Los dólares libres se tomaron un respiro

El dólar blue bajó quince pesos este miércoles y se comercializó a $1.220 para la compra y $1.250 para la venta. De esta forma frena la inercia al alza después de dos jornadas en las que subió 40 pesos.

ECONOMIA06/06/2024Trend NoticiasTrend Noticias
dolares-libres

Con esta baja, el alza del mes queda en 2% y la brecha cambiaria respecto del dólar mayorista cae por debajo del 40%.

En en caso de las cotizaciones financieras, tras tres jornadas consecutivas subiendo, hoy pausaron la corrida y cedieron levemente. 

En ese marco, el dólar MEP bajó un  0,14% hasta los $1.279,06 quedando la brecha con el dólar mayorista en el 42,36%.

Por su parte,  el dólar CCL cedió 0,22% para cerrar en los $1.308,27. Siendo así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el 45,6%

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista quedó en $898,50.

El valor del billete en el Banco Nación es de $916,50 y en el promedio de los bancos es de $938,14.

El Banco Central vendió un millón de dólares en la tercer rueda del mes y sigue mostrando signos de dificultad para engrosar las arcas de la autoridad monetaria.

En un mercado que negoció 266 millones y no levanta cabeza, el Central tuvo que asistir con un millón para saciar la necesidad de los importadores.

En lo que va del mes, se acumulan compras netas por 106 millones.

No obstante, las reservas brutas sumaron 74 millones de dólares y finalizaron en US$29.366 millones

Te puede interesar
Lo más visto
67f55ff5a5a65__950x512

Santa Fe lejos, Rosario cerca

POLITICA30/06/2025

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.