El S&P Merval revierte tendencia inicial y sube mientras el riesgo país se ubica cerca de los 720 puntos básicos

En el plano local, la mirada de corto plazo estará en el dato de inflación a conocerse el viernes.

FINANZAS13/03/2025
mercados-finanzas-vivo-acciones-bolsas-inversiones

El S&P Merval cambia de tendencia y sube este jueves 13 de marzo ante un mejor clima internacional y con la mirada del mercado puesta en la actividad parlamentaria respecto al DNU del acuerdo con el FMI y a la espera del dato de inflación que se conocerá el viernes.

El índice líder de BYMA sube levemente a 2.271.668,620 unidades. Las acciones líderes las que más suben son Mirgor (+3,7%), Metrogas (-1,2%), y Cresud (+1,2%).

Por su parte, los bonos argentinos en dólares arrancaron la jornada en caída en sintonía con el contexto mundial, donde la tasa americana sube junto con los bonos emergentes (EMB). "Los bonos han operado estos días bastante firmes a pesar de la volatilidad y la aversión al riesgo mundial provocado por la guerra comercial y los temores de que esto dispare una recesión", aseguró el analista financiero Franco Tealdi.
En la plaza local, los bonos en dólares, sin embargo registran mayoría de bajas: el Global 2041 (-0,6%), el Global 2046 (-0,5%), y el Global 2030 (-0,4%).

Inflación de CABA bajó: cómo lo vio el mercado
A nivel local, este miércoles se conoció que la inflación de la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró fuerte en febrero, al marcar un 2,1%, un punto porcentual (p.p.) por debajo del 3,1% registrado en enero pasado, informó este miércoles el Instituto de Estadística y Censos porteño. Este dato anticipa el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional que dará a conocer el próximo 14 el INDEC.

“El mercado tuvo el miércoles una gran jornada, con el Merval subiendo fuerte en un contexto global favorable ante la sorpresa positiva en la inflación en EEUU. En el plano local, la mirada de corto plazo estará en el dato de inflación a conocerse el viernes. Resaltamos que, si bien hubo una fuerte desaceleración en la inflación de CABA, esta se vio influenciada en gran parte por la deflación en transporte aéreo", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

"Destacamos que la inflación de carne estuvo en 7,7% m/m en CABA y que este ítem pesa mas en la inflación nacional, por lo que habrá que ver qué impacto final termina teniendo en el IPC. Además, se monitoreará la actividad parlamentaria respecto al DNU del acuerdo con el FMI a la vez que se estará atento a si se conoce algún detalle más sobre cómo podría terminar siendo el acuerdo", amplió.

Te puede interesar
665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.