Quién es el nuevo CEO de Arcor con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica suiza

Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis

NEGOCIOS23/04/2025
680106a55242e__950x512


17 abril de 2025Arcor, la gigante alimenticia argentina, nombró a Andrés Graziosi como su nuevo CEO, un movimiento que marca un cambio estratégico en su liderazgo. 

Graziosi, con más de 20 años de experiencia en la farmacéutica suiza Novartis, asume el cargo a partir del 3 de mayo, reemplazando a Modesto Magadán, quien estuvo al frente durante dos años. 

Así lo informaron desde la compañía, mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.
Nacido en la ciudad bonaerense de Capitán Sarmiento, graduado como contador público en la Universidad Nacional de Rosario, Graziosi ha ocupado roles clave en Novartis en Europa, Asia y América, incluyendo la presidencia de Novartis Pharma Argentina en 2011. 

Ingresó a la compañía en 2003 cómo director de Trade y Acceso, y luego ocupó diferentes posiciones.
En 2011 fue nombrado presidente de Novartis Pharma Argentina, lo que le permitió dar el salto hacia su primera experiencia en el exterior. 
En 2014, asumió un rol equivalente en Rusia y en 2016 fue designado presidente de la región Latinoamérica y Canadá. 
Su última función en la corporación fue la de director global de Estrategia y Transformación Comercial, con base en Suiza. Luego, Graziosi cofundó Nassa Partners, una consultora vinculada a empresas de salud en Latinoamérica.

Su designación, anunciada tras una reunión de directorio, refleja la intención de Arcor de incorporar una visión global y experiencia diversa, proveniente de un sector ajeno al de consumo masivo, para fortalecer su posición en un mercado competitivo.

En cuanto a los negocios de Arcor, la empresa con sede en Córdoba continúa consolidándose como líder global en la producción de dulces, chocolates y galletitas, con una fuerte presencia en Argentina y el mundo. 

Tiene tres unidades de negocio: alimentos de consumo masivo, packaging y agronegocios. 
Es una de las principales empresas de alimentos de la Argentina y el exportador N°1 de golosinas.
De acuerdo con su balance financiero de 2024, Arcor reportó ventas consolidadas por $3.900 millones, lo que se tradujo en una baja de 5,5% en pesos, en un contexto al que catalogaron como "complejo". 

"Más allá de estos desafíos, logramos mitigar los efectos adversos gracias al modelo de integración vertical del negocio, a una gestión eficiente de costos, al control riguroso de los gastos estructurales y a una adecuada administración del capital de trabajo. Además, nuestra sólida posición de mercado, la diversificación geográfica y de productos nos permitieron mantener la rentabilidad operativa en términos relativos, en línea con los últimos años", aclararon desde la firma mediante el reporte.

A nivel internacional, la compañía opera en más de 100 países, con plantas productivas en Brasil, Chile, México y Perú, entre otros. 

Recientemente, Arcor adquirió la marca peruana Sayon por US$ 2 millones, trasladando su producción a la planta de Chancay para reforzar su posición en el mercado de golosinas y chocolates en Perú. 

Te puede interesar
6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

Lo más visto
61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.