Warren Buffett, otra vez demostró porqué es uno de los principales gurúes financieros del mundo. En su última carta a los accionistas remarcó el desempeño de Berkshire Hathaway que superó las expectativas en el cuarto trimestre del año pasado, con jugosos rendimientos. Sin embargo, dejó pistas de lo que cree será un punto clave este año: su interés en Japón.
Warren Buffett aumenta inversiones en Japón: ¿por qué este gurú ve una potencial suba en ese mercado?
Un punto clave de su reciente presentación en la bolsa fue el creciente interés de su fondo de inversión, Berkshire Hathaway, en empresas de Japón.
FINANZAS24/02/2025
Warren Buffett fortalece su inversión en Japón
Warren Buffett destacó la creciente inversión en Japón por parte de la compañía. Estas empresas japonesas, operativamente similares a Berkshire, poseen participaciones en una amplia variedad de negocios, muchos de ellos con sede en Japón, pero otros con operaciones a nivel mundial.
Buffett compartió en su carta que Berkshire comenzó a adquirir acciones de estas cinco compañías hace casi seis años, con la primera compra realizada en julio de 2019. Las empresas incluyen a ITOCHU, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo.
Al respecto dijo: "Simplemente analizamos sus registros financieros y nos sorprendieron los precios bajos de sus acciones. Con el paso de los años, nuestra admiración por estas empresas no ha dejado de crecer".
Según Buffett, estas cinco compañías se caracterizan por sus prácticas favorables para los accionistas. Aumentan los dividendos cuando es apropiado, recompran acciones cuando resulta ventajoso y mantienen programas de compensación ejecutiva.
Qué sucederá con Berkshire en el corto plazo
Buffett señaló que “no pasará mucho tiempo antes de que Greg Abel me reemplace como CEO y sea quien escriba la carta anual”. Añadió que ambos valoran la estrategia de despliegue de capital, la gestión y la actitud hacia los inversores de estas compañías japonesas.
Además, Buffett expresó su compromiso con las inversiones a largo plazo en estas empresas, apoyando a sus juntas directivas y manteniendo las participaciones por debajo del 10% de las acciones de cada compañía. Sin embargo, dado que Berkshire se acerca a este límite, las cinco empresas aceptaron relajar ese techo, permitiendo que Berkshire aumente aún más su participación.
Berkshire reportó un aumento del 71% en sus ganancias operativas, alcanzando los u$s14.500 millones en el cuarto trimestre. Además, sus reservas de efectivo crecieron hasta un récord de u$s334.200 millones al cierre de 2024, marcando el décimo trimestre consecutivo de crecimiento.

"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

Tras reunirse con Trump, Milei hablará en la ONU y luego se encontrará con Georgieva en Washington para avanzar en la negociación con el FMI.

Bessent, los chacareros y el "bilardismo" libertario para desactivar la crisis y llegar con chances a octubre
FINANZAS23/09/2025Milei llega golpeando la puerta de Trump y de los chacareros para un "puente" que lo acerque sin crisis ni corrida a la elección de octubre.

No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Javier Milei acaba de tener un día de miércoles y falta una eternidad para el 26 de octubre
FINANZAS18/09/2025Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.

El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.