El S&P Merval revierte tendencia inicial y sube mientras el riesgo país se ubica cerca de los 720 puntos básicos

En el plano local, la mirada de corto plazo estará en el dato de inflación a conocerse el viernes.

FINANZAS13/03/2025
mercados-finanzas-vivo-acciones-bolsas-inversiones

El S&P Merval cambia de tendencia y sube este jueves 13 de marzo ante un mejor clima internacional y con la mirada del mercado puesta en la actividad parlamentaria respecto al DNU del acuerdo con el FMI y a la espera del dato de inflación que se conocerá el viernes.

El índice líder de BYMA sube levemente a 2.271.668,620 unidades. Las acciones líderes las que más suben son Mirgor (+3,7%), Metrogas (-1,2%), y Cresud (+1,2%).

Por su parte, los bonos argentinos en dólares arrancaron la jornada en caída en sintonía con el contexto mundial, donde la tasa americana sube junto con los bonos emergentes (EMB). "Los bonos han operado estos días bastante firmes a pesar de la volatilidad y la aversión al riesgo mundial provocado por la guerra comercial y los temores de que esto dispare una recesión", aseguró el analista financiero Franco Tealdi.
En la plaza local, los bonos en dólares, sin embargo registran mayoría de bajas: el Global 2041 (-0,6%), el Global 2046 (-0,5%), y el Global 2030 (-0,4%).

Inflación de CABA bajó: cómo lo vio el mercado
A nivel local, este miércoles se conoció que la inflación de la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró fuerte en febrero, al marcar un 2,1%, un punto porcentual (p.p.) por debajo del 3,1% registrado en enero pasado, informó este miércoles el Instituto de Estadística y Censos porteño. Este dato anticipa el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional que dará a conocer el próximo 14 el INDEC.

“El mercado tuvo el miércoles una gran jornada, con el Merval subiendo fuerte en un contexto global favorable ante la sorpresa positiva en la inflación en EEUU. En el plano local, la mirada de corto plazo estará en el dato de inflación a conocerse el viernes. Resaltamos que, si bien hubo una fuerte desaceleración en la inflación de CABA, esta se vio influenciada en gran parte por la deflación en transporte aéreo", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

"Destacamos que la inflación de carne estuvo en 7,7% m/m en CABA y que este ítem pesa mas en la inflación nacional, por lo que habrá que ver qué impacto final termina teniendo en el IPC. Además, se monitoreará la actividad parlamentaria respecto al DNU del acuerdo con el FMI a la vez que se estará atento a si se conoce algún detalle más sobre cómo podría terminar siendo el acuerdo", amplió.

Te puede interesar
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

Lo más visto
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.