Esta tecnología proporciona transacciones cross-chain seguras, eliminando la necesidad de puentes, pools de liquidez o lanzamientos separados en diferentes blockchains.
Nace una nueva stablecoin que pretende resolver un tema clave del mundo cripto
Tether lanzará USDT0. Se trata de una nueva stablecoin para mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains.
FINANZAS20/01/2025
Tether lanzará una nueva stablecoin, que buscará mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains. USDT0 se basa en la tecnología Omnichain Fungible Token (OFT) de LayerZero, un sistema que revoluciona las transferencias entre cadenas.
El lanzamiento inicial de USDT0 se realiza en Ink, la red de Capa 2 (L2) impulsada por el exchange Kraken.
Los puentes tradicionales, utilizados para transferir criptomonedas entre blockchains, operan mediante el bloqueo de los tokens originales en una cadena y la creación de representaciones "envueltas" en la cadena de destino.
Este proceso introduce riesgos de seguridad, debido a la vulnerabilidad potencial de los contratos inteligentes involucrados, además de generar comisiones y lentitud en las transacciones.
En la práctica, la existencia de USDT0 implicará en el futuro la difusión de un token estándar 1:1 anclado a USDT, stablecoin que a su vez está 1:1 anclada al precio del dólar.
También dará mayor presencia a USDT en las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) y otros protocolos diseminados por distintos ecosistemas, de acuerdo con Paolo Ardoino, CEO de Tether.
Los beneficios que trae esta nueva stablecoin
Según analistas, los beneficios de USDT0 son amplios y diversos, y afectan tanto a usuarios individuales como a empresas que operan en el espacio cripto.
Para los usuarios, la principal ventaja es la capacidad de mover fondos entre diferentes blockchains de manera más rápida y sencilla. Ya no estarán limitados por la red en la que se encuentran sus activos, sino que podrán aprovechar las oportunidades que ofrecen diferentes ecosistemas.
Las empresas también se benefician enormemente de USDT0. Para aquellas que operan en múltiples blockchains, la gestión de activos se vuelve mucho más sencilla y eficiente. Además, las empresas pueden acceder a mercados que antes estaban fuera de su alcance, ya que pueden mover fondos de manera más rápida y económica.
Esto es especialmente útil para las empresas que buscan expandirse a nuevos mercados o que tienen operaciones comerciales complejas que involucran diferentes blockchains.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.