
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
De acuerdo a dos informes privados, el blanqueo sigue teniendo una incidencia preponderante en la racha positiva del Banco Central y los niveles de liquidez en máximos de la era Milei.
ECONOMIA17/12/2024El Banco Central (BCRA) encadenó su décima jornada consecutiva de compras en el mercado cambiario el lunes, luego de acumular casi u$s700 millones la semana pasada. Este resultado se atribuye principalmente a la disminución en la demanda de divisas por parte del sector privado.
De acuerdo con dos informes privados, la liquidación de dólares provenientes de emisiones de Obligaciones Negociables (ON) por parte del sector energético, junto con el efecto del blanqueo de capitales, continúan siendo factores clave que impulsan al organismo a fortalecer su balance de cara al cierre del año. En un tercer factor, se suma de acuerdo a PPI, la dinámica de los dólares financieros que ofician de una suerte de incentivo.
"Esta semana el BCRA también podría gozar de una muy buena performance, ya que se liquidará la ON de Pampa Energía por US$360 millones colocada la semana pasada en el exterior. Más allá de esto puntual, como siempre decimos, es tan clave que los dólares del blanqueo continúen canalizándose hacia préstamos como que el spread tasa-dólar siga siendo atractivo para incentivar a los exportadores e importadores a extender el carry trade", explicó en su informe mensual.
Pero detengámosnos en el blanqueo de capitales que explica la mitad de las divisas que compra el organismo: ¿a qué se debe este fenómeno?
Efecto blanqueo: cómo impacta en las reservas
Sin considerar las emisiones de deuda corporativa, gran parte de este fenómeno de racha positiva se explica por la liquidación de créditos en dólares. Estas operaciones corresponden a las financiaciones bancarias facilitadas por la inesperada y significativa liquidez generada en el sistema financiero tras la implementación del programa de regularización de activos iniciado a mediados de agosto. Así lo menciona un informe especial de Aurum Valores del lunes.
Entre finales de octubre y el 10 de este mes, el stock de crédito en dólares al sector privado aumentó en u$s1.235 millones. “En ese mismo período, el Banco Central adquirió u$s2.065 millones en el mercado de cambios, lo que evidencia que este canal, alimentado por los dólares provenientes del blanqueo, fue una de las principales fuentes de divisas para la autoridad monetaria. De hecho, el aumento del crédito en dólares explica el 60% de la acumulación reciente de reservas del BCRA”, destacó un informe especial de la consultora Aurum.
No obstante, el aumento de la liquidez en dólares dentro del sistema bancario aún no muestra signos de estabilidad. Desde la finalización del blanqueo, cuando los depósitos privados en dólares alcanzaron un pico de u$s34.611 millones, el stock ha registrado una disminución diaria, acumulando una caída total de u$s2.783 millones. Aunque este retroceso es menor al esperado inicialmente, la tendencia todavía no se ha detenido. De todas maneras, para PPI la liquidez sigue manteniéndose en máximos de la era Milei.
De todas formas, Aurum destaca que el ratio entre crédito y depósitos en dólares pasó del 24% al 30%, acercándose al promedio histórico previo.
En el segundo trimestre, este ratio había alcanzado el 37%. Por lo tanto, si el stock de depósitos en dólares no continuara disminuyendo (escenario que parece improbable según una reciente presentación del vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, quien proyectó una mejora en el crédito en dólares al sector privado), existiría un margen para que el stock de crédito en moneda dura aumente en más de u$s2.000 millones, según estimaciones de la consultora.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.
El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.