
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
NEGOCIOS07/05/2025Aleph, líder global de publicidad digital, soluciones de pago transfronterizo y educación, es objeto de estudio de la Stanford Graduate School of Business (GSB).
El caso, titulado "Aleph: Una ventaja colaborativa", ofrece un análisis detallado de cómo el equipo de Aleph construyó una empresa global sin levantar capital, navegó con éxito en mercados emergentes y fue pionero en un modelo de negocio que cierra la brecha digital global.
Coescrito por los profesores Baba Shiv y Tim Rosenberger, el caso forma parte del plan de estudios de Stanford GSB, brindando a estudiantes y líderes empresariales una visión profunda de las decisiones estratégicas clave de Aleph, incluyendo su enfoque de expansión global, las ofertas de adquisición y el papel del liderazgo en la escalada de un negocio en mercados diversos
A diferencia de muchas otras historias de éxito tecnológico, Aleph creció a nivel mundial sin depender de capital de riesgo.
Creó alianzas estratégicas, innovación operativa y aprovechó un profundo conocimiento de mercado.
"Que nuestra trayectoria sea objeto de estudio en Stanford es un honor increíble y una validación del negocio que hemos construido", dijo Gastón Taratuta, fundador y CEO de Aleph. "Desde el inicio, creímos en el poder de conectar empresas de mercados emergentes con el ecosistema digital global. Este caso de estudio detalla los riesgos que asumimos, las decisiones que tomamos y las lecciones que aprendimos en el camino".
"El crecimiento de Aleph siempre se ha basado en tomar las decisiones correctas en el momento adecuado", agregó Ignacio Vidaguren, socio y COO de Aleph. "El caso de estudio resalta momentos críticos en los que optamos por invertir, expandirnos o rechazar acuerdos; todas lecciones clave para futuros emprendedores y líderes empresariales".
El estudio de caso de Aleph está diseñado para ayudar a estudiantes y ejecutivos a comprender de qué manera es posible escalar un negocio global sin capital de riesgo, identificar riesgos y oportunidades en mercados emergentes, aprovechar alianzas estratégicas para impulsar el crecimiento empresarial en regiones de alto crecimiento y entender cómo la habilitación de la publicidad digital puede cerrar brechas económicas en todo el mundo.
El caso está disponible a través de recursos académicos y empresariales de primer nivel:
Stanford Graduate School of Business (acceso para profesores y exalumnos): Stanford GSB Case Studies
The Case Centre (para uso académico y corporativo): Stanford Case Centre
Acerca de Aleph
Aleph es una red global de expertos digitales que innovan en la intersección de los medios y los pagos. La empresa conecta a más de 60 plataformas líderes de medios digitales (incluyendo Amazon, Criteo, Google, Meta, Microsoft, Pinterest, Reddit, Snap, Spotify, TikTok, Twitch, Uber, X y otras) en más de 150 países, permitiendo que 26.000 anunciantes lleguen a más de 3.000 millones de consumidores.
Localpayment, la filial fintech de Aleph, integra ventas de medios y el procesamiento de pagos en una solución potente para la expansión global sin fricciones de sus clientes. Por su parte, Digital Ad Expert es la plataforma educativa de primer nivel impulsada por la compañía, que ofrece certificaciones para individuos y soluciones personalizadas para empresas, gobiernos y ONGs como la UNESCO.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.
La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").
En el mundo del trabajo, la palabra "proactividad" ha ganado un lugar privilegiado en perfiles, entrevistas, descripciones de puesto y charlas de liderazgo. Se valora, se busca, se premia. Queremos personas que piensen más allá de lo esperado, que no se limiten a cumplir, sino que se anticipen, propongan, mejoren.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.