La producción de acero se desplomó 26% en 2024

Para 2025 se espera una mayor demanda y una mayor tracción del sector energético en los pedidos de insumos. Aun así, preocupan los costos en dólares y la competencia desleal.

ECONOMIA24/01/2025
imagen_2025-01-24_095052989

La producción de acero volvió a sufrir una fuerte caída en diciembre, por paradas de mantenimiento y ajustes de stock en un contexto de demanda deprimida. De este modo, en 2024 la siderurgia se desplomó 26%.

La Cámara Argentina del Acero (CAA) informó este jueves una producción de 256.300 toneladas de acero crudo en el último mes del año, un 24,3% menos que el mes previo y un 23,1% por debajo del valor de diciembre de 2023. La fabricación de laminados en caliente tuvo una caída del 31,4% intermensual y del 13,1% interanual.

Pese a los magros números del año pasado, para 2025 se proyecta un aumento, con expectativas favorables en actividades relacionadas con el sector energético. Aun así, persisten preocupaciones en los temas estructurales que afectan la competitividad para la agregación de valor en la cadena sidero-metalúrgica.
Entre ellas, se destacan el gran peso de los impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y tasas municipales que continúan aumentando, además de débitos y créditos bancarios. A esto se suma el aumento de costos locales en dólares y la competencia desleal de productos de toda la cadena provenientes de economías que no son de mercado, señaló la Cámara.
Para este año se espera una mayor demanda, aunque por debajo los niveles alcanzados en el año 2023. En ese marco, desde el sector remarcaron que continúan invirtiendo en energías renovables como parte de su compromiso con la descarbonización de los procesos productivos.

Todos los rubros de la metalurgia sufrieron en 2024
El Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó que la actividad metalúrgica cayó 12,1% en el último año.

“Todos los rubros cerraron el 2024 con caídas en la producción con respecto al 2023. Maquinaria agrícola (-6,4%) y Carrocerías y Remolques (-7,6%) son los dos que menores caídas registraron, seguido por los fabricantes de Autopartes (-11,7%) y Equipos y Aparatos Eléctricos (-11,8%) aunque estos dos últimos se encuentran cerca del promedio general”, señaló el reporte.

También se agrega el sector de Fundición (-17,7%) y Otros productos de metal (-14%) que resultaron los más afectados durante el año, seguido por el rubro de Bienes de Capital (-13,0%) y Equipamiento Médico (12,8%).

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.