
El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.
La administración porteña detalló como afrontarán el operativo de seguridad, control y prevención de cara a la jornada festiva. Habrán más controles de alcoholemia y presencia de policías.
POLITICA31/12/2024La Ciudad de Buenos Aires desplegará una serie de operativos de prevención y controles de alcoholemia en las 15 comunas de cara a los festejos por el Año Nuevo 2025. Por su parte, tanto la policía como los bomberos cumplirán guardias activas de 24 horas. Al respecto, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, detalló: "Vamos a ser inflexibles con las sanciones como lo somos en otros aspectos del cumplimiento de la ley. Nuestro plan es salvar vidas".
En lo que va del 2024 ya se realizaron más de 360 mil controles de alcoholemia. Por su parte, en la noche del 24 y la madrugada del 25 de diciembre, un contexto festivo similar al que se afrontará este martes, se hicieron más de 6.000 testeos, con un total de 61 positivos y un índice de positividad de 0,99%. En total Se retuvieron 64 licencias por un mínimo de 2 meses.
La Ciudad de Buenos Aires prepara el operativo para los festejos por Año Nuevo
En la última jornada del 2024, y en la previa de los festejos por el Año Nuevo, la Ciudad de Buenos Aires ultima detalles en los operativos de prevención y control de alcoholemia. En detalle, se desplegarán agentes y puestos en las 15 comunas porteñas.
“Vamos a seguir reforzando los controles y a tener más presencia de agentes y policías en las calles como lo venimos haciendo desde el principio de la gestión. Queremos bajar el número de muertes en eventos de tránsito un 40% para los próximos tres años. Vamos a ser inflexibles con las sanciones como lo somos en otros aspectos del cumplimiento de la ley. Nuestro plan es salvar vidas”, ahondó al respecto Macri.
Por su parte, el SAME trabajará con una ampliación de personal en la Central Operativa 107 y en el servicio de Telemedicina, igual que la línea de Emergencias 911, Defensa Civil, Guardia de Auxilio y Línea 103. Y habrá mayor presencia de los integrantes del Sistema Integral de Seguridad en 25 parques y plazas de la Ciudad para prevenir delitos y contravenciones. En tanto que la policía y los bomberos realizarán guardias activas de 24 horas.
Por último, desde el Centro de Monitoreo se brindará apoyo al personal afectado al servicio. Y personal de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y de Fiscalización de Espacios Públicos verificarán que no se venda alcohol en comercios cercanos ni tampoco en las plazas. Desde la Ciudad remarcaron que no hay que sacar basura el 31 de diciembre, ya que la recolección retoma su servicio habitual el 1° de enero a la noche.
Según detallo el gobierno porteño, en lo que va del 2024 ya se realizaron más de 360 mil controles de alcoholemia. En particular, en la noche del 24 y la madrugada del 25 de diciembre se hicieron más de 6.000 testeos, el doble que en 2023.
El saldo durante la jornada festiva fue un total de 61 controles positivos y un índice de positividad de 0,99%. En consecuencia, se retuvieron 64 licencias por un mínimo de 2 meses. Además, siete personas fueron atendidas en los diferentes hospitales públicos de la Ciudad.
El refuerzo de los controles de alcoholemia en puntos estratégicos se complementa con sanciones más duras para quienes conducen alcoholizados: desde 2022 a las personas que dan positivo en un control se les quita la licencia por un mínimo de dos meses, y para recuperarla es obligatorio realizar un taller de seguridad vial.
Cabe destacar que, en la Ciudad de Buenos Aires, el límite máximo tolerado de alcohol en sangre es de 0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales.
Desde el gobierno porteño también recodaron como es el paso a paso de un control de alcoholemia, para poder agilizar el trámite durante Año Nuevo. En detalle, una vez que el conductor es frenado se procederá a:
En caso de dar positivo, el conductor será inhabilitado por un mínimo de dos meses. Además, dependiendo del dosaje arrojado se implementan las siguientes sanciones:
El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio", dijo Lanús.
Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.
Empresario mendocino del sector asegurador, sin experiencia en transporte, asumirá tras el desplazamiento de Franco Mogetta. Deberá enfrentar el paro de la UTA.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana