En consecuencia, la presentación de los resultados no incluye datos específicos sobre la operación en Argentina, ya que el país aparece dentro de la región Sudamérica, junto con Brasil, Colombia y Ecuador.
La caída de la actividad industrial en Argentina empujó a la baja los resultados de Tenaris
El gigante de los tubos de acero de Techint opera en 16 países. Sus ventas globales bajaron 16% en 2024. Y la crisis local se hizo sentir en esas cifras.
NEGOCIOS24/02/2025
Tenaris, la siderúrgica del grupo Techint dueña en Argentina de Siderca, reportó una fuerte caída de ventas y ganancias globales durante el ejercicio anual cerrado el 31 de diciembre pasado. Argentina tuvo parte de responsabilidad en esa situación, ya que la actividad industrial en el país retrocedió 9,4% durante 2024 y se hizo sentir en la demanda de acero y sus derivados, entre otros insumos básicos.
La compañía, que tiene sede en Luxemburgo, dejó de cotizar en la Bolsa de Buenos Aires en 2019 como parte de una estrategia de internacionalización del grupo comandado por el empresario Paolo Rocca.
De todos modos, aparece mencionada varias veces en el informe de resultados debido a que durante el ejercicio analizado sus operaciones influyeron hacia la baja las cifras globales.
Tenaris tiene presencia en 16 países y es una de las mayores fabricantes de tubos de acero sin costura para la industria de gas y petróleo. En Argentina opera en la planta de Siderca, ubicada en Campana, provincia de Buenos Aires.
Pertenece al grupo Techint, al igual que Ternium, productora de aceros planos que absorbió en Argentina a la marca Siderar como parte de la reestructuración del grupo. Ternium, que sí cotiza en la Bolsa de Buenos Aires, presentó sus resultados unos días antes que Tenaris y también exhibió datos negativos sobre su operación en el país.
Ahora fue el turno de Tenaris, que según informó desde Luxemburgo cerró 2024 con una caída de 16% en sus ventas globales en comparación con 2023.
“Las ventas netas de productos y servicios tubulares disminuyeron un 16% a 11.907 millones de dólares en 2024, en comparación con 14.185 millones de dólares en 2023 debido a una disminución del 5% en los volúmenes y una disminución del 12% en los precios de venta promedio”, detalla el informe.
Y al referirse a este punto aparece la primera mención concreta sobre Argentina: "Esto refleja principalmente una disminución en los precios de mercado de nuestros productos tubulares utilizados en aplicaciones de perforación en tierra en el Américas, menor actividad de perforación en México y Colombia, menores envíos para proyectos de oleoductos en Argentina y menores ventas de tuberías mecánicas en Europa”.
En cambio, destacó que, como contrapartida, “las ventas en Oriente Medio alcanzaron un nivel récord a medida que Saudi Aramco repuso sus existencias de OCTG (Oil Country Tubular Goods) y aumentó la actividad de perforación de gas”.
En volumen, el año pasado la caída en las ventas de tubos fue de 5% desde 4.141.000 de toneladas métricas en 2023 hasta, hasta 3.928.000 toneladas en 2024.
Específicamente en Sudamérica, la caída de facturación por la venta de tubos fue de 25% al pasar de 3.067 millones de dólares a u$s2.294 millones.
Se derrumbaron 48% las ganancias de Tenaris durante 2024
En ese marco, la ganancia del año pasado registró una fuerte caída de 48%, desde los u$s3.958 millones de 2023 hasta los u$s2.077 millones de 2024.
A su vez, informó que “los resultados operativos de productos y servicios tubulares ascendieron a una ganancia de 2.305 millones de dólares en 2024 en comparación con una ganancia de 4.183 millones de dólares en 2023. La disminución de los resultados operativos se debe principalmente a la disminución de los precios de venta promedio y el impacto correspondiente en las ventas y los márgenes”.
En relación con el resultado de beneficios aclaró: “El EBITDA y los márgenes también disminuyeron u$s3.100 millones, siendo además afectado por u$s107 millones de pérdida por provisión para litigios en curso relacionados con la adquisición de participación en Usiminas (Brasil)”.
El margen EBITDA, como porcentaje de las ventas netas, disminuyó al 24,4% el año pasado, cuando durante el 2023 se había ubicado en 32,7%.
En cuanto a las perspectivas del mercado para 2025, Tenaris esbozó un pronóstico moderadamente optimista a partir de la tendencia que registró el cuarto trimestre de 2024.
“En Sudamérica las ventas aumentaron 13% a medida que aumentaron las ventas en Brasil con envíos al oleoducto Raia y una recuperación de OCTG (Oil Country Tubular Goods) compensaron las menores ventas para oleoductos y el mercado industrial en Argentina”, explicó.
Pero la tendencia comenzó a revertirse, según el informe. “La actividad de perforación está aumentando en Argentina, a medida que avanza la inversión en tuberías e infraestructura de GNL para el yacimiento de esquisto de Vaca Muerta, mientras que, en México, se ha visto afectada por restricciones financieras en Pemex. En el Oriente Medio se ha producido cierta reducción en la extracción de petróleo en Arabia Saudita Mientras que la perforación de gas ha aumentado, y, en Abu Dabi la extracción de petróleo está aumentando”, añadió.
También remarcó que los precios de referencia de los tubos para petróleo en América del norte, que cayeron de manera constante durante dos años hasta la segunda mitad de 2024, “ahora se han recuperado un 9% desde su mínimo de agosto y podrían aumentar aún más luego del anuncio del gobierno estadounidense de restablecer los aranceles de la Sección 232 sobre todas las importaciones de productos de acero sin excepción”.
De todos modos, no prevé que esta mejora ya se haga sentir en los resultados del primer trimestre de 2025. “En este entorno, esperamos que nuestras ventas y EBITDA (excluyendo efectos extraordinarios) en el primer trimestre estén en línea con el anterior antes de aumentar moderadamente en el segundo trimestre”.
Igual, alertó sobre un factor que tiene en vilo a toda la industria siderúrgica mundial: “Más allá de eso, los probables cambios en los aranceles estadounidenses y sus posibles ramificaciones en los flujos comerciales introducirán una nueva dinámica con un alto nivel de incertidumbre sobre los costos y precios en nuestros resultados”.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.