
El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.
La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses
ECONOMIA16/04/2025
16 abril de 2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que flexibilizan el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para inversores no residentes.
A partir de ahora, estos podrán repatriar fondos provenientes de nuevas inversiones sin necesidad de una autorización previa, siempre que cumplan con la condición de mantener su capital en el país por un mínimo de seis meses. Esta disposición busca atraer capitales externos y fortalecer el mercado de capitales local.
El objetivo de la medida es crear un marco normativo más previsible y atractivo, desalentando comportamientos especulativos de corto plazo.
En esa línea, el BCRA también apunta a que los activos financieros argentinos puedan cumplir con criterios de elegibilidad para índices internacionales, mejorando su visibilidad y atracción para fondos institucionales y otros vehículos de inversión globales.
Además, se destacó que la posibilidad de canalizar inversiones a través del MLC también abre la puerta al uso del mercado de futuros como cobertura de riesgos cambiarios, lo que mejora las condiciones para todos los participantes del sistema financiero y promueve una mayor liquidez y transparencia.
Nuevo BOPREAL para ordenar pasivos financieros heredados
En paralelo, el BCRA anunció la emisión de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), con el objetivo de facilitar la regularización de deudas comerciales, dividendos y servicios financieros acumulados hasta el 12 de diciembre de 2023.
Esta nueva serie, denominada Serie 4, tendrá un plazo de tres años, estará nominada en dólares y pagará intereses semestralmente. La amortización se realizará en un solo pago al vencimiento. El monto total a emitir será de hasta US$ 3.000 millones, que se adjudicarán en sucesivas licitaciones.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.