
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
POLITICA07/05/2025
Esta tarde, el PRO recibió un nuevo golpe: Patricia Bullrich rompió con los amarillos y se volvió violeta. En un acto en Recoleta, la ministra de Seguridad se afilió formalmente a La Libertad Avanza (LLA), luego de un año y medio de formar parte del gabinete libertario.
Durante la visita al barrio porteño y la firma de la afiliación, Bullrich estuvo acompañada de Karina Milei, Manuel Adorni y Pilar Ramírez. "Macri, apoyá el cambio con todo. No te quedes a medio camino. Pocas veces Argentina tuvo oportunidades como esta", afirmó la ministra. La afiliación ocurre en medio de la campaña porteña, a menos de dos semanas de que el PRO y LLA compitan en las legislativas de la Ciudad.
Los dos precandidatos que se disputaron la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023, hoy juegan por fuera del partido. Horacio Rodríguez Larreta busca su lugar en la Legislatura porteña con su nuevo espacio Volvamos Buenos Aires y Bullrich, además de oficializar la fuga, es una figura que se baraja como candidata para octubre por LLA.
Respecto del salto, Mauricio Macri afirmó: "Priorizó, una vez más, su infinita vocación de poder". Silvia Lospennato dijo: "Celebro que empiece a ser coherente entre lo que dice y hace. No se puede hacer campaña en contra del PRO y seguir afiliado".
Por su parte, María Eugenia Vidal optó por subir un post irónico a X: "Andá máquina nomás. Nadie te detiene".
Hace un tiempo, el PRO está padeciendo una fuga de líderes hacia LLA. Los legisladores porteños Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y Marilú González Estevarena, e intendentes bonaerenses como Fernanda Astorino Hurtado, Diego Valenzuela y Ramiro Egüen son algunos de los casos.
La reacción de los diputados y senadores que responden a Bullrich aún es una incógnita: Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici y Fernando Iglesias son algunos de ellos. Estos legisladores podrían sumarse a la fuga siguiendo los pasos de la ministra. Además, se suma la expectativa de que aún más dirigentes se sumen a este movimiento, entre ellos Guillermo Montenegro, Diego Santilli y Cristian Ritondo.
El traspaso de Bullrich del PRO a LLA es una conducta que no debería sorprender. Además de estos últimos partidos, la actual ministra militó en la Juventud Peronista, la Coalición Cívica, el menemismo y La Alianza, e incluso formó su propio partido.
¿Quién es la casta hoy?
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.