En consecuencia, la presentación de los resultados no incluye datos específicos sobre la operación en Argentina, ya que el país aparece dentro de la región Sudamérica, junto con Brasil, Colombia y Ecuador.
La caída de la actividad industrial en Argentina empujó a la baja los resultados de Tenaris
El gigante de los tubos de acero de Techint opera en 16 países. Sus ventas globales bajaron 16% en 2024. Y la crisis local se hizo sentir en esas cifras.
NEGOCIOS24/02/2025
Tenaris, la siderúrgica del grupo Techint dueña en Argentina de Siderca, reportó una fuerte caída de ventas y ganancias globales durante el ejercicio anual cerrado el 31 de diciembre pasado. Argentina tuvo parte de responsabilidad en esa situación, ya que la actividad industrial en el país retrocedió 9,4% durante 2024 y se hizo sentir en la demanda de acero y sus derivados, entre otros insumos básicos.
La compañía, que tiene sede en Luxemburgo, dejó de cotizar en la Bolsa de Buenos Aires en 2019 como parte de una estrategia de internacionalización del grupo comandado por el empresario Paolo Rocca.
De todos modos, aparece mencionada varias veces en el informe de resultados debido a que durante el ejercicio analizado sus operaciones influyeron hacia la baja las cifras globales.
Tenaris tiene presencia en 16 países y es una de las mayores fabricantes de tubos de acero sin costura para la industria de gas y petróleo. En Argentina opera en la planta de Siderca, ubicada en Campana, provincia de Buenos Aires.
Pertenece al grupo Techint, al igual que Ternium, productora de aceros planos que absorbió en Argentina a la marca Siderar como parte de la reestructuración del grupo. Ternium, que sí cotiza en la Bolsa de Buenos Aires, presentó sus resultados unos días antes que Tenaris y también exhibió datos negativos sobre su operación en el país.
Ahora fue el turno de Tenaris, que según informó desde Luxemburgo cerró 2024 con una caída de 16% en sus ventas globales en comparación con 2023.
“Las ventas netas de productos y servicios tubulares disminuyeron un 16% a 11.907 millones de dólares en 2024, en comparación con 14.185 millones de dólares en 2023 debido a una disminución del 5% en los volúmenes y una disminución del 12% en los precios de venta promedio”, detalla el informe.
Y al referirse a este punto aparece la primera mención concreta sobre Argentina: "Esto refleja principalmente una disminución en los precios de mercado de nuestros productos tubulares utilizados en aplicaciones de perforación en tierra en el Américas, menor actividad de perforación en México y Colombia, menores envíos para proyectos de oleoductos en Argentina y menores ventas de tuberías mecánicas en Europa”.
En cambio, destacó que, como contrapartida, “las ventas en Oriente Medio alcanzaron un nivel récord a medida que Saudi Aramco repuso sus existencias de OCTG (Oil Country Tubular Goods) y aumentó la actividad de perforación de gas”.
En volumen, el año pasado la caída en las ventas de tubos fue de 5% desde 4.141.000 de toneladas métricas en 2023 hasta, hasta 3.928.000 toneladas en 2024.
Específicamente en Sudamérica, la caída de facturación por la venta de tubos fue de 25% al pasar de 3.067 millones de dólares a u$s2.294 millones.
Se derrumbaron 48% las ganancias de Tenaris durante 2024
En ese marco, la ganancia del año pasado registró una fuerte caída de 48%, desde los u$s3.958 millones de 2023 hasta los u$s2.077 millones de 2024.
A su vez, informó que “los resultados operativos de productos y servicios tubulares ascendieron a una ganancia de 2.305 millones de dólares en 2024 en comparación con una ganancia de 4.183 millones de dólares en 2023. La disminución de los resultados operativos se debe principalmente a la disminución de los precios de venta promedio y el impacto correspondiente en las ventas y los márgenes”.
En relación con el resultado de beneficios aclaró: “El EBITDA y los márgenes también disminuyeron u$s3.100 millones, siendo además afectado por u$s107 millones de pérdida por provisión para litigios en curso relacionados con la adquisición de participación en Usiminas (Brasil)”.
El margen EBITDA, como porcentaje de las ventas netas, disminuyó al 24,4% el año pasado, cuando durante el 2023 se había ubicado en 32,7%.
En cuanto a las perspectivas del mercado para 2025, Tenaris esbozó un pronóstico moderadamente optimista a partir de la tendencia que registró el cuarto trimestre de 2024.
“En Sudamérica las ventas aumentaron 13% a medida que aumentaron las ventas en Brasil con envíos al oleoducto Raia y una recuperación de OCTG (Oil Country Tubular Goods) compensaron las menores ventas para oleoductos y el mercado industrial en Argentina”, explicó.
Pero la tendencia comenzó a revertirse, según el informe. “La actividad de perforación está aumentando en Argentina, a medida que avanza la inversión en tuberías e infraestructura de GNL para el yacimiento de esquisto de Vaca Muerta, mientras que, en México, se ha visto afectada por restricciones financieras en Pemex. En el Oriente Medio se ha producido cierta reducción en la extracción de petróleo en Arabia Saudita Mientras que la perforación de gas ha aumentado, y, en Abu Dabi la extracción de petróleo está aumentando”, añadió.
También remarcó que los precios de referencia de los tubos para petróleo en América del norte, que cayeron de manera constante durante dos años hasta la segunda mitad de 2024, “ahora se han recuperado un 9% desde su mínimo de agosto y podrían aumentar aún más luego del anuncio del gobierno estadounidense de restablecer los aranceles de la Sección 232 sobre todas las importaciones de productos de acero sin excepción”.
De todos modos, no prevé que esta mejora ya se haga sentir en los resultados del primer trimestre de 2025. “En este entorno, esperamos que nuestras ventas y EBITDA (excluyendo efectos extraordinarios) en el primer trimestre estén en línea con el anterior antes de aumentar moderadamente en el segundo trimestre”.
Igual, alertó sobre un factor que tiene en vilo a toda la industria siderúrgica mundial: “Más allá de eso, los probables cambios en los aranceles estadounidenses y sus posibles ramificaciones en los flujos comerciales introducirán una nueva dinámica con un alto nivel de incertidumbre sobre los costos y precios en nuestros resultados”.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

Impuesto al efectivo: Álvarez Agis desafía a Milei pero le reconoce 3 aciertos clave
ECONOMIA11/11/2025El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie está hablando de eso
ECONOMIA12/11/2025Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

Postergan vencimientos impositivos de noviembre y diciembre: quiénes se benefician
ECONOMIA13/11/2025La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Uno de los economistas más solicitados del mercado habla de todo: acuerdo con EEUU, la inflación de noviembre y (no) compra de reservas
ECONOMIA17/11/2025En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

