
La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.
La empresa agroindustrial acumula deudas por casi u$s30 millones con un grupo de bancos locales. El Banco Galicia avanza con una maniobra clave.
NEGOCIOS27/01/2025
El Grupo Los Grobo sigue acumulando problemas en el marco del millonario default que incluye pagares bursátiles por más de u$s10 millones, deudas con bancos por casi u$s30 millones y cheques rechazado por más de $3.000 millones. Esta semana recibió una notificación formal de Banco Galicia en su rol de agente administrativo y prestamista, que exige el pago inmediato de todas las sumas adeudadas por la compañía. La notificación también anticipa la ejecución de las garantías vinculadas a los financiamientos otorgados.
De acuerdo con la información comunicada por Los Grobo Agropecuaria y Agrofina a la Comisión Nacional de Valores (CNV), esta acción tiene su origen en su default por casi u$s30 millones con un grupo de acreedores entre los que se destacan los bancos Galicia, Santander, HSBC, Bapro, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial. En este marco, el Banco Galicia no se quedó quieto y exigió el inmediato pago total de las sumas adeudadas a los bancos y remarcó su intención de ejecutar las garantías otorgadas en cada uno de los financiamientos con el objetivo de recuperar los montos adeudados.
Esto significa que los bancos tienen derecho a ejecutar los bienes ofrecidos como respaldo, ya sea mediante su liquidación o transferencia, para cubrir las deudas impagas. TMF Trust Company, como agente de garantía, será la encargada de administrar los bienes fideicomitidos y destinarlos al cumplimiento de las obligaciones financieras, en caso de ser requerido.
Frente a esta situación, Los Grobo aseguró haber respondido en tiempo y forma, presentando los fundamentos legales correspondientes para buscar alternativas de negociación con las entidades financieras y así evitar la ejecución de las garantías. La empresa también indicó que mantendrá informados a los mercados sobre cualquier novedad relacionada con el caso.
En el caso de Agrofina los incumplimientos incluyen pagos por un total de u$s6,2 millones correspondientes a un contrato de refinanciación de deuda firmado en diciembre de 2021, y otros u$s2,7 millones de un contrato de prefinanciación de exportaciones originalmente acordado en noviembre de 2019. Además, la compañía tampoco pudo hacer frente a pagos previstos para el 15 de enero de, que suman $202,2 millones de pesos en intereses y $4.266,9 millones en capital e intereses de contratos sindicados.
Por su parte, Los Grobo Agropecuaria reportó incumplimientos similares. La empresa dejó de abonar u$s8,5 millones de un contrato de refinanciación de deuda y u$s4 millones de un contrato de prefinanciación de exportaciones, ambos compartidos con Agrofina. Asimismo, anticipó que no podía cumplir con vencimientos previstos por $258,8 millones de pesos en intereses y $4.757,1 millones en capital e intereses asociados a préstamos sindicados.
Lo cierto, es que la falta de acuerdo en las negociaciones sigue generando tensiones entre la empresa y otros actores del sector, incluidos productores agropecuarios y transportistas de granos, quienes manifestaron su descontento en instalaciones de Los Grobo. Estos reclamos incluyen acusaciones de "vaciamiento de activos" y atrasos en los pagos a productores que ya han entregado mercadería.
En respuesta, el grupo manifestó su intención de continuar las negociaciones con los acreedores para reestructurar los pagos pendientes y evitar complicaciones legales y operativas adicionales. Sin embargo, el futuro de Agrofina y Los Grobo Agropecuaria sigue siendo incierto, marcando un punto de inflexión en la industria agroindustrial argentina.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.