
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El dólar blue bajó quince pesos este miércoles y se comercializó a $1.220 para la compra y $1.250 para la venta. De esta forma frena la inercia al alza después de dos jornadas en las que subió 40 pesos.
ECONOMIA06/06/2024Con esta baja, el alza del mes queda en 2% y la brecha cambiaria respecto del dólar mayorista cae por debajo del 40%.
En en caso de las cotizaciones financieras, tras tres jornadas consecutivas subiendo, hoy pausaron la corrida y cedieron levemente.
En ese marco, el dólar MEP bajó un 0,14% hasta los $1.279,06 quedando la brecha con el dólar mayorista en el 42,36%.
Por su parte, el dólar CCL cedió 0,22% para cerrar en los $1.308,27. Siendo así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el 45,6%
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista quedó en $898,50.
El valor del billete en el Banco Nación es de $916,50 y en el promedio de los bancos es de $938,14.
El Banco Central vendió un millón de dólares en la tercer rueda del mes y sigue mostrando signos de dificultad para engrosar las arcas de la autoridad monetaria.
En un mercado que negoció 266 millones y no levanta cabeza, el Central tuvo que asistir con un millón para saciar la necesidad de los importadores.
En lo que va del mes, se acumulan compras netas por 106 millones.
No obstante, las reservas brutas sumaron 74 millones de dólares y finalizaron en US$29.366 millones
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.
El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).
Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.
El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.
Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.