
Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.
La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses
ECONOMIA16/04/2025
16 abril de 2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que flexibilizan el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para inversores no residentes.
A partir de ahora, estos podrán repatriar fondos provenientes de nuevas inversiones sin necesidad de una autorización previa, siempre que cumplan con la condición de mantener su capital en el país por un mínimo de seis meses. Esta disposición busca atraer capitales externos y fortalecer el mercado de capitales local.
El objetivo de la medida es crear un marco normativo más previsible y atractivo, desalentando comportamientos especulativos de corto plazo.
En esa línea, el BCRA también apunta a que los activos financieros argentinos puedan cumplir con criterios de elegibilidad para índices internacionales, mejorando su visibilidad y atracción para fondos institucionales y otros vehículos de inversión globales.
Además, se destacó que la posibilidad de canalizar inversiones a través del MLC también abre la puerta al uso del mercado de futuros como cobertura de riesgos cambiarios, lo que mejora las condiciones para todos los participantes del sistema financiero y promueve una mayor liquidez y transparencia.
Nuevo BOPREAL para ordenar pasivos financieros heredados
En paralelo, el BCRA anunció la emisión de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), con el objetivo de facilitar la regularización de deudas comerciales, dividendos y servicios financieros acumulados hasta el 12 de diciembre de 2023.
Esta nueva serie, denominada Serie 4, tendrá un plazo de tres años, estará nominada en dólares y pagará intereses semestralmente. La amortización se realizará en un solo pago al vencimiento. El monto total a emitir será de hasta US$ 3.000 millones, que se adjudicarán en sucesivas licitaciones.
Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.
Paga con Mercado Pago y recibí un 15% de descuento al instante en el total de tu compra.
El caso $LIBRA, que estalló el 14 de febrero de 2025 tras un mensaje de Milei promocionando la criptomoneda, ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad del presidente y su entorno en lo que muchos califican como una "criptoestafa".
La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.
Martín Lousteau definió como una "buena" noticia la salida del cepo
Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores: