
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian
NEGOCIOS16/04/2025El crecimiento potente de la UIA Joven ya venía generando tensiones en la sede fabril de Avenida de Mayo.
Como Icaro, los "jóvenes industriales" se acercaron demasiado al sol y fueron víctimas del propio éxito de su comunidad y el movimiento, federal y masivo, que habían logrado activar.
Finalmente, los poderes permanentes prevalecieron y, como diría alguien, a la UIA Joven le cortaron las piernas.
Hoy, en los hechos, la UIA Joven sigue, pero menguada. Muchos de los ex UIA Joven también continúan dentro de la casa central de la industria; otros, siguen en los hechos, pero no van ni participan. Otros, en cambio, pegaron un portazo, molestos, y se refugiaron en cámaras regionales o sectoriales.
Luego de algunos meses de deliberaciones, unos y otros, tantos los que siguen adentro de la UIA como otros que están afuera, decidieron armar algo nuevo. Era algo que ya se venía hablando. Así nace Movimiento Industrial. "Estamos armando un movimiento industrial sin precedentes", dicen desde la organización a El Economista, en exclusiva.
"No vamos contra ninguna institución y es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian, CEO de TN & Platex y uno de los fundadores del espacio, ante El Economista.
"En menos de un mes, ya somos más de 80 de 14 provincias. Solo dueños", agregan. "Iremos creciendo de a poco", señalan y ratifican: "El norte es será una especie de 'CREA Industrial'".
Ya son de la partida, además de Karagozian, Sol Rodríguez de Sinteplast; Oliver Maltz de Grupo Estisol; Gonzalo Losa; Román Guajardo; Micaela Taboada y Ricardo Palacios, entre otros.
Además de ese trabajo interno y horizontal, como el que caracteriza a CREA, seguirán trabajando puertas afuera para difundir la importancia de la industria y sus bondades. "Vamos a poner a la industria de moda", dice Maltz y prometen "nuevas herramientas" para "abrir las fábricas" a los consumidores y la sociedad toda.
La idea, aseguran, será "tener reuniones, hacer recorridas y producir informes".
Estamos comenzando un movimiento que será imparable...un equipo de industriales con muchas ganas de entramar un espacio para potenciar nuestras empresas, nuestras comunidades y nuestro país. Trabajamos, compartimos e innovamos pensando en la producción, el federalismo, y desarrollo con valor agregado! Generamos espacios para compartir experiencias, nos vinculamos con diferentes sectores y fortalecemos los vínculos entre quienes hacemos industria. Descubrimos proyectos, desafíos y sueños detrás de cada empresa, y a través de nuestra comunidad nos potenciamos para lograr un mejor desempeño. Somos industriales que se mueven, que hacen y que construyen. Esto no para. Porque el Hecho en Argentina está de moda", prometen, a modo de manifiesto, desde sus redes.
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.