Warren Buffett aumenta inversiones en Japón: ¿por qué este gurú ve una potencial suba en ese mercado?

Un punto clave de su reciente presentación en la bolsa fue el creciente interés de su fondo de inversión, Berkshire Hathaway, en empresas de Japón.

FINANZAS24/02/2025
imagen_2025-02-24_103157181

Warren Buffett, otra vez demostró porqué es uno de los principales gurúes financieros del mundo. En su última carta a los accionistas remarcó el desempeño de Berkshire Hathaway que superó las expectativas en el cuarto trimestre del año pasado, con jugosos rendimientos. Sin embargo, dejó pistas de lo que cree será un punto clave este año: su interés en Japón.

Warren Buffett fortalece su inversión en Japón

Warren Buffett destacó la creciente inversión en Japón por parte de la compañía. Estas empresas japonesas, operativamente similares a Berkshire, poseen participaciones en una amplia variedad de negocios, muchos de ellos con sede en Japón, pero otros con operaciones a nivel mundial.

Buffett compartió en su carta que Berkshire comenzó a adquirir acciones de estas cinco compañías hace casi seis años, con la primera compra realizada en julio de 2019. Las empresas incluyen a ITOCHU, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo.

Al respecto dijo: "Simplemente analizamos sus registros financieros y nos sorprendieron los precios bajos de sus acciones. Con el paso de los años, nuestra admiración por estas empresas no ha dejado de crecer".

Según Buffett, estas cinco compañías se caracterizan por sus prácticas favorables para los accionistas. Aumentan los dividendos cuando es apropiado, recompran acciones cuando resulta ventajoso y mantienen programas de compensación ejecutiva.

Qué sucederá con Berkshire en el corto plazo

Buffett señaló que “no pasará mucho tiempo antes de que Greg Abel me reemplace como CEO y sea quien escriba la carta anual”. Añadió que ambos valoran la estrategia de despliegue de capital, la gestión y la actitud hacia los inversores de estas compañías japonesas.

Además, Buffett expresó su compromiso con las inversiones a largo plazo en estas empresas, apoyando a sus juntas directivas y manteniendo las participaciones por debajo del 10% de las acciones de cada compañía. Sin embargo, dado que Berkshire se acerca a este límite, las cinco empresas aceptaron relajar ese techo, permitiendo que Berkshire aumente aún más su participación.

Berkshire reportó un aumento del 71% en sus ganancias operativas, alcanzando los u$s14.500 millones en el cuarto trimestre. Además, sus reservas de efectivo crecieron hasta un récord de u$s334.200 millones al cierre de 2024, marcando el décimo trimestre consecutivo de crecimiento.

Te puede interesar
6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS10/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS09/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Lo más visto
6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.

6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS10/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.