
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
La medida busca reducir el tamaño del Estado y optimizar recursos en línea con los objetivos de austeridad anunciados por el Ejecutivo.
POLITICA27/01/2025En el marco del plan de ajuste del gasto público impulsado por el gobierno de Javier Milei, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la eliminación de áreas en su estructura interna mediante la Resolución 62/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida busca reducir el tamaño del Estado y optimizar recursos en línea con los objetivos de austeridad anunciados por el Ejecutivo.
La resolución establece la eliminación de la Dirección de Gestión Administrativa y sus Coordinaciones de Área, dependientes de la Dirección General de Comunicación y Prensa de ANSES. Según el texto oficial, esta decisión no afectará las funciones y acciones asociadas, las cuales serán absorbidas por la Dirección General, manteniendo las partidas presupuestarias asignadas.
Un ajuste alineado con las políticas de Milei
El recorte responde a lo establecido en la Ley Bases, que busca "reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal, disminuir el déficit y equilibrar las cuentas públicas". Desde la asunción de Javier Milei, este tipo de modificaciones ha sido recurrente, con el objetivo de recortar gastos en áreas consideradas "innecesarias" o "excesivamente burocráticas".
El director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros, argumentó en la resolución que la medida apunta a lograr "una gestión pública más transparente, ágil y eficiente". No obstante, desde sectores críticos advierten que estos recortes podrían impactar en la operatividad de áreas clave y generar una sobrecarga en los equipos restantes.
La eliminación de estas áreas se suma a una serie de reducciones estructurales aplicadas en distintos organismos del Estado. Si bien el Gobierno sostiene que estas decisiones son esenciales para sanear las cuentas públicas, la oposición y los sindicatos han manifestado preocupación por el impacto en la prestación de servicios y el empleo estatal.
"El ajuste permanente no soluciona los problemas estructurales de la economía, solo deteriora la capacidad del Estado de brindar respuestas a la ciudadanía", señaló un referente de la oposición.
Por su parte, desde el oficialismo defienden las medidas como pasos necesarios para alcanzar el equilibrio fiscal. "Cada peso que no se malgasta en burocracia, es un peso que puede ser redirigido a programas prioritarios", indicaron fuentes cercanas al Ejecutivo.
Según el organigrama aprobado en la resolución, las funciones de las áreas eliminadas serán redistribuidas internamente. Entre las unidades afectadas se encuentran la Coordinación de Gestión de Acciones de Comunicación y la de Planificación y Seguimiento, que quedarán bajo el control directo de la Dirección General de Comunicación y Prensa.
Con esta medida, el gobierno de Milei reafirma su compromiso con la reestructuración del Estado, aunque enfrenta crecientes cuestionamientos sobre el alcance de estos ajustes y su impacto en el funcionamiento de la administración pública.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.