
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
La firma Mom Sports, del Grupo Shangai, desvinculó a 23 trabajadores esta semana. Recientemente, la firma había recibido un subsidio millonario de la provincia.
NEGOCIOS15/01/2025El inicio del 2025 sigue plagado de despidos y suspensiones en la industria. Esta semana le llegó el turno a la firma de Catamarca Mom Sport, parte del Grupo Shangai, quien paradójicamente recientemente recibió un subsidio millonario por parte del Gobierno provincial para la reactivación de la compañía.
Mom Sports llegó a Catamarca en septiembre de 2024 con promesas de crecimiento. Instalándose en las instalaciones de la ex Textilcom, la empresa asumió el compromiso de reactivar la producción y generar empleo local, impulsada por subsidios del gobierno provincial y grandes expectativas.
Sin embargo, esta semana, 23 empleados fueron despedidos al regresar de sus vacaciones, según denunciaron, sin previo aviso y en medio de deudas salariales acumuladas desde noviembre, incluido el aguinaldo. La noticia generó indignación entre los trabajadores y el sindicato SOIVA, quienes también señalaron la falta de respuestas claras por parte de la gerencia.
Lo que agrava la situación es que, apenas unos días antes de los despidos, el gobierno provincial había otorgado a Mom Sports un "aporte no reembolsable" de $132,5 millones destinados a incrementar su capacidad productiva mediante la adquisición de maquinaria y fortalecimiento de su planta de recursos humanos. Este subsidio se enmarca en el Programa de Fortalecimiento y Apoyo Productivo, con el objetivo de impulsar la actividad económica en la región.
Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo de Catamarca realizó una inspección laboral y convocó a una audiencia entre los representantes de la empresa, el sindicato SOIVA y el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo. La audiencia se llevó a cabo este martes en la Dirección Provincial de Inspección Laboral. Pero lo cierto es que, tras el encuentro, se confirmó la continuidad de los despidos.
Los empleados de la firma textil vienen reclamando desde hace meses incumplimiento en el pago de sus salarios y demoras en las liquidaciones. En este marco, el dueño de Mom Sports, Gabriel Corigliano, había declarado en diciembre de 2024 que la situación de la empresa era "súper" y que estaban "contentos con el Gobierno", minimizando los conflictos laborales y asegurando que los salarios se pagaban semanalmente.
Mientras tanto, la empresa alega que los despedidos habían concluido con el período de prueba fijado por ley y que la desvinculación de los trabajadores se enmarcaba dentro de los parámetros del contrato de trabajo. Por su parte, desde el gremio desmienten estas afirmaciones.
La realidad es que la continuidad de los despidos y las denuncias de incumplimientos salariales ponen en duda las declaraciones de Corigliano y generan incertidumbre sobre el futuro de la planta en Catamarca. Mientras tanto, trabajadores y el gremio buscan que el gobierno provincial tome un rol más activo en el conflicto, teniendo en cuenta que recientemente le otorgó un millonario subsidio a la empresa.
Por lo pronto, el miércoles 22 de enero está programada una nueva audiencia en la que el gremio, los trabajadores, autoridades provinciales y los representantes de la empresa volverán a verse las caras. El conflicto sigue abierto.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.
"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.