"Casa do Construtor" desembarca en Argentina con su modelo de franquicia de alquiler de equipos para la construcción

En un momento de transición para el sector de la construcción, con un mercado que redefine sus prioridades y apuesta por modelos más eficientes y sostenibles, la empresa brasileña, líder en América Latina, abre su primera tienda en Tigre y proyecta cuatro nuevas aperturas en 2025.

NEGOCIOS29/04/2025
680e8a17f1796__838x390

Con una propuesta innovadora, basada en el alquiler de equipos para obras, reformas y mantenimiento, la marca ofrece una alternativa flexible y de bajo riesgo operativo, pensada para emprendedores e inversores que buscan adaptarse a las nuevas dinámicas del rubro.

Con más de 30 años de experiencia y una red que supera las 700 franquicias operativas en el mercado carioca, la compañía llega al país tras validar su modelo en mercados vecinos como Paraguay y Uruguay. La primera apertura tendrá lugar en Tigre, bajo el formato Tradicional, orientado a ciudades con más de 40.000 habitantes, y contará con un amplio portafolio de equipos, disponibles para alquiler diario, semanal o mensual.
 
 
"Argentina representa una gran oportunidad para nuestro modelo de negocio. Es un mercado en expansión, donde tanto empresas como particulares buscan soluciones prácticas y económicas para acceder a herramientas y maquinarias sin realizar una gran inversión inicial", afirma Bruno Arena, Director de Franquicias de Casa Do Constructor.

Una solución eficiente en un mercado que busca alternativas

En un contexto donde la eficiencia y la contención de costos son fundamentales, el alquiler de maquinaria liviana y pesada se presenta como una solución cada vez más demandada por constructoras, contratistas y usuarios particulares. La propuesta permite acceder a equipos de última generación sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales.

"El alquiler de equipos es una solución accesible y eficiente, especialmente en un contexto económico donde optimizar recursos es fundamental. Queremos ofrecer a los argentinos la posibilidad de contar con tecnología y servicio de calidad, sin comprometer su capital."

La estructura de precios está diseñada para cubrir diferentes perfiles de cliente, con herramientas que parten desde los $10.000 y maquinaria especializada, más grande y sofisticada, que puede alcanzar los $1.000.000, siempre bajo un sistema flexible y controlado de alquiler.

Franquicias: una oportunidad para emprendedores locales

Fiel a su ADN de empresa familiar, el modelo de expansión se basa en franquicias y está dirigido a personas que deseen invertir en un negocio probado, con el respaldo de una red consolidada y en crecimiento. La compañía ya se encuentra en conversaciones con más de diez potenciales franquiciados en distintas regiones del país.

El modelo está pensado para quienes busquen involucrarse activamente en un negocio con alto potencial. Se valoran especialmente perfiles con capacidad de liderazgo, compromiso con la atención al cliente, actitud emprendedora y una clara disposición a aprender y gestionar equipos.

"Buscamos socios que compartan nuestra visión de calidad y servicio. No se trata solo de alquilar herramientas, sino de construir relaciones a largo plazo con nuestros clientes y franquiciados. La capacitación es clave: acompañamos a cada nuevo franquiciado desde el inicio, con herramientas de gestión, soporte técnico y formación continua."

La formación se realiza a través de la Universidad Corporativa de Casa do Construtor, y combina instancias presenciales y online. Conjuntamente, cada franquiciado cuenta con el respaldo de consultores especializados que viajan desde Brasil para asegurar la correcta implementación del modelo y su adaptación a la idiosincrasia local.

Ventajas competitivas

Además de su experiencia en el rubro, la marca se destaca por contar con un modelo de franquicia sólido, con condiciones competitivas y beneficios clave para sus socios:
Precios accesibles en comparación con otros modelos del sector.
Formación continua y soporte personalizado desde el inicio.
Renovación constante de equipos con tecnología de última generación.
Acompañamiento comercial para posicionamiento local.
Profundo conocimiento del negocio, desarrollado a lo largo de tres décadas de operación.

Una red que mira al futuro

La inversión estimada para el primer año de operaciones en el país ronda los USD 500.000 y todas las aperturas se realizarán bajo el sistema de franquicias. El plan vislumbra alcanzar cuatro aperturas, durante 2025, en distintas zonas del país.

La estrategia contempla una comunicación regional adaptada, participación en ferias industriales como BAUMA, en Alemania, y alianzas estratégicas con actores locales, como parte del compromiso de la marca con el desarrollo sustentable y la innovación en el sector.

"No se trata solo de alquilar herramientas. Apostamos a generar una nueva cultura en torno al uso inteligente de los recursos, donde el acceso puede ser más importante que la propiedad", concluyó Bruno Arena.

La llegada a Argentina de esta, la mayor red de alquiler de equipos para la construcción y remodelación en América Latina, marca un nuevo paso en su estrategia de expansión regional, que apunta a contar con 300 franquicias internacionales para 2030.
 

Te puede interesar
Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?