Sin embargo, la decisión del jueves podría ser la última en tomarse con relativa facilidad. A partir del próximo mes, cualquier ajuste adicional podría generar intensos debates entre los responsables de la política monetaria, ya que persisten preocupaciones sobre la inflación.
El BCE bajó las tasas por sexta vez en nueve meses, en medio de la tensión con EEUU
El organismo decidió disminuir en 25 puntos básicos la tasa de interés que paga por los depósitos bancarios, situándola en un 2,5%.
FINANZAS06/03/2025
El Banco Central Europeo (BCE) redujo las tasas de interés por sexta vez en los últimos nueve meses, en línea con su estrategia de flexibilización monetaria en medio de la incertidumbre económica causada por la guerra comercial y el aumento del gasto militar en Europa. Con la inflación acercándose a su meta del 2%, el organismo decidió disminuir en 25 puntos básicos la tasa de interés que paga por los depósitos bancarios, situándola en un 2,5%, nivel que calificó como "significativamente menos restrictivo".
"La política monetaria se está volviendo considerablemente menos restrictiva, ya que la reducción de tasas facilita el acceso a nuevos préstamos tanto para empresas como para hogares, lo que está impulsando el crecimiento del crédito", señaló el BCE en un comunicado.
La inflación en Europa bajó al 2,4% anual en febrero y le dio aire al BCE para tomar la decisión
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la eurozona registró en febrero una leve caída de una décima, situando su tasa interanual en el 2,4%, según datos preliminares de Eurostat. Esta moderación se debe principalmente a la disminución en el costo de la energía, aunque los alimentos continúan encareciéndose.
Por países, Estonia (5%), Croacia (4,7%) y Bélgica (4,4%) registraron las mayores tasas de inflación, mientras que Francia (0,9%), Irlanda (1,3%) y Finlandia (1,5%) presentaron los menores aumentos.
Excluyendo energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco, la inflación núcleo también se moderó una décima, alcanzando el 2,6%, su nivel más bajo desde enero de 2022.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS06/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS02/05/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS30/04/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana