Esta tecnología proporciona transacciones cross-chain seguras, eliminando la necesidad de puentes, pools de liquidez o lanzamientos separados en diferentes blockchains.
Nace una nueva stablecoin que pretende resolver un tema clave del mundo cripto
Tether lanzará USDT0. Se trata de una nueva stablecoin para mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains.
FINANZAS20/01/2025
Tether lanzará una nueva stablecoin, que buscará mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains. USDT0 se basa en la tecnología Omnichain Fungible Token (OFT) de LayerZero, un sistema que revoluciona las transferencias entre cadenas.
El lanzamiento inicial de USDT0 se realiza en Ink, la red de Capa 2 (L2) impulsada por el exchange Kraken.
Los puentes tradicionales, utilizados para transferir criptomonedas entre blockchains, operan mediante el bloqueo de los tokens originales en una cadena y la creación de representaciones "envueltas" en la cadena de destino.
Este proceso introduce riesgos de seguridad, debido a la vulnerabilidad potencial de los contratos inteligentes involucrados, además de generar comisiones y lentitud en las transacciones.
En la práctica, la existencia de USDT0 implicará en el futuro la difusión de un token estándar 1:1 anclado a USDT, stablecoin que a su vez está 1:1 anclada al precio del dólar.
También dará mayor presencia a USDT en las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) y otros protocolos diseminados por distintos ecosistemas, de acuerdo con Paolo Ardoino, CEO de Tether.
Los beneficios que trae esta nueva stablecoin
Según analistas, los beneficios de USDT0 son amplios y diversos, y afectan tanto a usuarios individuales como a empresas que operan en el espacio cripto.
Para los usuarios, la principal ventaja es la capacidad de mover fondos entre diferentes blockchains de manera más rápida y sencilla. Ya no estarán limitados por la red en la que se encuentran sus activos, sino que podrán aprovechar las oportunidades que ofrecen diferentes ecosistemas.
Las empresas también se benefician enormemente de USDT0. Para aquellas que operan en múltiples blockchains, la gestión de activos se vuelve mucho más sencilla y eficiente. Además, las empresas pueden acceder a mercados que antes estaban fuera de su alcance, ya que pueden mover fondos de manera más rápida y económica.
Esto es especialmente útil para las empresas que buscan expandirse a nuevos mercados o que tienen operaciones comerciales complejas que involucran diferentes blockchains.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas
FINANZAS23/06/2025La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Pasando la gorra: el Banco Central consiguió US$ 2.000 M entre siete bancos internacionales
FINANZAS12/06/2025El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.

¿Habrá rally o no? "No creo que dure demasiado el rally", avisó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Nueva York a El Economista.

Nuevo plan de licitaciones: así busca Milei controlar la deuda y estabilizar la economía
FINANZAS10/06/2025Con un fuerte ajuste fiscal y nuevo calendario de emisiones, el Gobierno logró reducir la deuda del 100% al 39% del PBI. Ahora, apunta a sostener tasas estables.

"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas
FINANZAS23/06/2025La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Quién es la funcionaria de Axel Kicillof detenida por tirar caca en la casa de José Luis Espert
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.