Todo esto sucede en medio de la campaña comercial de Donald Trump. Y es que los aranceles a las importaciones podrían aumentar la inflación, lo que en consecuencia llevaría a tasas de interés más altas. Esto desató un sentimiento de aversión al riesgo que impactó a la baja en los precios de las criptomonedas. Bitcoin perdió los u$s100.000 y se aleja (11%) de su máximo histórico.
Ethereum se hunde más de 16% en medio de la aversión al riesgo y el mercado explica hacia dónde se dirige
Ethereum experimenta una corrección significativa en su precio, impulsada por una combinación de factores internos y externos. La incertidumbre política y económica presenta desafíos para su ecosistema, mientras que la ausencia de catalizadores inmediatos que favorezcan su recuperación intensifica las preocupaciones.
FINANZAS13/02/2025
Ethereum, la criptomoneda más grande por capitalización después de Bitcoin (BTC), experimenta un fuerte retroceso en su precio. El activo retrocedió 16% en los últimos 30 días y se ubica a más de 45% de su máximo histórico de u$s4.478,26 que alcanzó el 10 de noviembre de 2021.
Y es que en el arranque de 2025, ETH borró casi toda su ganancia registrada en el último año y cotiza por estas horas arriba de los u$s2.680. A comienzos de febrero, el activo sufrió su mayor evento de liquidación en los últimos dos años, con u$s475,72 millones en posiciones largas y u$s127,78 millones en posiciones cortas. En ese momento, el interés abierto en el mercado de futuros cayó un 27% hasta u$s23,36 mil millones, mientras que su tasa de financiación descendió a niveles no vistos desde la crisis de COVID en marzo de 2020.
¿Qué pasa con Ethereum?
La fuerte caída en el interés abierto de Ethereum sugiere que los operadores reducen sus posiciones apalancadas, tal vez debido a la incertidumbre del mercado. Matías Alberti, Country Manager Argentina de Coinbase, explica en diálogo con Ámbito que, en la última semana el sentimiento bajista en el mercado cripto se morigeró a pesar de que Trump siguió adelante con sus planes arancelarios.
“Lo que destaca estos días es que las entradas en ETF de ETH al contado duplicaron con creces a las de BTC, con u$s409 millones frente a u$s173 millones”, asegura Alberti. Y es que estas entradas desmesuradas en el ETF de ETH pueden reflejar oportunidades en las operaciones básicas de CME (Chicago Mercantile Exchange), que también sugieren una posible divergencia en el sentimiento hacia ETH entre los actores financieros tradicionales y los inversores criptoactivos.
Por su parte, Pablo Monti, brand manager para Europa y Latam en BingX, analiza que Ethereum atraviesa un período complejo, marcado por varios desafíos, pero también por oportunidades.
Monti asegura que, por un lado, gran parte del crecimiento de ETH migra hacia soluciones de capa 2 e incluso a plataformas como Solana. “Esto refleja una transformación en su ecosistema, a la par de un contexto de incertidumbre que afecta la confianza de sus usuarios y seguidores”, explica el experto, que indica que esta situación quedó en evidencia en consulta no vinculante que se realizó en los últimos días y en la que muchos cuestionaron el liderazgo de la Fundación Ethereum.
Y es que como bien explica Monti, el mercado de las cripto en su conjunto atraviesa por un momento de volatilidad importante, muy vinculada con la nueva administración en EEUU.
Para Monti, “cuando asumió Trump se anticipaba un gran impulso para el mercado de criptoactivos, respaldado por un gabinete alineado con el ecosistema de las criptomonedas. Sin embargo, al inicio de su mandato, la administración no abordó directamente el tema, lo que fue percibido por los inversores como un revés. Desde ese momento, las decisiones políticas provocaron reacciones inesperadas en los mercados, tanto tradicionales como digitales.”
La falta de catalizadores inmediatos, un problema para el mercado cripto
María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, comenta en diálogo con este medio y en línea con Monti que, la corrección significativa de ETH en lo que va del año refleja una combinación de factores tanto internos como externos al ecosistema cripto.
“Desde una perspectiva fundamental, la red Ethereum sigue en una fase de transformación con la adopción de mejoras como el danksharding y la optimización de costos de gas en la capa 2, pero el mercado todavía no incorporó estas innovaciones en el precio de manera sostenida”, desliza la experta.
Por otro lado, Juppet indica que en el contexto macroeconómico, el ecosistema cripto se encuentra en un punto de consolidación, “con falta de catalizadores inmediatos que impulsen un repunte sólido”. Y es que la cautela de los inversionistas institucionales y la expectativa de nuevas regulaciones suscitan una menor actividad de compra en los últimos meses.
El común denominador en la corrección de Ethereum y en general del mercado cripto parece ser entonces que los inversores están muy atentos al panorama político en EEUU, ya que los anuncios y medidas en la materia que implemente la administración Trump podrían traer consigo cambios en la postura regulatoria hacia estos activos. Juppet bien recuerda que la pasada presidencia del magnate republicano tuvo un enfoque más pesimista respecto a las cripto en comparación con lo que se espera de segunda administración.
¿Cómo seguirá el mercado cripto?
Desde Coinbase anticipan que el aumento de las entradas en los ETF de ETH, tanto al contado como apalancados, siguió a los comentarios positivos de Eric Trump sobre ETH, junto con las compras del proyecto World Liberty Financial.
Al mismo tiempo, sostiene Alberti, el movimiento a la baja impulsado por las liquidaciones empujó la relación ETH/BTC por debajo de 0,025 por primera vez desde 2020, lo que puede haber sido visto como una oportunidad de compra por ciertos participantes del mercado.
El experto destaca que a pesar de la reacción negativa inicial de los precios a las amenazas arancelarias de Trump, el comercio se mantuvo ordenado, y los compradores intervinieron para tomar posiciones en BTC, ETH y SOL, por lo que a corto plazo, es probable que las criptodivisas sigan las tendencias macroeconómicas generales.
“Sin embargo, el posicionamiento es ahora mucho más saludable, ya que el interés abierto en muchas altcoins importantes disminuyó”, concluye Alberti. En tanto, Juppet asegura que los ciclos del mercado cripto han demostrado resiliencia ante eventos externos y, en el largo plazo, la adopción es creciente tanto institucional como retail, lo que refuerza la solidez de Ethereum y de todo el ecosistema.
Por último, Monti opina que el sentimiento bajista menguará a medida que se morigeren los anuncios de nuevas medidas por parte de la nueva administración estadounidense, que genera incertidumbre en los mercados y fluctuaciones de precio más allá del comportamiento propio de los activos.
A pesar del contexto, existen señales de que Ethereum continúa en evolución, con mejoras tecnológicas y un creciente interés institucional reflejado en las entradas a los ETF. Además, la performance demostrada en ciclos pasados sugiere que, a largo plazo, ETH puede superar estos obstáculos, en particular si las condiciones macroeconómicas y políticas se estabilizan.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

¿Sin jubilación? 9 estrategias para que los jóvenes argentinos aseguren su futuro financiero
FINANZAS03/07/2025Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas
FINANZAS23/06/2025La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Quién es la funcionaria de Axel Kicillof detenida por tirar caca en la casa de José Luis Espert
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.

Milei desatado: tildó a Kicillof de "pelotudo" y lo comparó con el dictador más sanguinario del Siglo XX
POLITICA27/06/2025Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.

¿Sin jubilación? 9 estrategias para que los jóvenes argentinos aseguren su futuro financiero
FINANZAS03/07/2025Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.