Las bolsas del mundo operan en alza y el dólar cotiza en máximos de casi tres semanas, tras unos sólidos datos de servicios estadounidenses y un cauto optimismo en el frente arancelario. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el 2 de abril no impondrá todos los gravámenes con los que viene amenazando y que algunos países podrían obtener exenciones, lo que ayudó al ánimo de Wall Street al calmar algunos temores sobre una posible desaceleración del crecimiento estadounidense.
Mercados, al ritmo de Donald Trump: crece el apetito al riesgo, suben las bolsas y el dólar en el mundo
El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.
FINANZAS25/03/2025
El índice dólar sumaba su quinta sesión consecutiva de ganancias, con un alza del 0,15%, a 104,46 unidades, su nivel más alto desde el 5 de marzo. El euro cedía un 0,1%, a 1,0777 dólares, en torno a su mínimo en tres semanas.
El fuerte componente de servicios en las cifras preliminares del PMI estadounidense publicadas por S&P Global del lunes, junto con una rotación de nuevo hacia las acciones de Wall Street, contribuían a la mejora del rendimiento de los bonos del Tesoro, respaldando a la divisa estadounidense.
El dólar se ha recuperado un poco después de caer a un mínimo de cinco meses a mediados de marzo, después de que las campañas de aranceles de Trump hicieron mella en la confianza de las empresas y los inversores y oscurecieron las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos.
"La opinión de que los aranceles son inequívocamente alcistas para el dólar se ha visto cuestionada por la acción de los precios en 2025, por lo que incluso cuando obtengamos la información sobre cómo serán los aranceles la próxima semana, será difícil saber qué debemos hacer", dijo Brent Donnelly, presidente de la firma de análisis Spectra Markets.
El billete verde bajaba levemente a 150,61 unidades frente a su par japonés, tras tocar un máximo de tres semanas de 150,92 yenes. La libra esterlina restaba un 0,1%, a 1,2913 dólares, justo por encima de su mínimo de dos semanas.
Bolsas del mundo
Las acciones europeas subían el martes, siguiendo la estela del fuerte alza de Wall Street, por esperanzas de que los aranceles estadounidenses sean más suaves de lo temido.
El paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,6%, con la mayoría de los índices y sectores nacionales cautamente en terreno positivo.
El principal foco de atención de los inversores son los inminentes aranceles recíprocos prometidos por el presidente estadounidense Donald Trump. En la víspera dijo que las tasas sobre los automóviles llegarán pronto, pero precisó que el 2 de abril no se impondrán todos los gravámenes con los que había amenazado y que algunos países podrían obtener exenciones.
Esto provocó una exuberante reacción de apetito por el riesgo en los mercados estadounidenses y el referencial S&P 500 cerró en su nivel más alto en más de dos semanas, mientras que un repunte de los valores tecnológicos llevó al Nasdaq a ganar más de un 2%.
Los futuros de Wall Street operaban estables antes de la apertura de los mercados el martes, pero los inversores siguen en vilo antes de la fecha límite del 2 de abril.
"Los riesgos elevados son el pan de cada día para los inversores globales", dijo Benoit Anne, de MFS Investment Management. "Sólo el COVID causó más inquietud por la incertidumbre política a escala mundial. Ahora nos enfrentamos a numerosas fuentes de riesgos, destacando el riesgo de una escalada de la guerra comercial como elemento clave a vigilar".
Las precios del crudo subían por quinto día consecutivo por preocupaciones sobre el suministro después de que Trump emitió un decreto declarando que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela pagará un arancel del 25% sobre el comercio con Estados Unidos.
El rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro a 10 años subió 8 puntos básicos el lunes y 2 puntos básicos más el martes, al 4,354%, su nivel más alto en un mes.
Las acciones declinaron en Asia, donde el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 2,35%, afectado por una liquidación de los valores tecnológicos. No obstante, acumula un alza del 17% en el año, y sigue siendo el mercado bursátil más rentable del mundo, gracias a las apuestas por la inteligencia artificial tras el brillante debut de la empresa DeepSeek.
El oro sube levemente a 3.022 dólares la onza.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

Se acaban los dólares del Tesoro y es inminente que el Gobierno vuelva a utilizar lo que adelantó el Fondo
FINANZAS09/10/2025El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.

Adcap recomienda sobreponderar Petróleo & Gas y Utilities en el tramo final del año
FINANZAS07/10/2025El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.

"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Intervención histórica: Bessent confirmó nueva compra de pesos y advirtió por suba del dólar
ECONOMIA17/10/2025El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

