Mercados, al ritmo de Donald Trump: crece el apetito al riesgo, suben las bolsas y el dólar en el mundo

El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.

FINANZAS25/03/2025
dolar-mercados-vivo

Las bolsas del mundo operan en alza y el dólar cotiza en máximos de casi tres semanas, tras unos sólidos datos de servicios estadounidenses y un cauto optimismo en el frente arancelario. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el 2 de abril no impondrá todos los gravámenes con los que viene amenazando y que algunos países podrían obtener exenciones, lo que ayudó al ánimo de Wall Street al calmar algunos temores sobre una posible desaceleración del crecimiento estadounidense.

El índice dólar sumaba su quinta sesión consecutiva de ganancias, con un alza del 0,15%, a 104,46 unidades, su nivel más alto desde el 5 de marzo. El euro cedía un 0,1%, a 1,0777 dólares, en torno a su mínimo en tres semanas.

El fuerte componente de servicios en las cifras preliminares del PMI estadounidense publicadas por S&P Global del lunes, junto con una rotación de nuevo hacia las acciones de Wall Street, contribuían a la mejora del rendimiento de los bonos del Tesoro, respaldando a la divisa estadounidense.

El dólar se ha recuperado un poco después de caer a un mínimo de cinco meses a mediados de marzo, después de que las campañas de aranceles de Trump hicieron mella en la confianza de las empresas y los inversores y oscurecieron las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos.

"La opinión de que los aranceles son inequívocamente alcistas para el dólar se ha visto cuestionada por la acción de los precios en 2025, por lo que incluso cuando obtengamos la información sobre cómo serán los aranceles la próxima semana, será difícil saber qué debemos hacer", dijo Brent Donnelly, presidente de la firma de análisis Spectra Markets.

El billete verde bajaba levemente a 150,61 unidades frente a su par japonés, tras tocar un máximo de tres semanas de 150,92 yenes. La libra esterlina restaba un 0,1%, a 1,2913 dólares, justo por encima de su mínimo de dos semanas.

Bolsas del mundo

Las acciones europeas subían el martes, siguiendo la estela del fuerte alza de Wall Street, por esperanzas de que los aranceles estadounidenses sean más suaves de lo temido.

El paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,6%, con la mayoría de los índices y sectores nacionales cautamente en terreno positivo.

El principal foco de atención de los inversores son los inminentes aranceles recíprocos prometidos por el presidente estadounidense Donald Trump. En la víspera dijo que las tasas sobre los automóviles llegarán pronto, pero precisó que el 2 de abril no se impondrán todos los gravámenes con los que había amenazado y que algunos países podrían obtener exenciones.

Esto provocó una exuberante reacción de apetito por el riesgo en los mercados estadounidenses y el referencial S&P 500 cerró en su nivel más alto en más de dos semanas, mientras que un repunte de los valores tecnológicos llevó al Nasdaq a ganar más de un 2%.

Los futuros de Wall Street operaban estables antes de la apertura de los mercados el martes, pero los inversores siguen en vilo antes de la fecha límite del 2 de abril.

"Los riesgos elevados son el pan de cada día para los inversores globales", dijo Benoit Anne, de MFS Investment Management. "Sólo el COVID causó más inquietud por la incertidumbre política a escala mundial. Ahora nos enfrentamos a numerosas fuentes de riesgos, destacando el riesgo de una escalada de la guerra comercial como elemento clave a vigilar".

Las precios del crudo subían por quinto día consecutivo por preocupaciones sobre el suministro después de que Trump emitió un decreto declarando que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela pagará un arancel del 25% sobre el comercio con Estados Unidos.

El rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro a 10 años subió 8 puntos básicos el lunes y 2 puntos básicos más el martes, al 4,354%, su nivel más alto en un mes.

Las acciones declinaron en Asia, donde el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 2,35%, afectado por una liquidación de los valores tecnológicos. No obstante, acumula un alza del 17% en el año, y sigue siendo el mercado bursátil más rentable del mundo, gracias a las apuestas por la inteligencia artificial tras el brillante debut de la empresa DeepSeek.

El oro sube levemente a 3.022 dólares la onza.

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.