
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La firma Mom Sports, del Grupo Shangai, desvinculó a 23 trabajadores esta semana. Recientemente, la firma había recibido un subsidio millonario de la provincia.
NEGOCIOS15/01/2025El inicio del 2025 sigue plagado de despidos y suspensiones en la industria. Esta semana le llegó el turno a la firma de Catamarca Mom Sport, parte del Grupo Shangai, quien paradójicamente recientemente recibió un subsidio millonario por parte del Gobierno provincial para la reactivación de la compañía.
Mom Sports llegó a Catamarca en septiembre de 2024 con promesas de crecimiento. Instalándose en las instalaciones de la ex Textilcom, la empresa asumió el compromiso de reactivar la producción y generar empleo local, impulsada por subsidios del gobierno provincial y grandes expectativas.
Sin embargo, esta semana, 23 empleados fueron despedidos al regresar de sus vacaciones, según denunciaron, sin previo aviso y en medio de deudas salariales acumuladas desde noviembre, incluido el aguinaldo. La noticia generó indignación entre los trabajadores y el sindicato SOIVA, quienes también señalaron la falta de respuestas claras por parte de la gerencia.
Lo que agrava la situación es que, apenas unos días antes de los despidos, el gobierno provincial había otorgado a Mom Sports un "aporte no reembolsable" de $132,5 millones destinados a incrementar su capacidad productiva mediante la adquisición de maquinaria y fortalecimiento de su planta de recursos humanos. Este subsidio se enmarca en el Programa de Fortalecimiento y Apoyo Productivo, con el objetivo de impulsar la actividad económica en la región.
Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo de Catamarca realizó una inspección laboral y convocó a una audiencia entre los representantes de la empresa, el sindicato SOIVA y el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo. La audiencia se llevó a cabo este martes en la Dirección Provincial de Inspección Laboral. Pero lo cierto es que, tras el encuentro, se confirmó la continuidad de los despidos.
Los empleados de la firma textil vienen reclamando desde hace meses incumplimiento en el pago de sus salarios y demoras en las liquidaciones. En este marco, el dueño de Mom Sports, Gabriel Corigliano, había declarado en diciembre de 2024 que la situación de la empresa era "súper" y que estaban "contentos con el Gobierno", minimizando los conflictos laborales y asegurando que los salarios se pagaban semanalmente.
Mientras tanto, la empresa alega que los despedidos habían concluido con el período de prueba fijado por ley y que la desvinculación de los trabajadores se enmarcaba dentro de los parámetros del contrato de trabajo. Por su parte, desde el gremio desmienten estas afirmaciones.
La realidad es que la continuidad de los despidos y las denuncias de incumplimientos salariales ponen en duda las declaraciones de Corigliano y generan incertidumbre sobre el futuro de la planta en Catamarca. Mientras tanto, trabajadores y el gremio buscan que el gobierno provincial tome un rol más activo en el conflicto, teniendo en cuenta que recientemente le otorgó un millonario subsidio a la empresa.
Por lo pronto, el miércoles 22 de enero está programada una nueva audiencia en la que el gremio, los trabajadores, autoridades provinciales y los representantes de la empresa volverán a verse las caras. El conflicto sigue abierto.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.
La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").
En el mundo del trabajo, la palabra "proactividad" ha ganado un lugar privilegiado en perfiles, entrevistas, descripciones de puesto y charlas de liderazgo. Se valora, se busca, se premia. Queremos personas que piensen más allá de lo esperado, que no se limiten a cumplir, sino que se anticipen, propongan, mejoren.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.