Nueva emisión de deuda en pesos: el Tesoro busca colocar más de $18,2 billones

La emisión del Bono del Tesoro Nacional se enmarca en un proceso transparente y regulado, garantizando su legalidad, accesibilidad en los mercados financieros y beneficios fiscales para los inversores.

FINANZAS31/01/2025
imagen_2025-01-31_095538187

La Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda estableció la emisión de un nuevo bono del Tesoro Nacional y la conversión de ciertos instrumentos de deuda pública en el marco de la ley de Presupuesto 27.701, que rige para el ejercicio 2025.

Según menciona la Resolución Conjunta 6/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, se emitirá el "Bono del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento 15 de enero de 2027" por un monto de hasta $5 billones. Este título pagará intereses mensualmente y se amortizará íntegramente al vencimiento.

"Se afectarán montos no colocados de dos series de "Letras del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos" con vencimientos en marzo y abril de 2025, a las autorizaciones presupuestarias del ejercicio corriente", agrega la normativa.
Emisión de nueva Letra del Tesoro
Se emitirá la "Letra del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento 10 de noviembre de 2025" por un monto de hasta $5 billones, con condiciones financieras similares al bono mencionado anteriormente.

Conversión de bono existente
Se realizará una conversión del "Bono del Tesoro Nacional en Pesos ajustado por CER 4,25% vencimiento 14 de febrero de 2025" por la nueva "Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 10 de noviembre de 2025". Esta operación se realizará mediante una licitación.

Montos de las operaciones
Bono 2027: Hasta 5 billones de pesos.
Letra de marzo 2025: 4.199.354.000.844 pesos (monto no colocado).
Letra de abril 2025: 4.010.119.631.496 pesos (monto no colocado).
Letra de noviembre 2025: Hasta 5 billones de pesos.
El monto total de las operaciones es $18.209.473.632.340 (dieciocho billones doscientos nueve mil cuatrocientos setenta y tres millones seiscientos treinta y dos mil trescientos cuarenta pesos). Cabe mencionar que los montos son de "hasta" 5 billones de pesos, lo que significa que el monto final podría ser menor.

Este monto total incluye tanto las emisiones nuevas como la afectación de montos no colocados de instrumentos anteriores. Sin embargo, es importante destacar que no todas estas operaciones implican un desembolso inmediato, ya que algunas corresponden a la reasignación de montos no colocados previamente.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.