se preparan para ver qué decisiones tomarán el mes que viene.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana