
Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.
En un momento de transición para el sector de la construcción, con un mercado que redefine sus prioridades y apuesta por modelos más eficientes y sostenibles, la empresa brasileña, líder en América Latina, abre su primera tienda en Tigre y proyecta cuatro nuevas aperturas en 2025.
NEGOCIOS29/04/2025
Con una propuesta innovadora, basada en el alquiler de equipos para obras, reformas y mantenimiento, la marca ofrece una alternativa flexible y de bajo riesgo operativo, pensada para emprendedores e inversores que buscan adaptarse a las nuevas dinámicas del rubro.
Con más de 30 años de experiencia y una red que supera las 700 franquicias operativas en el mercado carioca, la compañía llega al país tras validar su modelo en mercados vecinos como Paraguay y Uruguay. La primera apertura tendrá lugar en Tigre, bajo el formato Tradicional, orientado a ciudades con más de 40.000 habitantes, y contará con un amplio portafolio de equipos, disponibles para alquiler diario, semanal o mensual.
"Argentina representa una gran oportunidad para nuestro modelo de negocio. Es un mercado en expansión, donde tanto empresas como particulares buscan soluciones prácticas y económicas para acceder a herramientas y maquinarias sin realizar una gran inversión inicial", afirma Bruno Arena, Director de Franquicias de Casa Do Constructor.
Una solución eficiente en un mercado que busca alternativas
En un contexto donde la eficiencia y la contención de costos son fundamentales, el alquiler de maquinaria liviana y pesada se presenta como una solución cada vez más demandada por constructoras, contratistas y usuarios particulares. La propuesta permite acceder a equipos de última generación sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales.
"El alquiler de equipos es una solución accesible y eficiente, especialmente en un contexto económico donde optimizar recursos es fundamental. Queremos ofrecer a los argentinos la posibilidad de contar con tecnología y servicio de calidad, sin comprometer su capital."
La estructura de precios está diseñada para cubrir diferentes perfiles de cliente, con herramientas que parten desde los $10.000 y maquinaria especializada, más grande y sofisticada, que puede alcanzar los $1.000.000, siempre bajo un sistema flexible y controlado de alquiler.
Franquicias: una oportunidad para emprendedores locales
Fiel a su ADN de empresa familiar, el modelo de expansión se basa en franquicias y está dirigido a personas que deseen invertir en un negocio probado, con el respaldo de una red consolidada y en crecimiento. La compañía ya se encuentra en conversaciones con más de diez potenciales franquiciados en distintas regiones del país.
El modelo está pensado para quienes busquen involucrarse activamente en un negocio con alto potencial. Se valoran especialmente perfiles con capacidad de liderazgo, compromiso con la atención al cliente, actitud emprendedora y una clara disposición a aprender y gestionar equipos.
"Buscamos socios que compartan nuestra visión de calidad y servicio. No se trata solo de alquilar herramientas, sino de construir relaciones a largo plazo con nuestros clientes y franquiciados. La capacitación es clave: acompañamos a cada nuevo franquiciado desde el inicio, con herramientas de gestión, soporte técnico y formación continua."
La formación se realiza a través de la Universidad Corporativa de Casa do Construtor, y combina instancias presenciales y online. Conjuntamente, cada franquiciado cuenta con el respaldo de consultores especializados que viajan desde Brasil para asegurar la correcta implementación del modelo y su adaptación a la idiosincrasia local.
Ventajas competitivas
Además de su experiencia en el rubro, la marca se destaca por contar con un modelo de franquicia sólido, con condiciones competitivas y beneficios clave para sus socios:
Precios accesibles en comparación con otros modelos del sector.
Formación continua y soporte personalizado desde el inicio.
Renovación constante de equipos con tecnología de última generación.
Acompañamiento comercial para posicionamiento local.
Profundo conocimiento del negocio, desarrollado a lo largo de tres décadas de operación.
Una red que mira al futuro
La inversión estimada para el primer año de operaciones en el país ronda los USD 500.000 y todas las aperturas se realizarán bajo el sistema de franquicias. El plan vislumbra alcanzar cuatro aperturas, durante 2025, en distintas zonas del país.
La estrategia contempla una comunicación regional adaptada, participación en ferias industriales como BAUMA, en Alemania, y alianzas estratégicas con actores locales, como parte del compromiso de la marca con el desarrollo sustentable y la innovación en el sector.
"No se trata solo de alquilar herramientas. Apostamos a generar una nueva cultura en torno al uso inteligente de los recursos, donde el acceso puede ser más importante que la propiedad", concluyó Bruno Arena.
La llegada a Argentina de esta, la mayor red de alquiler de equipos para la construcción y remodelación en América Latina, marca un nuevo paso en su estrategia de expansión regional, que apunta a contar con 300 franquicias internacionales para 2030.

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Más allá de las especulaciones sobre la nueva reforma, ya se están implementando varios cambios que el Gobierno de Milei introdujo desde 2023.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a 1,6 millones de turistas. El gasto total superó los $355 mil millones, pese al consumo medido.

¿Estaremos más cerca de un país que deje de mirar la economía todos los días? Hoy, dice Bernúes, "la calma nos indica que sí".

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

Un nuevo ranking de Naciones Unidas reconfigura el mapa de las megaciudades. Una metrópolis asiática lidera tras un ascenso inesperado y meteórico.

La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.