
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El jefe de Gobierno porteño confirmó el inicio de la licitación en 2025. La nueva línea tendrá un recorrido de 9km.
POLITICA28/02/2025El jefe de Gobierno, Jorge Macri, confirmó la creación de una nueva línea de Subte. Será la F- la sexta de la Ciudad -, tendrá once estaciones y conectará la zona norte con el sur de la Capital Federal. "Va a unir la ciudad de una vez para siempre, la va a transformar como casi ninguna obra en los últimos 25 años", detalló el funcionario porteño.
"Lanzamos la licitación para desarrollar una nueva línea de subte, la línea F. Probablemente la línea más importante de las que queda por desarrollarse en la Ciudad de Buenos Aires", afirmó Macri. La línea comenzará a funcionar en 2031.
Según confirmó el jefe de Gobierno, detalló que la nueva línea de Subte "va a beneficiar a más de 300.000 pasajeros todos los días. Hoy nuestro subte mueve a más de 800.000. Es un incremento del 40%".
El mandatario porteño explicó que la construcción se realizará en dos etapas. En el primer tramo, se crearán 6 nuevas estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. En total, la nueva línea tendrá 11 estaciones.
La F tendrá un rol clave en la conectividad de los viajes en la Ciudad ya que "facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas. Conectará todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y pasa por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo".
El ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, detalló que la obra será licitada en 2025 y comenzará en 2026. “Es de las obras más grandes que afronta el país. Lo podemos hacer porque hay visión, porque la economía empezó a mejorarse un poco”, afirmó.
En cuanto a la finalización de la primera etapa, el funcionario de la Ciudad aseguró que la misma concluirá en el año 2030.
Además, Macri también detalló que el gobierno porteño va a "renovar todos los coches de la línea B", con la licitación ya en marcha. Por otro lado, también afirmaron que se modernizarán "la línea A y la C, con la renovación de 16 estaciones".
"Tengo hoy la alegría de sentir que después de haber trabajado un año, después de haber buscado el orden en las cuentas publicas, la eficiencia, después de haber ahorrado mucha plata de la política, podemos venir y plantar de nuevo este típico sello del PRO que transforma la ciudad para siempre", concluyó Jorge Macri.
Por otro lado, el jefe de Gobierno de la Ciudad también anunció la creación de un nuevo tipo de transporte público: el TramBus.
“El TramBUS es una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y además, silencioso por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora”, explico el mandatario porteño.
En detalle, el Gobierno confirmó que serán dos líneas "que se integrarán a la red de subte de forma transversal" y conectarán "las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos".
"Este año llegarán los primeros 20 que irán por carriles exclusivos y semáforos sincronizados. Y van a acelerar la conexión norte-sur de la Ciudad. Estas líneas reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y van a beneficiar en forma directa a más de 60.000 usuarios diarios", explicaron desde el GCBA.
Empezará a funcionar en 2026, circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, .
De esta manera, atravesará los barrios de: Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).
La segunda línea también comenzará a funcionar en 2027 y circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste.
De esta manera, conectará los barrios de: Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón (FFCC Mitre), entre otras.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.
El periodista Eduardo Feinmann reveló en el aire de Radio Mitre una serie de datos acerca del futuro judicial de la ex-presidente Cristina Kirchner.
Javier Milei llegó a Roma para iniciar su gira y firmar un acuerdo clave entre YPF y ENI. Argentina busca exportar GNL por miles de millones.
Diputados logró quórum y trata aumentos a jubilaciones y emergencia en discapacidad. El Gobierno ya anticipó que vetará cualquier ley que implique más gasto.
Daniel Parisini, militante de La Libertad Avanza, lanzó una frase explosiva tras la candidatura de Cristina. Desde el oficialismo libertario evalúan postularlo.
La expresidenta reaparece con una jugada calculada: buscará una banca en el lugar más fiel al peronismo. Qué significa esto para el mapa electoral 2025.
Milei es un populista de derecha extrema, con formas similares al kirchnerismo, pero con fines opuestos. No es la solución al populismo: es su reverso autoritario.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.