El BCE bajó las tasas por sexta vez en nueve meses, en medio de la tensión con EEUU

El organismo decidió disminuir en 25 puntos básicos la tasa de interés que paga por los depósitos bancarios, situándola en un 2,5%.

FINANZAS06/03/2025
imagen_2025-03-06_113012735

El Banco Central Europeo (BCE) redujo las tasas de interés por sexta vez en los últimos nueve meses, en línea con su estrategia de flexibilización monetaria en medio de la incertidumbre económica causada por la guerra comercial y el aumento del gasto militar en Europa. Con la inflación acercándose a su meta del 2%, el organismo decidió disminuir en 25 puntos básicos la tasa de interés que paga por los depósitos bancarios, situándola en un 2,5%, nivel que calificó como "significativamente menos restrictivo".

"La política monetaria se está volviendo considerablemente menos restrictiva, ya que la reducción de tasas facilita el acceso a nuevos préstamos tanto para empresas como para hogares, lo que está impulsando el crecimiento del crédito", señaló el BCE en un comunicado.

Sin embargo, la decisión del jueves podría ser la última en tomarse con relativa facilidad. A partir del próximo mes, cualquier ajuste adicional podría generar intensos debates entre los responsables de la política monetaria, ya que persisten preocupaciones sobre la inflación.

La inflación en Europa bajó al 2,4% anual en febrero y le dio aire al BCE para tomar la decisión

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la eurozona registró en febrero una leve caída de una décima, situando su tasa interanual en el 2,4%, según datos preliminares de Eurostat. Esta moderación se debe principalmente a la disminución en el costo de la energía, aunque los alimentos continúan encareciéndose.

Por países, Estonia (5%), Croacia (4,7%) y Bélgica (4,4%) registraron las mayores tasas de inflación, mientras que Francia (0,9%), Irlanda (1,3%) y Finlandia (1,5%) presentaron los menores aumentos.

Excluyendo energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco, la inflación núcleo también se moderó una décima, alcanzando el 2,6%, su nivel más bajo desde enero de 2022.

Te puede interesar
61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

6792c7a5ad87a__950x512

Los inversores dudan en el arranque de la pelea electoral

FINANZAS06/06/2025

Oficialistas y opositores van haciendo movidas para seducir a los votantes. Frente a eso, hay desconfianza entre los ahorristas. Los dólares suben. El BCRA pierde reservas. Los bonos bajan, el riesgo sube. Y la Bolsa sigue en el fondo del pozo. La tensión de Trump con Musk provocó un bajón en Tesla.

683f849e3e66c__420x280

El mercado le perdió el miedo (no el respeto) a Cristina (por ahora): ven incluso un impacto positivo

FINANZAS04/06/2025

Ni para un lado ni para el otro. El día posterior al anuncio de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de la PBA, no hubo reacción negativa en el mundo inversor. De hecho, los bonos y las acciones anduvieron de la mano de Wall Street y terminaron con mayoría de subas. El dólar apenas se movió y lo que en otro momento hubiera generado cierto nivel de incertidumbre, hoy el poder de "daño" del kirchnerismo (según el mercado) parece acotado.

Lo más visto