
La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.
Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado
NEGOCIOS04/04/2025
Hay ofertas que pueden resolver un almuerzo, una cena o hasta un imprevisto con la vianda de tus hijos. ¿Cómo enterarse en vivo y no perderlas? Con el objetivo de fortalecer la comunicación en tiempo real con sus usuarios, Rappi sumó un canal de WhatsApp para los usuarios del país, donde día a día se pueden acceder a promociones exclusivas y cupones.
La iniciativa busca posicionar a Rappi como "una opción cercana con el usuario, con recomendaciones y ofertas imperdibles en el momento en que las necesitás", comenta Pablo Harari, CMO de Rappi Argentina & Uruguay. Actualmente, la Ciudad de Buenos Aires lidera en la adopción de estos descuentos, con una alta tasa de interacción y promociones que se agotan en cuestión de minutos.
"Queremos que nuestros usuarios no solo se enteren de las mejores ofertas, sino que también disfruten del canal como un espacio de interacción y cercanía, mediante una app de uso cotidiano como es WhatsApp. Nuestro compromiso es que cada promoción valga la pena y que cada mensaje que reciban sea algo que realmente quieran aprovechar", agrega Harari.
Diariamente, el canal de WhatsApp de Rappi ofrece promociones exclusivas por ciudad, asegurando que cada oferta sea realmente especial y difícil de encontrar en otro lado. Algunas de las promociones más atractivas que se han lanzado incluyen reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado.
Un paso más para "El nuevo Rappi": más interacción social y tecnología avanzada
La compañía también ha anunciado recientemente "El Nuevo Rappi", una actualización revolucionaria que combina tecnología de vanguardia, interacción social y nuevas funcionalidades diseñadas para transformar la experiencia del usuario.
Rumbo a cumplir 10 años, con presencia en 9 países y más de 350 ciudades de la región, Rappi presentó la mayor renovación de la aplicación desde su fundación en 2015. Ahora, los usuarios pueden descubrir lo mejor de cada ciudad compartiendo sus restaurantes y platos favoritos con amigos, seguir recomendaciones de influencers, y acceder a reseñas confiables dentro de la misma app.
Además del componente social, la nueva versión integra mejoras impulsadas por inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones personalizadas, facilitar la planeación de compras y permitir a los usuarios acceder a descuentos exclusivos mediante una pestaña de ofertas. Todo esto con el objetivo de consolidar a Rappi como la app de delivery más innovadora y conveniente de Latinoamérica.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.