Las bolsas del mundo operan en alza y el dólar cotiza en máximos de casi tres semanas, tras unos sólidos datos de servicios estadounidenses y un cauto optimismo en el frente arancelario. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el 2 de abril no impondrá todos los gravámenes con los que viene amenazando y que algunos países podrían obtener exenciones, lo que ayudó al ánimo de Wall Street al calmar algunos temores sobre una posible desaceleración del crecimiento estadounidense.
Mercados, al ritmo de Donald Trump: crece el apetito al riesgo, suben las bolsas y el dólar en el mundo
El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.
FINANZAS25/03/2025
El índice dólar sumaba su quinta sesión consecutiva de ganancias, con un alza del 0,15%, a 104,46 unidades, su nivel más alto desde el 5 de marzo. El euro cedía un 0,1%, a 1,0777 dólares, en torno a su mínimo en tres semanas.
El fuerte componente de servicios en las cifras preliminares del PMI estadounidense publicadas por S&P Global del lunes, junto con una rotación de nuevo hacia las acciones de Wall Street, contribuían a la mejora del rendimiento de los bonos del Tesoro, respaldando a la divisa estadounidense.
El dólar se ha recuperado un poco después de caer a un mínimo de cinco meses a mediados de marzo, después de que las campañas de aranceles de Trump hicieron mella en la confianza de las empresas y los inversores y oscurecieron las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos.
"La opinión de que los aranceles son inequívocamente alcistas para el dólar se ha visto cuestionada por la acción de los precios en 2025, por lo que incluso cuando obtengamos la información sobre cómo serán los aranceles la próxima semana, será difícil saber qué debemos hacer", dijo Brent Donnelly, presidente de la firma de análisis Spectra Markets.
El billete verde bajaba levemente a 150,61 unidades frente a su par japonés, tras tocar un máximo de tres semanas de 150,92 yenes. La libra esterlina restaba un 0,1%, a 1,2913 dólares, justo por encima de su mínimo de dos semanas.
Bolsas del mundo
Las acciones europeas subían el martes, siguiendo la estela del fuerte alza de Wall Street, por esperanzas de que los aranceles estadounidenses sean más suaves de lo temido.
El paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,6%, con la mayoría de los índices y sectores nacionales cautamente en terreno positivo.
El principal foco de atención de los inversores son los inminentes aranceles recíprocos prometidos por el presidente estadounidense Donald Trump. En la víspera dijo que las tasas sobre los automóviles llegarán pronto, pero precisó que el 2 de abril no se impondrán todos los gravámenes con los que había amenazado y que algunos países podrían obtener exenciones.
Esto provocó una exuberante reacción de apetito por el riesgo en los mercados estadounidenses y el referencial S&P 500 cerró en su nivel más alto en más de dos semanas, mientras que un repunte de los valores tecnológicos llevó al Nasdaq a ganar más de un 2%.
Los futuros de Wall Street operaban estables antes de la apertura de los mercados el martes, pero los inversores siguen en vilo antes de la fecha límite del 2 de abril.
"Los riesgos elevados son el pan de cada día para los inversores globales", dijo Benoit Anne, de MFS Investment Management. "Sólo el COVID causó más inquietud por la incertidumbre política a escala mundial. Ahora nos enfrentamos a numerosas fuentes de riesgos, destacando el riesgo de una escalada de la guerra comercial como elemento clave a vigilar".
Las precios del crudo subían por quinto día consecutivo por preocupaciones sobre el suministro después de que Trump emitió un decreto declarando que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela pagará un arancel del 25% sobre el comercio con Estados Unidos.
El rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro a 10 años subió 8 puntos básicos el lunes y 2 puntos básicos más el martes, al 4,354%, su nivel más alto en un mes.
Las acciones declinaron en Asia, donde el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 2,35%, afectado por una liquidación de los valores tecnológicos. No obstante, acumula un alza del 17% en el año, y sigue siendo el mercado bursátil más rentable del mundo, gracias a las apuestas por la inteligencia artificial tras el brillante debut de la empresa DeepSeek.
El oro sube levemente a 3.022 dólares la onza.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

Mercados en alerta: se desplomó la Bolsa de Tokio, cae fuerte Europa y Wall Street anticipa una rueda en rojo
FINANZAS31/03/2025Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.

Los principales indicadores de los mercados de Europa operan en baja este viernes en medio de las preocupaciones por el impacto de la guerra de aranceles.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Los bonos en dólares suben tras la aprobación del DNU que habilita el acuerdo con el FMI
FINANZAS20/03/2025Luego de que el Congreso Nacional diera luz verde al DNU que habilita al Gobierno Nacional a renegociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la renta fija argentina sube en la plaza extranjera.

Mercados, al ritmo de Donald Trump: crece el apetito al riesgo, suben las bolsas y el dólar en el mundo
FINANZAS25/03/2025El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de carnicería
NEGOCIOS26/03/2025Diferentes propuestas permiten ingresar al negocio de la carne con inversiones accesibles y modelos de gestión simplificados.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.