
Quién es el nuevo CEO de Arcor con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica suiza
NEGOCIOS23/04/2025Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis
Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis
NEGOCIOS21/04/2025Arcor, la gigante alimenticia argentina, nombró a Andrés Graziosi como su nuevo CEO, un movimiento que marca un cambio estratégico en su liderazgo.
Graziosi, con más de 20 años de experiencia en la farmacéutica suiza Novartis, asume el cargo a partir del 3 de mayo, reemplazando a Modesto Magadán, quien estuvo al frente durante dos años.
Así lo informaron desde la compañía, mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.
Nacido en la ciudad bonaerense de Capitán Sarmiento, graduado como contador público en la Universidad Nacional de Rosario, Graziosi ha ocupado roles clave en Novartis en Europa, Asia y América, incluyendo la presidencia de Novartis Pharma Argentina en 2011.
Ingresó a la compañía en 2003 cómo director de Trade y Acceso, y luego ocupó diferentes posiciones.
En 2011 fue nombrado presidente de Novartis Pharma Argentina, lo que le permitió dar el salto hacia su primera experiencia en el exterior.
En 2014, asumió un rol equivalente en Rusia y en 2016 fue designado presidente de la región Latinoamérica y Canadá.
Su última función en la corporación fue la de director global de Estrategia y Transformación Comercial, con base en Suiza. Luego, Graziosi cofundó Nassa Partners, una consultora vinculada a empresas de salud en Latinoamérica.
Su designación, anunciada tras una reunión de directorio, refleja la intención de Arcor de incorporar una visión global y experiencia diversa, proveniente de un sector ajeno al de consumo masivo, para fortalecer su posición en un mercado competitivo.
En cuanto a los negocios de Arcor, la empresa con sede en Córdoba continúa consolidándose como líder global en la producción de dulces, chocolates y galletitas, con una fuerte presencia en Argentina y el mundo.
Tiene tres unidades de negocio: alimentos de consumo masivo, packaging y agronegocios.
Es una de las principales empresas de alimentos de la Argentina y el exportador N°1 de golosinas.
De acuerdo con su balance financiero de 2024, Arcor reportó ventas consolidadas por $3.900 millones, lo que se tradujo en una baja de 5,5% en pesos, en un contexto al que catalogaron como "complejo".
"Más allá de estos desafíos, logramos mitigar los efectos adversos gracias al modelo de integración vertical del negocio, a una gestión eficiente de costos, al control riguroso de los gastos estructurales y a una adecuada administración del capital de trabajo. Además, nuestra sólida posición de mercado, la diversificación geográfica y de productos nos permitieron mantener la rentabilidad operativa en términos relativos, en línea con los últimos años", aclararon desde la firma mediante el reporte.
A nivel internacional, la compañía opera en más de 100 países, con plantas productivas en Brasil, Chile, México y Perú, entre otros.
Recientemente, Arcor adquirió la marca peruana Sayon por US$ 2 millones, trasladando su producción a la planta de Chancay para reforzar su posición en el mercado de golosinas y chocolates en Perú.
Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis
Según la investigación "Navegando la Revolución de la IA y la Transformación del Futuro del Trabajo" de Adecco, el 65% de los empleados dicen haber sido afectados por el síndrome de burnout.
"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.
Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"
"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", aseguró el Presidente en X
La osadía hizo que la brecha virtualmente desapareciera y que el dólar ahora se vaya debajo de los $1.200 y termine en $1.135.
Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis
"Las clases sociales ya no se ven como son sino que se construyen por preconceptos. Una clase alta ya no ve a una clase media o una clase baja. Ya no hay lugares comunes, como antes eran las plazas, las canchas. No se cruzan", dice Moiguer.