Entre los sectores hallados había complejos de lujo, locales comerciales y hoteles. La operación se llevó adelante mediante distintas tecnologías.
Donald Trump amenaza a los BRICS con una fuerte suba de aranceles
El líder republicano aseguró que impondrá tasas del 100% si desde el grupo buscan reemplazar el dólar estadounidense en sus transacciones. Además, también confirmó que subirá gravámenes sobre Canadá y México.
ECONOMIA31/01/2025Donald Trump volvió a amenazar los BRICS- asociación y foro político y económico de países emergentes - con imponer aranceles del 100% en caso de que el grupo decida reemplazar al dólar estadounidense en sus transacciones. "Deberán decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", afirmó a través de su cuenta oficial en la red social Truth.
No es la primera vez que Trump busca intimidar a los BRICS con el establecimiento de aranceles exorbitantes ya que, durante 2024, el líder republicano advirtió al grupo, en reiteradas ocasiones, sobre su intención. "No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional", sentenció.
Donald Trump arremetió contra los BRICS
Una vez más, el presidente estadounidense arremetió contra el grupo de países emergentes en referencia a la posibilidad de que dichas naciones abandonen el dólar como moneda de intercambio. A través de su cuenta oficial en la aplicación Truth Social, Trump sostuvo que "la idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos ha terminado".
"Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no crearán una nueva 'moneda BRICS' ni respaldarán ninguna otra para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, se enfrentarán a aranceles del cien por cien y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", advirtió el líder republicano.
En esta línea, el máximo mandatario estadounidense agregó: "Que se busquen otro estúpido país. No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, o en cualquier otro lugar, y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles, y adiós a Estados Unidos!"
Tras los dichos de Trump, desde Moscú aseguraron que los "BRICS no están debatiendo sobre una moneda común".
Cabe destacar que las siglas de los BRICS provienen de sus países fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y actualmente está compuesto por once miembros plenos, que incluyen a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia. Además, también está integrado por nueve países socios: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Donald Trump confirmó el cobro de aranceles del 25% a México: a partir de cuándo lo hará y cómo afectará a la economía
Desde su regreso al Despacho Oval, Trump a advertido a numerosas naciones sobre la imposición de aranceles más altos al comercio en su búsqueda de reestablecer el dominio de Estados Unidos en el plano geopolítico actual. El pasado jueves, el republicano afirmó que impondrá una tasa del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá.
Mediante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, Trump justificó su medida adjudicando a sus países vecinos los problemas que tiene actualmente Estados Unidos en referencia al narcotráfico y la inmigración : "Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. Primero, por la enorme cantidad de personas que han llegado a nuestro país de manera descontrolada. Segundo, por las drogas, en especial el fentanilo, y todo lo que ha cruzado nuestra frontera. Y tercero, por los subsidios masivos que estamos entregando a Canadá y México a través de nuestros déficits”.
Tras esto, Trump indicó que el arancel del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá se pondrá en marcha desde el sábado 1 de febrero. Además, adelantó que desde la administración republicana decidirán próximamente si los aranceles incluyen el petróleo procedente de esos países.
“Pondré el arancel del 25 % a Canadá y, por separado, del 25 % a México. Realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países”, especificó.
"Silenzio stampa" del FMI: se fue la misión y el Gobierno gana tiempo con las presiones sobre dólar y reservas
ECONOMIA29/01/2025La baja de retenciones puso en evidencia que el Gobierno busca formas indirectas de cumplir con acumulación de reservas que pide el FMI sin tener que devaluar
El Gobierno redujo los impuestos a los autos de lujo importados
Alerta en la industria: el Gobierno analiza desregular la importación de máquinas usadas
ECONOMIA27/01/2025Este medio pudo acceder a una nota que la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió al Secretario de Comercio Pablo Lavigne. Los sectores más afectados serían maquinaria agrícola, oil & gas y equipamiento médico.
Para 2025 se espera una mayor demanda y una mayor tracción del sector energético en los pedidos de insumos. Aun así, preocupan los costos en dólares y la competencia desleal.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Paro de trenes: largas filas y enojo generalizado entre los usuarios por el cese del servicio
POLITICA28/01/2025La administración nacional señaló que por la medida de fuerza "el Estado perderá más de 100 millones de pesos en concepto de pago de pasaje de quienes no podrán realizar sus viajes".
La empresa láctea mandó 350 telegramas de despido y está trabajando al mínimo de su capacidad. Mientras tanto, la avícola despidió a 70 trabajadores en Entre Ríos.
El ascenso de DeepSeek intensificó la competencia en el sector de la inteligencia artificial en China, y desafía tanto a gigantes tecnológicos nacionales como a empresas líderes en Silicon Valley.
"Silenzio stampa" del FMI: se fue la misión y el Gobierno gana tiempo con las presiones sobre dólar y reservas
ECONOMIA29/01/2025La baja de retenciones puso en evidencia que el Gobierno busca formas indirectas de cumplir con acumulación de reservas que pide el FMI sin tener que devaluar
El nuevo puesto fue bautizado como Embajador Comercial para Inversiones y Desarrollo Estratégico. Los designados estarán bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto conducido por Gerardo Werthein.
La emprendedora que le dijo adiós a Mercado Libre para crear una startup que revolucionó el marketing con Inteligencia Artificial
NEGOCIOS31/01/2025Inventó una solución que permite realizar en 10 minutos diagnósticos de mercado que a un humano le demandarían 6 horas. Qué opina sobre la polémica aparición de DeepSeek.
La emisión del Bono del Tesoro Nacional se enmarca en un proceso transparente y regulado, garantizando su legalidad, accesibilidad en los mercados financieros y beneficios fiscales para los inversores.
El líder republicano aseguró que impondrá tasas del 100% si desde el grupo buscan reemplazar el dólar estadounidense en sus transacciones. Además, también confirmó que subirá gravámenes sobre Canadá y México.
Axel Kicillof anunció dos inversiones por 100 millones de dólares en la provincia de Buenos Aires
POLITICA31/01/2025"No hay mejor destino para una inversión productiva que nuestra provincia", destacó el mandatario luego de adelantar que la empresa Oiltanking emprenderá en Puerto Rosales.