
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
POLITICA08/05/2025El proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia", que buscaba inhabilitar como candidatos a cargos electivos nacionales a personas condenadas en segunda instancia, fue rechazado este miércoles en el Senado por 36 votos afirmativos contra 35 negativos, cuando se requerían al menos 37 voluntades para su aprobación.
La iniciativa, impulsada principalmente por Silvia Lospennato, había sido eje de debate público por su posible impacto sobre la elegibilidad de dirigentes como la expresidenta Cristina Kirchner. La sesión, cargada de tensiones, terminó en frustración para quienes promovían el proyecto, que no podrá volver a tratarse hasta 2026.
A continuación, el detalle completo de cómo votaron los senadores:
🟢 VOTARON A FAVOR (36):
Abad, Maximiliano
Abdala, Bartolomé Esteban
Alvarez Rivero, Carmen Silvia
Arrascaeta, Ivanna Marcela
Atauche, Ezequiel
Ávila, Beatriz Luisa
Bedia, Vilma Facunda
Blanco, Pablo Daniel
Carambia, José María
Crexell, Carmen Lucila
Cristina, Andrea Marcela
De Angeli, Alfredo Luis
Espínola, Carlos Mauricio
Fama, Flavio Sergio
Gadano, Natalia Elena
Galaretto, Eduardo Horacio
Goerling Lara, Enrique Martín
Huala, María Victoria
Juez, Luis Alfredo
Juri, Mariana
Kroneberger, Daniel Ricardo
Losada, Carolina
Lousteau, Martín
Olalla de Moreira, Stella Maris
Olivera Lucero, Bruno Antonio
Pagotto, Juan Carlos
Paoltroni, Francisco Manuel
Romero, Juan Carlos
Silva, Mónica Esther
Suárez, Rodolfo Alejandro
Tagliaferri, Guadalupe
Terenzi, Edith Elizabeth
Valenzuela, Mercedes Gabriela
Vigo, Alejandra María
Vischi, Eduardo Alejandro
Zimmermann, Victor
🔴 VOTARON EN CONTRA (35):
Andrada, Guillermo Eduardo
Arce, Carlos Omar
Cora, Stefanía
Corpacci, Lucía Benigna
De Pedro, Eduardo Enrique
Di Tullio, Juliana
Doñate, Claudio Martín
Duré, María Eugenia
Fernández Sagasti, Anabel
García Larraburu, Silvina
Giménez Navarro, María Celeste
Gimenez, Nora del Valle
González, María Teresa
Kirchner, Alicia Margarita
Leavy, Sergio Napoleón
Ledesma, Claudia Alejandra
Lewandowski, Marcelo Néstor
Linares, Carlos Alberto
López, Cándida Cristina
López, María Florencia
Manzur, Juan Luis
Mayans, José Miguel Ángel
Mendoza, Sandra Mariela
Moisés, María Carolina
Montenegro, Gerardo Antenor
Neder, José Emilio
Parrilli, Oscar Isidro
Pilatti Vergara, María Inés
Recalde, Mariano
Rejal, Jesús Fernando
Rodas, Antonio
Rojas Decut, Sonia Elizabeth
Salino, Fernando Aldo
Sapag, Silvia Estela
🚫 AUSENTE:
Bensusán, Daniel Pablo
El resultado generó una inmediata reacción política. Mientras el oficialismo libertario responsabilizó al kirchnerismo y a "pactos de impunidad", desde el entorno de Juntos por el Cambio hubo fuertes críticas a sectores de La Libertad Avanza por permitir que el tema se trate sin los votos necesarios para su aprobación.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.