
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El líder republicano aseguró que impondrá tasas del 100% si desde el grupo buscan reemplazar el dólar estadounidense en sus transacciones. Además, también confirmó que subirá gravámenes sobre Canadá y México.
ECONOMIA31/01/2025Donald Trump volvió a amenazar los BRICS- asociación y foro político y económico de países emergentes - con imponer aranceles del 100% en caso de que el grupo decida reemplazar al dólar estadounidense en sus transacciones. "Deberán decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", afirmó a través de su cuenta oficial en la red social Truth.
No es la primera vez que Trump busca intimidar a los BRICS con el establecimiento de aranceles exorbitantes ya que, durante 2024, el líder republicano advirtió al grupo, en reiteradas ocasiones, sobre su intención. "No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional", sentenció.
Donald Trump arremetió contra los BRICS
Una vez más, el presidente estadounidense arremetió contra el grupo de países emergentes en referencia a la posibilidad de que dichas naciones abandonen el dólar como moneda de intercambio. A través de su cuenta oficial en la aplicación Truth Social, Trump sostuvo que "la idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos ha terminado".
"Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no crearán una nueva 'moneda BRICS' ni respaldarán ninguna otra para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, se enfrentarán a aranceles del cien por cien y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense", advirtió el líder republicano.
En esta línea, el máximo mandatario estadounidense agregó: "Que se busquen otro estúpido país. No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, o en cualquier otro lugar, y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles, y adiós a Estados Unidos!"
Tras los dichos de Trump, desde Moscú aseguraron que los "BRICS no están debatiendo sobre una moneda común".
Cabe destacar que las siglas de los BRICS provienen de sus países fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y actualmente está compuesto por once miembros plenos, que incluyen a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia. Además, también está integrado por nueve países socios: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Donald Trump confirmó el cobro de aranceles del 25% a México: a partir de cuándo lo hará y cómo afectará a la economía
Desde su regreso al Despacho Oval, Trump a advertido a numerosas naciones sobre la imposición de aranceles más altos al comercio en su búsqueda de reestablecer el dominio de Estados Unidos en el plano geopolítico actual. El pasado jueves, el republicano afirmó que impondrá una tasa del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá.
Mediante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, Trump justificó su medida adjudicando a sus países vecinos los problemas que tiene actualmente Estados Unidos en referencia al narcotráfico y la inmigración : "Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. Primero, por la enorme cantidad de personas que han llegado a nuestro país de manera descontrolada. Segundo, por las drogas, en especial el fentanilo, y todo lo que ha cruzado nuestra frontera. Y tercero, por los subsidios masivos que estamos entregando a Canadá y México a través de nuestros déficits”.
Tras esto, Trump indicó que el arancel del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá se pondrá en marcha desde el sábado 1 de febrero. Además, adelantó que desde la administración republicana decidirán próximamente si los aranceles incluyen el petróleo procedente de esos países.
“Pondré el arancel del 25 % a Canadá y, por separado, del 25 % a México. Realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países”, especificó.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
Aunque el gobierno no ha confirmado todos los detalles, la expectativa es que esta flexibilización impulse la economía, pero también genera preocupaciones sobre la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales contra el lavado de dinero
Las alternativas que tiene en cuenta el Gobierno para incentivar el uso de dólares
La distribución del ajuste fue dispar. El primer trimestre de 2025 muestra cierta recuperación, pero lejos de recuperar la baja del año pasado.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana