Warren Buffett aumenta inversiones en Japón: ¿por qué este gurú ve una potencial suba en ese mercado?

Un punto clave de su reciente presentación en la bolsa fue el creciente interés de su fondo de inversión, Berkshire Hathaway, en empresas de Japón.

FINANZAS24/02/2025
imagen_2025-02-24_103157181

Warren Buffett, otra vez demostró porqué es uno de los principales gurúes financieros del mundo. En su última carta a los accionistas remarcó el desempeño de Berkshire Hathaway que superó las expectativas en el cuarto trimestre del año pasado, con jugosos rendimientos. Sin embargo, dejó pistas de lo que cree será un punto clave este año: su interés en Japón.

Warren Buffett fortalece su inversión en Japón

Warren Buffett destacó la creciente inversión en Japón por parte de la compañía. Estas empresas japonesas, operativamente similares a Berkshire, poseen participaciones en una amplia variedad de negocios, muchos de ellos con sede en Japón, pero otros con operaciones a nivel mundial.

Buffett compartió en su carta que Berkshire comenzó a adquirir acciones de estas cinco compañías hace casi seis años, con la primera compra realizada en julio de 2019. Las empresas incluyen a ITOCHU, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo.

Al respecto dijo: "Simplemente analizamos sus registros financieros y nos sorprendieron los precios bajos de sus acciones. Con el paso de los años, nuestra admiración por estas empresas no ha dejado de crecer".

Según Buffett, estas cinco compañías se caracterizan por sus prácticas favorables para los accionistas. Aumentan los dividendos cuando es apropiado, recompran acciones cuando resulta ventajoso y mantienen programas de compensación ejecutiva.

Qué sucederá con Berkshire en el corto plazo

Buffett señaló que “no pasará mucho tiempo antes de que Greg Abel me reemplace como CEO y sea quien escriba la carta anual”. Añadió que ambos valoran la estrategia de despliegue de capital, la gestión y la actitud hacia los inversores de estas compañías japonesas.

Además, Buffett expresó su compromiso con las inversiones a largo plazo en estas empresas, apoyando a sus juntas directivas y manteniendo las participaciones por debajo del 10% de las acciones de cada compañía. Sin embargo, dado que Berkshire se acerca a este límite, las cinco empresas aceptaron relajar ese techo, permitiendo que Berkshire aumente aún más su participación.

Berkshire reportó un aumento del 71% en sus ganancias operativas, alcanzando los u$s14.500 millones en el cuarto trimestre. Además, sus reservas de efectivo crecieron hasta un récord de u$s334.200 millones al cierre de 2024, marcando el décimo trimestre consecutivo de crecimiento.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

Lo más visto
691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.