
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian
NEGOCIOS16/04/2025El crecimiento potente de la UIA Joven ya venía generando tensiones en la sede fabril de Avenida de Mayo.
Como Icaro, los "jóvenes industriales" se acercaron demasiado al sol y fueron víctimas del propio éxito de su comunidad y el movimiento, federal y masivo, que habían logrado activar.
Finalmente, los poderes permanentes prevalecieron y, como diría alguien, a la UIA Joven le cortaron las piernas.
Hoy, en los hechos, la UIA Joven sigue, pero menguada. Muchos de los ex UIA Joven también continúan dentro de la casa central de la industria; otros, siguen en los hechos, pero no van ni participan. Otros, en cambio, pegaron un portazo, molestos, y se refugiaron en cámaras regionales o sectoriales.
Luego de algunos meses de deliberaciones, unos y otros, tantos los que siguen adentro de la UIA como otros que están afuera, decidieron armar algo nuevo. Era algo que ya se venía hablando. Así nace Movimiento Industrial. "Estamos armando un movimiento industrial sin precedentes", dicen desde la organización a El Economista, en exclusiva.
"No vamos contra ninguna institución y es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian, CEO de TN & Platex y uno de los fundadores del espacio, ante El Economista.
"En menos de un mes, ya somos más de 80 de 14 provincias. Solo dueños", agregan. "Iremos creciendo de a poco", señalan y ratifican: "El norte es será una especie de 'CREA Industrial'".
Ya son de la partida, además de Karagozian, Sol Rodríguez de Sinteplast; Oliver Maltz de Grupo Estisol; Gonzalo Losa; Román Guajardo; Micaela Taboada y Ricardo Palacios, entre otros.
Además de ese trabajo interno y horizontal, como el que caracteriza a CREA, seguirán trabajando puertas afuera para difundir la importancia de la industria y sus bondades. "Vamos a poner a la industria de moda", dice Maltz y prometen "nuevas herramientas" para "abrir las fábricas" a los consumidores y la sociedad toda.
La idea, aseguran, será "tener reuniones, hacer recorridas y producir informes".
Estamos comenzando un movimiento que será imparable...un equipo de industriales con muchas ganas de entramar un espacio para potenciar nuestras empresas, nuestras comunidades y nuestro país. Trabajamos, compartimos e innovamos pensando en la producción, el federalismo, y desarrollo con valor agregado! Generamos espacios para compartir experiencias, nos vinculamos con diferentes sectores y fortalecemos los vínculos entre quienes hacemos industria. Descubrimos proyectos, desafíos y sueños detrás de cada empresa, y a través de nuestra comunidad nos potenciamos para lograr un mejor desempeño. Somos industriales que se mueven, que hacen y que construyen. Esto no para. Porque el Hecho en Argentina está de moda", prometen, a modo de manifiesto, desde sus redes.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.