
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El líder republicano aseguró que impondrá tasas del 100% si desde el grupo buscan reemplazar el dólar estadounidense en sus transacciones. Además, también confirmó que subirá gravámenes sobre Canadá y México.
ECONOMIA31/01/2025Donald Trump volvió a amenazar los BRICS- asociación y foro político y económico de países emergentes - con imponer aranceles del 100% en caso de que el grupo decida reemplazar al dólar estadounidense en sus transacciones. "Deberán decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", afirmó a través de su cuenta oficial en la red social Truth.
No es la primera vez que Trump busca intimidar a los BRICS con el establecimiento de aranceles exorbitantes ya que, durante 2024, el líder republicano advirtió al grupo, en reiteradas ocasiones, sobre su intención. "No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional", sentenció.
Donald Trump arremetió contra los BRICS
Una vez más, el presidente estadounidense arremetió contra el grupo de países emergentes en referencia a la posibilidad de que dichas naciones abandonen el dólar como moneda de intercambio. A través de su cuenta oficial en la aplicación Truth Social, Trump sostuvo que "la idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos ha terminado".
"Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no crearán una nueva 'moneda BRICS' ni respaldarán ninguna otra para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, se enfrentarán a aranceles del cien por cien y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", advirtió el líder republicano.
En esta línea, el máximo mandatario estadounidense agregó: "Que se busquen otro estúpido país. No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, o en cualquier otro lugar, y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles, y adiós a Estados Unidos!"
Tras los dichos de Trump, desde Moscú aseguraron que los "BRICS no están debatiendo sobre una moneda común".
Cabe destacar que las siglas de los BRICS provienen de sus países fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y actualmente está compuesto por once miembros plenos, que incluyen a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia. Además, también está integrado por nueve países socios: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Donald Trump confirmó el cobro de aranceles del 25% a México: a partir de cuándo lo hará y cómo afectará a la economía
Desde su regreso al Despacho Oval, Trump a advertido a numerosas naciones sobre la imposición de aranceles más altos al comercio en su búsqueda de reestablecer el dominio de Estados Unidos en el plano geopolítico actual. El pasado jueves, el republicano afirmó que impondrá una tasa del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá.
Mediante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, Trump justificó su medida adjudicando a sus países vecinos los problemas que tiene actualmente Estados Unidos en referencia al narcotráfico y la inmigración : "Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. Primero, por la enorme cantidad de personas que han llegado a nuestro país de manera descontrolada. Segundo, por las drogas, en especial el fentanilo, y todo lo que ha cruzado nuestra frontera. Y tercero, por los subsidios masivos que estamos entregando a Canadá y México a través de nuestros déficits”.
Tras esto, Trump indicó que el arancel del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá se pondrá en marcha desde el sábado 1 de febrero. Además, adelantó que desde la administración republicana decidirán próximamente si los aranceles incluyen el petróleo procedente de esos países.
“Pondré el arancel del 25 % a Canadá y, por separado, del 25 % a México. Realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países”, especificó.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.
Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.
El haber se estableció en $314.305 y asciende a $384.305 con el pago del bono de $70.000. El conjunto de medidas previsionales aprobado por el Congreso, que vetó el Ejecutivo, representaba un costo fiscal del 2,03% del PBI.
El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?
"La oferta está corriendo detrás de la demanda, hay más demanda que oferta. Y cuando hay más demanda que oferta, el tipo de cambio en un mercado que funciona único y libre o cuasi libre o cuasi único tiende a subir", dice Goldin.
Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.