
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis
NEGOCIOS23/04/2025
17 abril de 2025Arcor, la gigante alimenticia argentina, nombró a Andrés Graziosi como su nuevo CEO, un movimiento que marca un cambio estratégico en su liderazgo.
Graziosi, con más de 20 años de experiencia en la farmacéutica suiza Novartis, asume el cargo a partir del 3 de mayo, reemplazando a Modesto Magadán, quien estuvo al frente durante dos años.
Así lo informaron desde la compañía, mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.
Nacido en la ciudad bonaerense de Capitán Sarmiento, graduado como contador público en la Universidad Nacional de Rosario, Graziosi ha ocupado roles clave en Novartis en Europa, Asia y América, incluyendo la presidencia de Novartis Pharma Argentina en 2011.
Ingresó a la compañía en 2003 cómo director de Trade y Acceso, y luego ocupó diferentes posiciones.
En 2011 fue nombrado presidente de Novartis Pharma Argentina, lo que le permitió dar el salto hacia su primera experiencia en el exterior.
En 2014, asumió un rol equivalente en Rusia y en 2016 fue designado presidente de la región Latinoamérica y Canadá.
Su última función en la corporación fue la de director global de Estrategia y Transformación Comercial, con base en Suiza. Luego, Graziosi cofundó Nassa Partners, una consultora vinculada a empresas de salud en Latinoamérica.
Su designación, anunciada tras una reunión de directorio, refleja la intención de Arcor de incorporar una visión global y experiencia diversa, proveniente de un sector ajeno al de consumo masivo, para fortalecer su posición en un mercado competitivo.
En cuanto a los negocios de Arcor, la empresa con sede en Córdoba continúa consolidándose como líder global en la producción de dulces, chocolates y galletitas, con una fuerte presencia en Argentina y el mundo.
Tiene tres unidades de negocio: alimentos de consumo masivo, packaging y agronegocios.
Es una de las principales empresas de alimentos de la Argentina y el exportador N°1 de golosinas.
De acuerdo con su balance financiero de 2024, Arcor reportó ventas consolidadas por $3.900 millones, lo que se tradujo en una baja de 5,5% en pesos, en un contexto al que catalogaron como "complejo".
"Más allá de estos desafíos, logramos mitigar los efectos adversos gracias al modelo de integración vertical del negocio, a una gestión eficiente de costos, al control riguroso de los gastos estructurales y a una adecuada administración del capital de trabajo. Además, nuestra sólida posición de mercado, la diversificación geográfica y de productos nos permitieron mantener la rentabilidad operativa en términos relativos, en línea con los últimos años", aclararon desde la firma mediante el reporte.
A nivel internacional, la compañía opera en más de 100 países, con plantas productivas en Brasil, Chile, México y Perú, entre otros.
Recientemente, Arcor adquirió la marca peruana Sayon por US$ 2 millones, trasladando su producción a la planta de Chancay para reforzar su posición en el mercado de golosinas y chocolates en Perú.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.