Nueva emisión de deuda en pesos: el Tesoro busca colocar más de $18,2 billones

La emisión del Bono del Tesoro Nacional se enmarca en un proceso transparente y regulado, garantizando su legalidad, accesibilidad en los mercados financieros y beneficios fiscales para los inversores.

FINANZAS31/01/2025
imagen_2025-01-31_095538187

La Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda estableció la emisión de un nuevo bono del Tesoro Nacional y la conversión de ciertos instrumentos de deuda pública en el marco de la ley de Presupuesto 27.701, que rige para el ejercicio 2025.

Según menciona la Resolución Conjunta 6/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, se emitirá el "Bono del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento 15 de enero de 2027" por un monto de hasta $5 billones. Este título pagará intereses mensualmente y se amortizará íntegramente al vencimiento.

"Se afectarán montos no colocados de dos series de "Letras del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos" con vencimientos en marzo y abril de 2025, a las autorizaciones presupuestarias del ejercicio corriente", agrega la normativa.
Emisión de nueva Letra del Tesoro
Se emitirá la "Letra del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento 10 de noviembre de 2025" por un monto de hasta $5 billones, con condiciones financieras similares al bono mencionado anteriormente.

Conversión de bono existente
Se realizará una conversión del "Bono del Tesoro Nacional en Pesos ajustado por CER 4,25% vencimiento 14 de febrero de 2025" por la nueva "Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 10 de noviembre de 2025". Esta operación se realizará mediante una licitación.

Montos de las operaciones
Bono 2027: Hasta 5 billones de pesos.
Letra de marzo 2025: 4.199.354.000.844 pesos (monto no colocado).
Letra de abril 2025: 4.010.119.631.496 pesos (monto no colocado).
Letra de noviembre 2025: Hasta 5 billones de pesos.
El monto total de las operaciones es $18.209.473.632.340 (dieciocho billones doscientos nueve mil cuatrocientos setenta y tres millones seiscientos treinta y dos mil trescientos cuarenta pesos). Cabe mencionar que los montos son de "hasta" 5 billones de pesos, lo que significa que el monto final podría ser menor.

Este monto total incluye tanto las emisiones nuevas como la afectación de montos no colocados de instrumentos anteriores. Sin embargo, es importante destacar que no todas estas operaciones implican un desembolso inmediato, ya que algunas corresponden a la reasignación de montos no colocados previamente.

Te puede interesar
68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.