El gobierno de Javier Milei volvió a pasar la motosierra por ANSES y achicó la estructura

La medida busca reducir el tamaño del Estado y optimizar recursos en línea con los objetivos de austeridad anunciados por el Ejecutivo.

POLITICA27/01/2025
imagen_2025-01-27_104939182

En el marco del plan de ajuste del gasto público impulsado por el gobierno de Javier Milei, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la eliminación de áreas en su estructura interna mediante la Resolución 62/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida busca reducir el tamaño del Estado y optimizar recursos en línea con los objetivos de austeridad anunciados por el Ejecutivo.

La resolución establece la eliminación de la Dirección de Gestión Administrativa y sus Coordinaciones de Área, dependientes de la Dirección General de Comunicación y Prensa de ANSES. Según el texto oficial, esta decisión no afectará las funciones y acciones asociadas, las cuales serán absorbidas por la Dirección General, manteniendo las partidas presupuestarias asignadas.

Un ajuste alineado con las políticas de Milei
El recorte responde a lo establecido en la Ley Bases, que busca "reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal, disminuir el déficit y equilibrar las cuentas públicas". Desde la asunción de Javier Milei, este tipo de modificaciones ha sido recurrente, con el objetivo de recortar gastos en áreas consideradas "innecesarias" o "excesivamente burocráticas".
El director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros, argumentó en la resolución que la medida apunta a lograr "una gestión pública más transparente, ágil y eficiente". No obstante, desde sectores críticos advierten que estos recortes podrían impactar en la operatividad de áreas clave y generar una sobrecarga en los equipos restantes.
La eliminación de estas áreas se suma a una serie de reducciones estructurales aplicadas en distintos organismos del Estado. Si bien el Gobierno sostiene que estas decisiones son esenciales para sanear las cuentas públicas, la oposición y los sindicatos han manifestado preocupación por el impacto en la prestación de servicios y el empleo estatal.

"El ajuste permanente no soluciona los problemas estructurales de la economía, solo deteriora la capacidad del Estado de brindar respuestas a la ciudadanía", señaló un referente de la oposición.

Por su parte, desde el oficialismo defienden las medidas como pasos necesarios para alcanzar el equilibrio fiscal. "Cada peso que no se malgasta en burocracia, es un peso que puede ser redirigido a programas prioritarios", indicaron fuentes cercanas al Ejecutivo.

Según el organigrama aprobado en la resolución, las funciones de las áreas eliminadas serán redistribuidas internamente. Entre las unidades afectadas se encuentran la Coordinación de Gestión de Acciones de Comunicación y la de Planificación y Seguimiento, que quedarán bajo el control directo de la Dirección General de Comunicación y Prensa.

Con esta medida, el gobierno de Milei reafirma su compromiso con la reestructuración del Estado, aunque enfrenta crecientes cuestionamientos sobre el alcance de estos ajustes y su impacto en el funcionamiento de la administración pública.

Te puede interesar
Lo más visto
69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.