Desde que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, está preparando a los mercados para menos recortes de tasas el próximo año en la última reunión de política del banco central, los operadores están descontando solo unos 35 puntos básicos de alivio para 2025. Esto está impulsando los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU y el dólar, con la renovada fortaleza del billete verde actuando como una carga para las materias primas y el oro.
Efecto Fed: el súper dólar se mantiene fuerte y las acciones en Asia cierran a la baja
A pesar de las tensiones geopolíticas y el ajuste de las políticas monetarias de la Reserva Federal, los mercados globales se encaminarán a cerrar el año con ganancias. Un impulso que se da principalmente por la fortaleza del dólar y el segundo año de ganancias consecutivas de Wall Street.
FINANZAS26/12/2024
Las acciones en Asia cedieron este jueves en un mercado marcado por el bajo volumen debido a las festividades, por lo que recortó algunas de sus ganancias obtenidas a principios de la semana, mientras que el dólar sube junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU.
A medida que se acerca el fin de año, los volúmenes de negociación merman, y el principal enfoque para los inversores sigue siendo la perspectiva de las tasas de la Reserva Federal. Los mercados en Hong Kong, Australia y Nueva Zelanda están cerrados por feriados.
El rendimiento de referencia a 10 años está subiendo 2,6 puntos básicos hasta el 4.613% y ha subido aproximadamente 40 puntos básicos en el mes. El rendimiento a dos años también se está fortaleciendo hasta el 4.3489%.
"Dado el recorte restrictivo de diciembre, creemos que la Reserva Federal se está saltando la reunión de enero del FOMC y está esperando más datos antes de reanudar definitivamente, o potencialmente terminar, este ciclo de recortes", dice Tom Porcelli, economista jefe de EE. UU. en PGIM Fixed Income. "Dado el cambio de la Fed hacia menos acomodación junto con un enfoque continuo en ambos lados del mandato dual, creemos que el mercado está poniendo más énfasis en los eventos económicos en el nuevo año".
Cesta de divisas
En divisas, el dólar se mantiene cerca de su nivel más alto en dos años frente a una cesta de monedas, en 108.15, y se encamina a una ganancia mensual de más del 2%. Los dólares australiano y neozelandés son, por su parte, de los mayores perdedores frente a un dólar dominante, con el dólar australiano cayendo un 0.5% a $0.6238. El kiwi pierde un 0.58% a $0.5646. El euro cede un 0.18% a $1.0399, mientras que el yen se mantiene cerca de su mínimo en cinco meses, situándose en 157.35 por dólar.
Japón está aumentando ligeramente las ventas programadas de bonos del gobierno japonés (JGB) a 172.3 billones de yenes (1.1 billones de dólares) en el próximo año fiscal, el primer aumento en cuatro años, según un plan preliminar visto por Reuters. Los rendimientos de los JGB apenas reaccionan a la noticia, pero también suben en el día, siguiendo la tendencia de sus pares en EE. UU.
Cierre del 2024 al alza
El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón de MSCI está bajando un 0,1%, pero aún se encamina a un aumento semanal de aproximadamente un 1,6%, siguiendo la pauta de sus contrapartes en Wall Street a principios de la semana. Los futuros del S&P 500 suben un 0,8%, mientras que los futuros del Nasdaq avanzan un 0,3%.
Las acciones globales parecen estar listas para cerrar el año con una ganancia anual consecutiva de más del 17%, sin verse afectadas por las tensiones geopolíticas en aumento y diversos vientos en contra económicos y políticos a nivel mundial. Esto se debe principalmente a un segundo año de grandes ganancias para las acciones en Wall Street, ya que la fiebre de la inteligencia artificial y el robusto crecimiento económico están atrayendo más capital global hacia los activos de EEUU.
"Al primer vistazo, los mercados parecen sugerir que un entusiasmo excepcional ha dominado el 2024", dice Vishnu Varathan, jefe de investigación macroeconómica para Asia ex-Japón en Mizuho Bank. "Cabe destacar que los toros estadounidenses, envalentonados por el excepcionalismo estadounidense, no están aplastando el entusiasmo en otros lugares".
El Nikkei de Japón sube un 0.95% y se dirige a cerrar el año con una ganancia del 18%. El índice de grandes empresas CSI300 de China sube un 0.08%, mientras que el índice compuesto de Shanghái avanza un 0.14%, con ambos rumbo a ganancias anuales de más del 10%, impulsados por un aumento en el apoyo de las autoridades chinas en los últimos meses para reforzar una economía afectada.
Las empresas rusas están comenzando a utilizar bitcoin y otras criptomonedas en pagos internacionales tras cambios legislativos que permitieron este uso para contrarrestar las sanciones occidentales, dijo el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, el miércoles.
En las materias primas, los futuros del crudo Brent suben un 0.08% a $73.64 por barril, mientras que el crudo estadounidense gana un 0.1% a $70.17 por barril. El oro al contado sube un 0.5% a $2,626.19 la onza.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.