
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
El jefe de Gobierno porteño confirmó el inicio de la licitación en 2025. La nueva línea tendrá un recorrido de 9km.
POLITICA28/02/2025El jefe de Gobierno, Jorge Macri, confirmó la creación de una nueva línea de Subte. Será la F- la sexta de la Ciudad -, tendrá once estaciones y conectará la zona norte con el sur de la Capital Federal. "Va a unir la ciudad de una vez para siempre, la va a transformar como casi ninguna obra en los últimos 25 años", detalló el funcionario porteño.
"Lanzamos la licitación para desarrollar una nueva línea de subte, la línea F. Probablemente la línea más importante de las que queda por desarrollarse en la Ciudad de Buenos Aires", afirmó Macri. La línea comenzará a funcionar en 2031.
Según confirmó el jefe de Gobierno, detalló que la nueva línea de Subte "va a beneficiar a más de 300.000 pasajeros todos los días. Hoy nuestro subte mueve a más de 800.000. Es un incremento del 40%".
El mandatario porteño explicó que la construcción se realizará en dos etapas. En el primer tramo, se crearán 6 nuevas estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. En total, la nueva línea tendrá 11 estaciones.
La F tendrá un rol clave en la conectividad de los viajes en la Ciudad ya que "facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas. Conectará todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y pasa por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo".
El ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, detalló que la obra será licitada en 2025 y comenzará en 2026. “Es de las obras más grandes que afronta el país. Lo podemos hacer porque hay visión, porque la economía empezó a mejorarse un poco”, afirmó.
En cuanto a la finalización de la primera etapa, el funcionario de la Ciudad aseguró que la misma concluirá en el año 2030.
Además, Macri también detalló que el gobierno porteño va a "renovar todos los coches de la línea B", con la licitación ya en marcha. Por otro lado, también afirmaron que se modernizarán "la línea A y la C, con la renovación de 16 estaciones".
"Tengo hoy la alegría de sentir que después de haber trabajado un año, después de haber buscado el orden en las cuentas publicas, la eficiencia, después de haber ahorrado mucha plata de la política, podemos venir y plantar de nuevo este típico sello del PRO que transforma la ciudad para siempre", concluyó Jorge Macri.
Por otro lado, el jefe de Gobierno de la Ciudad también anunció la creación de un nuevo tipo de transporte público: el TramBus.
“El TramBUS es una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y además, silencioso por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora”, explico el mandatario porteño.
En detalle, el Gobierno confirmó que serán dos líneas "que se integrarán a la red de subte de forma transversal" y conectarán "las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos".
"Este año llegarán los primeros 20 que irán por carriles exclusivos y semáforos sincronizados. Y van a acelerar la conexión norte-sur de la Ciudad. Estas líneas reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y van a beneficiar en forma directa a más de 60.000 usuarios diarios", explicaron desde el GCBA.
Empezará a funcionar en 2026, circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, .
De esta manera, atravesará los barrios de: Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).
La segunda línea también comenzará a funcionar en 2027 y circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste.
De esta manera, conectará los barrios de: Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón (FFCC Mitre), entre otras.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.