Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"

Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

FINANZAS10/04/2025
614e56e8f3048__950x512

El viernes se conocerá el acuerdo entre la Argentina y el FMI que será por US$ 20.000 millones y se conocerán los interrogantes: el monto del desembolso inicial y cuál es el próximo esquema cambiario. En el medio, en el mercado hay optimismo pero esperaban ver la letras chica. La clave será si el acuerdo ayuda o no a recomponer las reservas del BCRA

Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante que ayudará a Argentina a prepararse para la siguiente fase de su ajuste, que implica la eliminación del cepo y los controles de capital. 

"Ayudará a estabilizar los niveles de reservas internacionales, que han disminuido en los últimos meses, lo que indica un tipo de cambio real que no ha encontrado un equilibrio sostenible", advierte. 

 
Sin embargo, dice Reusche, el panorama a largo plazo se ha "ensombrecido" dado que los flujos de inversión real previstos en el sector extractivo argentino, "claves para estabilizar las finanzas externas tras la eliminación de los controles de capital y de divisas, son ahora más inciertos debido a la caída de los precios de los hidrocarburos como resultado de la guerra arancelaria". 

"Las perspectivas crediticias de Argentina siguen siendo positivas, aunque navegar el actual entorno global en el contexto del ajuste macroeconómico planeado será más desafiante para las autoridades", apuntó Moody's. 

En un reciente informe, la calificadora apuntaba aún ciertos inconvenientes para la economía de Javier Milei.

"Los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo. El gobierno se ha comprometido con una política fiscal de déficit cero mediante profundos recortes del gasto y sus esfuerzos por reducir la carga de la deuda y poner fin al financiamiento del déficit por parte del banco central. La inflación se ha moderado en niveles significativamente por debajo de su punto máximo".


"Importantes riesgos de incumplimiento en medio del impulso positivo. El objetivo del gobierno es continuar con el ajuste fiscal y macroeconómico mediante la eliminación de los controles cambiarios y de capital, lo que llevaría a un reequilibrio de las finanzas externas. Un posible nuevo programa de financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una mayor inversión extranjera en los sectores extractivos podrían generar beneficios que garanticen la sostenibilidad de los pagos externos. Sin embargo, sigue existiendo el riesgo de que la apertura externa desencadene nuevos desequilibrios o ponga en peligro la estabilidad de la balanza de pagos, lo que podría atentar contra la agenda de reformas y aumentar el riesgo de incumplimiento".


"El éxito de las políticas está ganando el apoyo del público y del mercado. A pesar de los altos costos sociales de la austeridad fiscal, el presidente Milei cuenta con un considerable apoyo popular gracias al cumplimiento de sus promesas de campaña, lo que implica una posible victoria en las elecciones legislativas. Además, la mejora de la coherencia y previsibilidad del marco de políticas ha incrementado la confianza del mercado en el programa de ajuste y podría permitirle al gobierno recuperar el acceso al mercado este año".


"Los fundamentos crediticios de Argentina se han fortalecido. Tras el efectivo ajuste se han producido mejoras continuas en la fortaleza económica y fiscal soberana, así como una disminución del riesgo de liquidez del gobierno, lo que refleja un menor riesgo de incumplimiento. En indicadores clave como la relación

deuda/producto bruto interno (PBI) e intereses/ingresos, Argentina está ganando terreno o ya está obteniendo resultados favorables frente a sus pares de calificación".

Te puede interesar
67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.