Esta tecnología proporciona transacciones cross-chain seguras, eliminando la necesidad de puentes, pools de liquidez o lanzamientos separados en diferentes blockchains.
Nace una nueva stablecoin que pretende resolver un tema clave del mundo cripto
Tether lanzará USDT0. Se trata de una nueva stablecoin para mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains.
FINANZAS20/01/2025
Tether lanzará una nueva stablecoin, que buscará mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains. USDT0 se basa en la tecnología Omnichain Fungible Token (OFT) de LayerZero, un sistema que revoluciona las transferencias entre cadenas.
El lanzamiento inicial de USDT0 se realiza en Ink, la red de Capa 2 (L2) impulsada por el exchange Kraken.
Los puentes tradicionales, utilizados para transferir criptomonedas entre blockchains, operan mediante el bloqueo de los tokens originales en una cadena y la creación de representaciones "envueltas" en la cadena de destino.
Este proceso introduce riesgos de seguridad, debido a la vulnerabilidad potencial de los contratos inteligentes involucrados, además de generar comisiones y lentitud en las transacciones.
En la práctica, la existencia de USDT0 implicará en el futuro la difusión de un token estándar 1:1 anclado a USDT, stablecoin que a su vez está 1:1 anclada al precio del dólar.
También dará mayor presencia a USDT en las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) y otros protocolos diseminados por distintos ecosistemas, de acuerdo con Paolo Ardoino, CEO de Tether.
Los beneficios que trae esta nueva stablecoin
Según analistas, los beneficios de USDT0 son amplios y diversos, y afectan tanto a usuarios individuales como a empresas que operan en el espacio cripto.
Para los usuarios, la principal ventaja es la capacidad de mover fondos entre diferentes blockchains de manera más rápida y sencilla. Ya no estarán limitados por la red en la que se encuentran sus activos, sino que podrán aprovechar las oportunidades que ofrecen diferentes ecosistemas.
Las empresas también se benefician enormemente de USDT0. Para aquellas que operan en múltiples blockchains, la gestión de activos se vuelve mucho más sencilla y eficiente. Además, las empresas pueden acceder a mercados que antes estaban fuera de su alcance, ya que pueden mover fondos de manera más rápida y económica.
Esto es especialmente útil para las empresas que buscan expandirse a nuevos mercados o que tienen operaciones comerciales complejas que involucran diferentes blockchains.

Sin Ficha Limpia y con Cristina, en Wall Street empiezan a encender alertas por el escenario electoral
FINANZAS09/05/2025Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS06/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS02/05/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana