Jorge Macri anunció la construcción de la línea F de Subte

El jefe de Gobierno porteño confirmó el inicio de la licitación en 2025. La nueva línea tendrá un recorrido de 9km.

POLITICA28/02/2025
imagen_2025-02-28_110021175

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, confirmó la creación de una nueva línea de Subte. Será la F- la sexta de la Ciudad -, tendrá once estaciones y conectará la zona norte con el sur de la Capital Federal. "Va a unir la ciudad de una vez para siempre, la va a transformar como casi ninguna obra en los últimos 25 años", detalló el funcionario porteño.

"Lanzamos la licitación para desarrollar una nueva línea de subte, la línea F. Probablemente la línea más importante de las que queda por desarrollarse en la Ciudad de Buenos Aires", afirmó Macri. La línea comenzará a funcionar en 2031.

Jorge Macri confirmó la creación de una nueva línea de Subte

Según confirmó el jefe de Gobierno, detalló que la nueva línea de Subte "va a beneficiar a más de 300.000 pasajeros todos los días. Hoy nuestro subte mueve a más de 800.000. Es un incremento del 40%".

imagen_2025-02-28_110049920

El mandatario porteño explicó que la construcción se realizará en dos etapas. En el primer tramo, se crearán 6 nuevas estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. En total, la nueva línea tendrá 11 estaciones.
La F tendrá un rol clave en la conectividad de los viajes en la Ciudad ya que "facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas. Conectará todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y pasa por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo".

El ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, detalló que la obra será licitada en 2025 y comenzará en 2026. “Es de las obras más grandes que afronta el país. Lo podemos hacer porque hay visión, porque la economía empezó a mejorarse un poco”, afirmó.

En cuanto a la finalización de la primera etapa, el funcionario de la Ciudad aseguró que la misma concluirá en el año 2030.

Además, Macri también detalló que el gobierno porteño va a "renovar todos los coches de la línea B", con la licitación ya en marcha. Por otro lado, también afirmaron que se modernizarán "la línea A y la C, con la renovación de 16 estaciones".

"Tengo hoy la alegría de sentir que después de haber trabajado un año, después de haber buscado el orden en las cuentas publicas, la eficiencia, después de haber ahorrado mucha plata de la política, podemos venir y plantar de nuevo este típico sello del PRO que transforma la ciudad para siempre", concluyó Jorge Macri.

Los números de la nueva línea de Subte

  • 307 mil pasajeros será la demanda diaria.
  • En 2026 comenzará la obra.
  • Tendrá 14 trenes
  • Conectará 7 barrios.
  • Tendrá un total de 11 estaciones.
  • Su recorrido total será de 9km.
  • Tendrá 8 conexiones con otros subtes/transporte.
  • Se invertirán u$s1.850 millones en total.

Nuevo transporte en la Ciudad de Buenos Aires: qué es el TramBus y que recorrido hará

Por otro lado, el jefe de Gobierno de la Ciudad también anunció la creación de un nuevo tipo de transporte público: el TramBus.

“El TramBUS es una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y además, silencioso por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora”, explico el mandatario porteño.

En detalle, el Gobierno confirmó que serán dos líneas "que se integrarán a la red de subte de forma transversal" y conectarán "las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos".

"Este año llegarán los primeros 20 que irán por carriles exclusivos y semáforos sincronizados. Y van a acelerar la conexión norte-sur de la Ciudad. Estas líneas reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y van a beneficiar en forma directa a más de 60.000 usuarios diarios", explicaron desde el GCBA.

Qué recorrido hará la línea T1 de TramBus:

Empezará a funcionar en 2026, circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, .

De esta manera, atravesará los barrios de: Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).

Qué recorrido hará la línea T2 de TramBus:

La segunda línea también comenzará a funcionar en 2027 y circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste.

De esta manera, conectará los barrios de: Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón (FFCC Mitre), entre otras.

Te puede interesar
681a62e62a8b5__950x512

Se anuncia la Adquisición Hostil de PRO SRL

Trend Noticias
POLITICA20/05/2025

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Lo más visto
682008f7d87d2__838x390

Cuáles son las 50 empresas más valiosas del mundo en 2025

NEGOCIOS13/05/2025

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.