De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo

"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

NEGOCIOS07/05/2025
6818cca4b505d__950x512

Aleph, líder global de publicidad digital, soluciones de pago transfronterizo y educación, es objeto de estudio de la Stanford Graduate School of Business (GSB). 

El caso, titulado "Aleph: Una ventaja colaborativa", ofrece un análisis detallado de cómo el equipo de Aleph construyó una empresa global sin levantar capital, navegó con éxito en mercados emergentes y fue pionero en un modelo de negocio que cierra la brecha digital global.

Coescrito por los profesores Baba Shiv y Tim Rosenberger, el caso forma parte del plan de estudios de Stanford GSB, brindando a estudiantes y líderes empresariales una visión profunda de las decisiones estratégicas clave de Aleph, incluyendo su enfoque de expansión global, las ofertas de adquisición y el papel del liderazgo en la escalada de un negocio en mercados diversos

A diferencia de muchas otras historias de éxito tecnológico, Aleph creció a nivel mundial sin depender de capital de riesgo.
Creó alianzas estratégicas, innovación operativa y aprovechó un profundo conocimiento de mercado.
"Que nuestra trayectoria sea objeto de estudio en Stanford es un honor increíble y una validación del negocio que hemos construido", dijo Gastón Taratuta, fundador y CEO de Aleph. "Desde el inicio, creímos en el poder de conectar empresas de mercados emergentes con el ecosistema digital global. Este caso de estudio detalla los riesgos que asumimos, las decisiones que tomamos y las lecciones que aprendimos en el camino".

"El crecimiento de Aleph siempre se ha basado en tomar las decisiones correctas en el momento adecuado", agregó Ignacio Vidaguren, socio y COO de Aleph. "El caso de estudio resalta momentos críticos en los que optamos por invertir, expandirnos o rechazar acuerdos; todas lecciones clave para futuros emprendedores y líderes empresariales".

El estudio de caso de Aleph está diseñado para ayudar a estudiantes y ejecutivos a comprender de qué manera es posible escalar un negocio global sin capital de riesgo, identificar riesgos y oportunidades en mercados emergentes, aprovechar alianzas estratégicas para impulsar el crecimiento empresarial en regiones de alto crecimiento y entender cómo la habilitación de la publicidad digital puede cerrar brechas económicas en todo el mundo.

El caso está disponible a través de recursos académicos y empresariales de primer nivel:

Stanford Graduate School of Business (acceso para profesores y exalumnos): Stanford GSB Case Studies
The Case Centre (para uso académico y corporativo): Stanford Case Centre
Acerca de Aleph
Aleph es una red global de expertos digitales que innovan en la intersección de los medios y los pagos. La empresa conecta a más de 60 plataformas líderes de medios digitales (incluyendo Amazon, Criteo, Google, Meta, Microsoft, Pinterest, Reddit, Snap, Spotify, TikTok, Twitch, Uber, X y otras) en más de 150 países, permitiendo que 26.000 anunciantes lleguen a más de 3.000 millones de consumidores. 

Localpayment, la filial fintech de Aleph, integra ventas de medios y el procesamiento de pagos en una solución potente para la expansión global sin fricciones de sus clientes. Por su parte, Digital Ad Expert es la plataforma educativa de primer nivel impulsada  por la compañía, que ofrece certificaciones para individuos y soluciones personalizadas para empresas, gobiernos y ONGs  como la UNESCO.

Te puede interesar
682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Lo más visto
682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.