
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
La empresa agroindustrial acumula deudas por casi u$s30 millones con un grupo de bancos locales. El Banco Galicia avanza con una maniobra clave.
NEGOCIOS27/01/2025El Grupo Los Grobo sigue acumulando problemas en el marco del millonario default que incluye pagares bursátiles por más de u$s10 millones, deudas con bancos por casi u$s30 millones y cheques rechazado por más de $3.000 millones. Esta semana recibió una notificación formal de Banco Galicia en su rol de agente administrativo y prestamista, que exige el pago inmediato de todas las sumas adeudadas por la compañía. La notificación también anticipa la ejecución de las garantías vinculadas a los financiamientos otorgados.
De acuerdo con la información comunicada por Los Grobo Agropecuaria y Agrofina a la Comisión Nacional de Valores (CNV), esta acción tiene su origen en su default por casi u$s30 millones con un grupo de acreedores entre los que se destacan los bancos Galicia, Santander, HSBC, Bapro, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial. En este marco, el Banco Galicia no se quedó quieto y exigió el inmediato pago total de las sumas adeudadas a los bancos y remarcó su intención de ejecutar las garantías otorgadas en cada uno de los financiamientos con el objetivo de recuperar los montos adeudados.
Esto significa que los bancos tienen derecho a ejecutar los bienes ofrecidos como respaldo, ya sea mediante su liquidación o transferencia, para cubrir las deudas impagas. TMF Trust Company, como agente de garantía, será la encargada de administrar los bienes fideicomitidos y destinarlos al cumplimiento de las obligaciones financieras, en caso de ser requerido.
Frente a esta situación, Los Grobo aseguró haber respondido en tiempo y forma, presentando los fundamentos legales correspondientes para buscar alternativas de negociación con las entidades financieras y así evitar la ejecución de las garantías. La empresa también indicó que mantendrá informados a los mercados sobre cualquier novedad relacionada con el caso.
En el caso de Agrofina los incumplimientos incluyen pagos por un total de u$s6,2 millones correspondientes a un contrato de refinanciación de deuda firmado en diciembre de 2021, y otros u$s2,7 millones de un contrato de prefinanciación de exportaciones originalmente acordado en noviembre de 2019. Además, la compañía tampoco pudo hacer frente a pagos previstos para el 15 de enero de, que suman $202,2 millones de pesos en intereses y $4.266,9 millones en capital e intereses de contratos sindicados.
Por su parte, Los Grobo Agropecuaria reportó incumplimientos similares. La empresa dejó de abonar u$s8,5 millones de un contrato de refinanciación de deuda y u$s4 millones de un contrato de prefinanciación de exportaciones, ambos compartidos con Agrofina. Asimismo, anticipó que no podía cumplir con vencimientos previstos por $258,8 millones de pesos en intereses y $4.757,1 millones en capital e intereses asociados a préstamos sindicados.
Lo cierto, es que la falta de acuerdo en las negociaciones sigue generando tensiones entre la empresa y otros actores del sector, incluidos productores agropecuarios y transportistas de granos, quienes manifestaron su descontento en instalaciones de Los Grobo. Estos reclamos incluyen acusaciones de "vaciamiento de activos" y atrasos en los pagos a productores que ya han entregado mercadería.
En respuesta, el grupo manifestó su intención de continuar las negociaciones con los acreedores para reestructurar los pagos pendientes y evitar complicaciones legales y operativas adicionales. Sin embargo, el futuro de Agrofina y Los Grobo Agropecuaria sigue siendo incierto, marcando un punto de inflexión en la industria agroindustrial argentina.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.
Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Las oficinas se vacían: el 65% de la Gen Z prioriza la flexibilidad y las empresas se adaptan o pierden talento.
Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.
Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.
En diálogo con El Economista, Verónica Rappoport responde sobre los temas que a Argentina, como a cualquier país, le importan hoy: el escenario del dólar, las transformaciones del orden mundial comercial, la dinámica entre los bancos grandes y los de escala más boutique, y propone un abordaje singular sobre la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea.
El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
"La política monetaria ha sido el eslabón más flojo de un programa económico que en otros aspectos fue ortodoxo y sólido", dice uno de los economistas más escuchados en el Círculo Rojo.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
A nivel global el dólar sigue bajando frente a una canasta de monedas.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.