
El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
POLITICA07/05/2025
Esta tarde, el PRO recibió un nuevo golpe: Patricia Bullrich rompió con los amarillos y se volvió violeta. En un acto en Recoleta, la ministra de Seguridad se afilió formalmente a La Libertad Avanza (LLA), luego de un año y medio de formar parte del gabinete libertario.
Durante la visita al barrio porteño y la firma de la afiliación, Bullrich estuvo acompañada de Karina Milei, Manuel Adorni y Pilar Ramírez. "Macri, apoyá el cambio con todo. No te quedes a medio camino. Pocas veces Argentina tuvo oportunidades como esta", afirmó la ministra. La afiliación ocurre en medio de la campaña porteña, a menos de dos semanas de que el PRO y LLA compitan en las legislativas de la Ciudad.
Los dos precandidatos que se disputaron la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023, hoy juegan por fuera del partido. Horacio Rodríguez Larreta busca su lugar en la Legislatura porteña con su nuevo espacio Volvamos Buenos Aires y Bullrich, además de oficializar la fuga, es una figura que se baraja como candidata para octubre por LLA.
Respecto del salto, Mauricio Macri afirmó: "Priorizó, una vez más, su infinita vocación de poder". Silvia Lospennato dijo: "Celebro que empiece a ser coherente entre lo que dice y hace. No se puede hacer campaña en contra del PRO y seguir afiliado".
Por su parte, María Eugenia Vidal optó por subir un post irónico a X: "Andá máquina nomás. Nadie te detiene".
Hace un tiempo, el PRO está padeciendo una fuga de líderes hacia LLA. Los legisladores porteños Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y Marilú González Estevarena, e intendentes bonaerenses como Fernanda Astorino Hurtado, Diego Valenzuela y Ramiro Egüen son algunos de los casos.
La reacción de los diputados y senadores que responden a Bullrich aún es una incógnita: Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici y Fernando Iglesias son algunos de ellos. Estos legisladores podrían sumarse a la fuga siguiendo los pasos de la ministra. Además, se suma la expectativa de que aún más dirigentes se sumen a este movimiento, entre ellos Guillermo Montenegro, Diego Santilli y Cristian Ritondo.
El traspaso de Bullrich del PRO a LLA es una conducta que no debería sorprender. Además de estos últimos partidos, la actual ministra militó en la Juventud Peronista, la Coalición Cívica, el menemismo y La Alianza, e incluso formó su propio partido.
¿Quién es la casta hoy?
El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio", dijo Lanús.
Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.
Empresario mendocino del sector asegurador, sin experiencia en transporte, asumirá tras el desplazamiento de Franco Mogetta. Deberá enfrentar el paro de la UTA.
A través de un posteo en su perfil de X (ex Twitter), el presidente volvió a atacar a la prensa, con un fuerte mensaje
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana