Se derrumban las tasas de plazos fijos: los bancos que menos y más pagan hoy

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

FINANZAS29/09/2025
665a1edd33ede__950x512

Los bancos bajaron fuerte las tasas: Nación paga 36% y Santander 35%, con retornos cercanos a $1.029.000 por cada millón a 30 días.
La caída promedio fue de 6,6 puntos en dos semanas y deja rendimientos por debajo de la inflación esperada.
La fuerte baja de tasas de interés para plazos fijos en pesos reconfiguró el escenario para los ahorristas argentinos. En las últimas dos semanas, bancos públicos y privados recortaron rendimientos de manera generalizada, con caídas que superan los 10 puntos porcentuales en algunos casos.

El Banco Nación redujo su TNA de 47% a 36%, lo que implica que un depósito de $1.000.000 a 30 días rinde $1.029.589,04. Santander recortó de 42% a 35% ($1.028.767,12), Galicia ofrece 35,25%, BBVA 35% y el Banco Provincia 34%. En la misma línea, Banco Macro paga con 35,5% ($1.029.197,26) y Credicoop 34%. El Banco Ciudad bajó al 31%, dejando apenas $1.025.479,45 de retorno por cada millón invertido.

Las entidades provinciales y financieras también siguieron la tendencia. El Banco de Córdoba pasó de 52% a 43% y el Banco del Chubut de 51% a 38%. El Banco del Sol y Banco VoII, que hasta hace dos semanas ofrecían 55%, hoy pagan 45%. 

En financieras como Crédito Regional, la baja fue de 54,5% a 43%, con un retorno de $1.035.356,16. Reba recortó de 50% a 40%.
En paralelo, algunos bancos más pequeños o regionales ofrecen tasas más altas que el promedio. Banco de Corrientes paga 40% ($1.032.876,71), Mariva 41,5%, Meridian 42,5% y Banco CMF 42%. Sin embargo, la brecha entre la mejor y la peor tasa supera los $12.000 por cada millón invertido a 30 días.

El recorte promedio desde mediados de septiembre fue de 6,6 puntos porcentuales, un desplome que afecta por igual a bancos grandes, fintech y compañías financieras. La baja impacta de lleno en los ahorristas que buscan proteger sus pesos de la inflación, que en agosto fue de 1,9% y que, según las expectativas del mercado, cerrará el año en torno al 28%.

Con tasas más bajas, el rendimiento real de los plazos fijos vuelve a quedar en duda frente a la inflación y la brecha cambiaria, lo que complica la estrategia de los pequeños y medianos ahorristas que buscan refugio para su dinero en el corto plazo.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

Lo más visto
68d690e9b0493__950x512

El Plan Marshall argentino

ECONOMIA29/09/2025

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.