La gestión libertaria hizo pública su intención de avanzar con dicha iniciativa luego del discurso de Javier Milei en Davos.
La Ciudad de Buenos Aires prepara el operativo de seguridad para los festejos del Año Nuevo
La administración porteña detalló como afrontarán el operativo de seguridad, control y prevención de cara a la jornada festiva. Habrán más controles de alcoholemia y presencia de policías.
POLITICA31/12/2024La Ciudad de Buenos Aires desplegará una serie de operativos de prevención y controles de alcoholemia en las 15 comunas de cara a los festejos por el Año Nuevo 2025. Por su parte, tanto la policía como los bomberos cumplirán guardias activas de 24 horas. Al respecto, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, detalló: "Vamos a ser inflexibles con las sanciones como lo somos en otros aspectos del cumplimiento de la ley. Nuestro plan es salvar vidas".
En lo que va del 2024 ya se realizaron más de 360 mil controles de alcoholemia. Por su parte, en la noche del 24 y la madrugada del 25 de diciembre, un contexto festivo similar al que se afrontará este martes, se hicieron más de 6.000 testeos, con un total de 61 positivos y un índice de positividad de 0,99%. En total Se retuvieron 64 licencias por un mínimo de 2 meses.
La Ciudad de Buenos Aires prepara el operativo para los festejos por Año Nuevo
En la última jornada del 2024, y en la previa de los festejos por el Año Nuevo, la Ciudad de Buenos Aires ultima detalles en los operativos de prevención y control de alcoholemia. En detalle, se desplegarán agentes y puestos en las 15 comunas porteñas.
“Vamos a seguir reforzando los controles y a tener más presencia de agentes y policías en las calles como lo venimos haciendo desde el principio de la gestión. Queremos bajar el número de muertes en eventos de tránsito un 40% para los próximos tres años. Vamos a ser inflexibles con las sanciones como lo somos en otros aspectos del cumplimiento de la ley. Nuestro plan es salvar vidas”, ahondó al respecto Macri.
Por su parte, el SAME trabajará con una ampliación de personal en la Central Operativa 107 y en el servicio de Telemedicina, igual que la línea de Emergencias 911, Defensa Civil, Guardia de Auxilio y Línea 103. Y habrá mayor presencia de los integrantes del Sistema Integral de Seguridad en 25 parques y plazas de la Ciudad para prevenir delitos y contravenciones. En tanto que la policía y los bomberos realizarán guardias activas de 24 horas.
Por último, desde el Centro de Monitoreo se brindará apoyo al personal afectado al servicio. Y personal de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y de Fiscalización de Espacios Públicos verificarán que no se venda alcohol en comercios cercanos ni tampoco en las plazas. Desde la Ciudad remarcaron que no hay que sacar basura el 31 de diciembre, ya que la recolección retoma su servicio habitual el 1° de enero a la noche.
Más controles de alcoholemia para Año Nuevo
Según detallo el gobierno porteño, en lo que va del 2024 ya se realizaron más de 360 mil controles de alcoholemia. En particular, en la noche del 24 y la madrugada del 25 de diciembre se hicieron más de 6.000 testeos, el doble que en 2023.
El saldo durante la jornada festiva fue un total de 61 controles positivos y un índice de positividad de 0,99%. En consecuencia, se retuvieron 64 licencias por un mínimo de 2 meses. Además, siete personas fueron atendidas en los diferentes hospitales públicos de la Ciudad.
El refuerzo de los controles de alcoholemia en puntos estratégicos se complementa con sanciones más duras para quienes conducen alcoholizados: desde 2022 a las personas que dan positivo en un control se les quita la licencia por un mínimo de dos meses, y para recuperarla es obligatorio realizar un taller de seguridad vial.
Cabe destacar que, en la Ciudad de Buenos Aires, el límite máximo tolerado de alcohol en sangre es de 0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales.
Paso a paso del control de alcoholemia
Desde el gobierno porteño también recodaron como es el paso a paso de un control de alcoholemia, para poder agilizar el trámite durante Año Nuevo. En detalle, una vez que el conductor es frenado se procederá a:
- Verificación de la documentación (licencia de conducir, cédula verde, seguro).
- Examen con equipo tipo alómetro (para determinar si hay presencia de alcohol).
- A quienes den positivo en el examen alómetro, se les realiza el test con alcoholímetro para determinar dosaje.
En caso de dar positivo, el conductor será inhabilitado por un mínimo de dos meses. Además, dependiendo del dosaje arrojado se implementan las siguientes sanciones:
- Entre 0,5 gr/l y 1 gr/l: se establece una multa de $94.530 a $630.200 y la inhabilitación de la licencia (de 2 a 4 meses). Si aprueba el curso de educación vial, el plazo se reduce a la mitad en la primera falta. Se mantiene el acarreo de vehículo y la retención de la licencia de conducir.
- Desde 1 gr/l en adelante: se establece la multa de $189.060 a $1.260.400 o 1 a 10 días de arresto. Inhabilitación de la licencia aplicada siempre (4 meses a 2 años). En la primera contravención el plazo de inhabilitación se puede reducir a la mitad si se aprueba el curso de seguridad vial.
Javier Milei en el Foro de Davos: alianza con Trump, agenda antiwoke y "la Argentina ejemplo a nivel mundial"
POLITICA23/01/2025El Presidente realizó un fuerte discurso contra la ideología "woke" y sostuvo que “es un cáncer que hay que extirpar”. Enfatizó el alineamiento con Estados Unidos, cuestionó la ideología de género, el feminismo y el cambio climático.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
Oficializan el convenio entre la provincia de Buenos Aires y la AFA para el uso del Estadio Único
POLITICA20/01/2025El gobernador Axel Kicillof y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, acordaron inversiones para la puesta en valor del estadio, que será sede de la Selección argentina y de certámenes organizados por la entidad.
Estaba previsto que la Vicepresidenta asistiera junto al gobernador Ignacio Torres a la Fiesta Nacional de la Esquila este fin de semana.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Javier Milei en el Foro de Davos: alianza con Trump, agenda antiwoke y "la Argentina ejemplo a nivel mundial"
POLITICA23/01/2025El Presidente realizó un fuerte discurso contra la ideología "woke" y sostuvo que “es un cáncer que hay que extirpar”. Enfatizó el alineamiento con Estados Unidos, cuestionó la ideología de género, el feminismo y el cambio climático.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.