Todo esto sucede en medio de la campaña comercial de Donald Trump. Y es que los aranceles a las importaciones podrían aumentar la inflación, lo que en consecuencia llevaría a tasas de interés más altas. Esto desató un sentimiento de aversión al riesgo que impactó a la baja en los precios de las criptomonedas. Bitcoin perdió los u$s100.000 y se aleja (11%) de su máximo histórico.
Ethereum se hunde más de 16% en medio de la aversión al riesgo y el mercado explica hacia dónde se dirige
Ethereum experimenta una corrección significativa en su precio, impulsada por una combinación de factores internos y externos. La incertidumbre política y económica presenta desafíos para su ecosistema, mientras que la ausencia de catalizadores inmediatos que favorezcan su recuperación intensifica las preocupaciones.
FINANZAS13/02/2025
Ethereum, la criptomoneda más grande por capitalización después de Bitcoin (BTC), experimenta un fuerte retroceso en su precio. El activo retrocedió 16% en los últimos 30 días y se ubica a más de 45% de su máximo histórico de u$s4.478,26 que alcanzó el 10 de noviembre de 2021.
Y es que en el arranque de 2025, ETH borró casi toda su ganancia registrada en el último año y cotiza por estas horas arriba de los u$s2.680. A comienzos de febrero, el activo sufrió su mayor evento de liquidación en los últimos dos años, con u$s475,72 millones en posiciones largas y u$s127,78 millones en posiciones cortas. En ese momento, el interés abierto en el mercado de futuros cayó un 27% hasta u$s23,36 mil millones, mientras que su tasa de financiación descendió a niveles no vistos desde la crisis de COVID en marzo de 2020.
¿Qué pasa con Ethereum?
La fuerte caída en el interés abierto de Ethereum sugiere que los operadores reducen sus posiciones apalancadas, tal vez debido a la incertidumbre del mercado. Matías Alberti, Country Manager Argentina de Coinbase, explica en diálogo con Ámbito que, en la última semana el sentimiento bajista en el mercado cripto se morigeró a pesar de que Trump siguió adelante con sus planes arancelarios.
“Lo que destaca estos días es que las entradas en ETF de ETH al contado duplicaron con creces a las de BTC, con u$s409 millones frente a u$s173 millones”, asegura Alberti. Y es que estas entradas desmesuradas en el ETF de ETH pueden reflejar oportunidades en las operaciones básicas de CME (Chicago Mercantile Exchange), que también sugieren una posible divergencia en el sentimiento hacia ETH entre los actores financieros tradicionales y los inversores criptoactivos.
Por su parte, Pablo Monti, brand manager para Europa y Latam en BingX, analiza que Ethereum atraviesa un período complejo, marcado por varios desafíos, pero también por oportunidades.
Monti asegura que, por un lado, gran parte del crecimiento de ETH migra hacia soluciones de capa 2 e incluso a plataformas como Solana. “Esto refleja una transformación en su ecosistema, a la par de un contexto de incertidumbre que afecta la confianza de sus usuarios y seguidores”, explica el experto, que indica que esta situación quedó en evidencia en consulta no vinculante que se realizó en los últimos días y en la que muchos cuestionaron el liderazgo de la Fundación Ethereum.
Y es que como bien explica Monti, el mercado de las cripto en su conjunto atraviesa por un momento de volatilidad importante, muy vinculada con la nueva administración en EEUU.
Para Monti, “cuando asumió Trump se anticipaba un gran impulso para el mercado de criptoactivos, respaldado por un gabinete alineado con el ecosistema de las criptomonedas. Sin embargo, al inicio de su mandato, la administración no abordó directamente el tema, lo que fue percibido por los inversores como un revés. Desde ese momento, las decisiones políticas provocaron reacciones inesperadas en los mercados, tanto tradicionales como digitales.”
La falta de catalizadores inmediatos, un problema para el mercado cripto
María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, comenta en diálogo con este medio y en línea con Monti que, la corrección significativa de ETH en lo que va del año refleja una combinación de factores tanto internos como externos al ecosistema cripto.
“Desde una perspectiva fundamental, la red Ethereum sigue en una fase de transformación con la adopción de mejoras como el danksharding y la optimización de costos de gas en la capa 2, pero el mercado todavía no incorporó estas innovaciones en el precio de manera sostenida”, desliza la experta.
Por otro lado, Juppet indica que en el contexto macroeconómico, el ecosistema cripto se encuentra en un punto de consolidación, “con falta de catalizadores inmediatos que impulsen un repunte sólido”. Y es que la cautela de los inversionistas institucionales y la expectativa de nuevas regulaciones suscitan una menor actividad de compra en los últimos meses.
El común denominador en la corrección de Ethereum y en general del mercado cripto parece ser entonces que los inversores están muy atentos al panorama político en EEUU, ya que los anuncios y medidas en la materia que implemente la administración Trump podrían traer consigo cambios en la postura regulatoria hacia estos activos. Juppet bien recuerda que la pasada presidencia del magnate republicano tuvo un enfoque más pesimista respecto a las cripto en comparación con lo que se espera de segunda administración.
¿Cómo seguirá el mercado cripto?
Desde Coinbase anticipan que el aumento de las entradas en los ETF de ETH, tanto al contado como apalancados, siguió a los comentarios positivos de Eric Trump sobre ETH, junto con las compras del proyecto World Liberty Financial.
Al mismo tiempo, sostiene Alberti, el movimiento a la baja impulsado por las liquidaciones empujó la relación ETH/BTC por debajo de 0,025 por primera vez desde 2020, lo que puede haber sido visto como una oportunidad de compra por ciertos participantes del mercado.
El experto destaca que a pesar de la reacción negativa inicial de los precios a las amenazas arancelarias de Trump, el comercio se mantuvo ordenado, y los compradores intervinieron para tomar posiciones en BTC, ETH y SOL, por lo que a corto plazo, es probable que las criptodivisas sigan las tendencias macroeconómicas generales.
“Sin embargo, el posicionamiento es ahora mucho más saludable, ya que el interés abierto en muchas altcoins importantes disminuyó”, concluye Alberti. En tanto, Juppet asegura que los ciclos del mercado cripto han demostrado resiliencia ante eventos externos y, en el largo plazo, la adopción es creciente tanto institucional como retail, lo que refuerza la solidez de Ethereum y de todo el ecosistema.
Por último, Monti opina que el sentimiento bajista menguará a medida que se morigeren los anuncios de nuevas medidas por parte de la nueva administración estadounidense, que genera incertidumbre en los mercados y fluctuaciones de precio más allá del comportamiento propio de los activos.
A pesar del contexto, existen señales de que Ethereum continúa en evolución, con mejoras tecnológicas y un creciente interés institucional reflejado en las entradas a los ETF. Además, la performance demostrada en ciclos pasados sugiere que, a largo plazo, ETH puede superar estos obstáculos, en particular si las condiciones macroeconómicas y políticas se estabilizan.

Sin Ficha Limpia y con Cristina, en Wall Street empiezan a encender alertas por el escenario electoral
FINANZAS09/05/2025Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS06/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS02/05/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.