Mercados, al ritmo de Donald Trump: crece el apetito al riesgo, suben las bolsas y el dólar en el mundo

El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.

FINANZAS25/03/2025
dolar-mercados-vivo

Las bolsas del mundo operan en alza y el dólar cotiza en máximos de casi tres semanas, tras unos sólidos datos de servicios estadounidenses y un cauto optimismo en el frente arancelario. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el 2 de abril no impondrá todos los gravámenes con los que viene amenazando y que algunos países podrían obtener exenciones, lo que ayudó al ánimo de Wall Street al calmar algunos temores sobre una posible desaceleración del crecimiento estadounidense.

El índice dólar sumaba su quinta sesión consecutiva de ganancias, con un alza del 0,15%, a 104,46 unidades, su nivel más alto desde el 5 de marzo. El euro cedía un 0,1%, a 1,0777 dólares, en torno a su mínimo en tres semanas.

El fuerte componente de servicios en las cifras preliminares del PMI estadounidense publicadas por S&P Global del lunes, junto con una rotación de nuevo hacia las acciones de Wall Street, contribuían a la mejora del rendimiento de los bonos del Tesoro, respaldando a la divisa estadounidense.

El dólar se ha recuperado un poco después de caer a un mínimo de cinco meses a mediados de marzo, después de que las campañas de aranceles de Trump hicieron mella en la confianza de las empresas y los inversores y oscurecieron las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos.

"La opinión de que los aranceles son inequívocamente alcistas para el dólar se ha visto cuestionada por la acción de los precios en 2025, por lo que incluso cuando obtengamos la información sobre cómo serán los aranceles la próxima semana, será difícil saber qué debemos hacer", dijo Brent Donnelly, presidente de la firma de análisis Spectra Markets.

El billete verde bajaba levemente a 150,61 unidades frente a su par japonés, tras tocar un máximo de tres semanas de 150,92 yenes. La libra esterlina restaba un 0,1%, a 1,2913 dólares, justo por encima de su mínimo de dos semanas.

Bolsas del mundo

Las acciones europeas subían el martes, siguiendo la estela del fuerte alza de Wall Street, por esperanzas de que los aranceles estadounidenses sean más suaves de lo temido.

El paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,6%, con la mayoría de los índices y sectores nacionales cautamente en terreno positivo.

El principal foco de atención de los inversores son los inminentes aranceles recíprocos prometidos por el presidente estadounidense Donald Trump. En la víspera dijo que las tasas sobre los automóviles llegarán pronto, pero precisó que el 2 de abril no se impondrán todos los gravámenes con los que había amenazado y que algunos países podrían obtener exenciones.

Esto provocó una exuberante reacción de apetito por el riesgo en los mercados estadounidenses y el referencial S&P 500 cerró en su nivel más alto en más de dos semanas, mientras que un repunte de los valores tecnológicos llevó al Nasdaq a ganar más de un 2%.

Los futuros de Wall Street operaban estables antes de la apertura de los mercados el martes, pero los inversores siguen en vilo antes de la fecha límite del 2 de abril.

"Los riesgos elevados son el pan de cada día para los inversores globales", dijo Benoit Anne, de MFS Investment Management. "Sólo el COVID causó más inquietud por la incertidumbre política a escala mundial. Ahora nos enfrentamos a numerosas fuentes de riesgos, destacando el riesgo de una escalada de la guerra comercial como elemento clave a vigilar".

Las precios del crudo subían por quinto día consecutivo por preocupaciones sobre el suministro después de que Trump emitió un decreto declarando que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela pagará un arancel del 25% sobre el comercio con Estados Unidos.

El rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro a 10 años subió 8 puntos básicos el lunes y 2 puntos básicos más el martes, al 4,354%, su nivel más alto en un mes.

Las acciones declinaron en Asia, donde el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 2,35%, afectado por una liquidación de los valores tecnológicos. No obstante, acumula un alza del 17% en el año, y sigue siendo el mercado bursátil más rentable del mundo, gracias a las apuestas por la inteligencia artificial tras el brillante debut de la empresa DeepSeek.

El oro sube levemente a 3.022 dólares la onza.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

Lo más visto
691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.