Para los mercados lo peor de la crisis "ya pasó" y esperan mayores subas en bonos y acciones

Los operadores comienzan a anticipar los próximos hitos, vinculados a la salida del cepo cambiario que pueden mejorar las valuaciones de las acciones y bonos.

FINANZAS16/12/2024
imagen_2024-12-16_103158234

Analistas opinan sobre el futuro de la economía cara a un cierre de año con profundos cambios impulsados por Javier Milei. El equilibrio fiscal logrado por el Gobierno, la abrupta baja en el índice inflacionario y el ordenamiento del Estado son las principales banderas del oficialismo en su primer año de mandato. Negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI)para conseguir nuevos desembolsos que permitan liberar los actuales controles de cambio se espera que logren sus frutos en la primera parte del 2025.

"Trabajamos en diferentes alternativas para salir del cepo: estamos hablando para un programa con el FMI, pero también con un grupo de bancos", dijo Milei en una entrevista reciente.

"Se sigue consolidando el plan de estabilización, los operadores comienzan a anticipar los próximos hitos, como serían un acuerdo con el FMI que incluya fondos frescos, una salida del cepo y un retorno al financiamiento en los mercados internacionales, todos los cuales podrían continuar contribuyendo a la mejora de las valuaciones de las acciones y bonos", dijo el economista Gustavo Ber.

"La utilización de los dólares del blanqueo (de capitales vigente) ayuda a mejorar el nivel de actividad y también está a la puerta de que el país pudiera lograr obtener financiamiento internacional (vía FMI). Y esto a raíz de la victoria de Trump (en las elecciones estadounidenses)", estimó Piedad Ortiz, economista de Wise Capital. "La recuperación de la actividad económica y el buen entorno financiero, en un marco de equilibrio fiscal y disciplina monetaria, dan cuenta de que lo peor de la crisis ya pasó", dijo un informe del banco BBVA.

Buena perspectiva en los mercados para 2025

"A las buenas noticias financieras que deja el último trimestre de 2024 se suma la renovación de la confianza en el Gobierno nacional por parte de la sociedad, dejando una buena perspectiva para 2025 y dando margen para abordar los desafíos de la sostenibilidad del equilibrio fiscal y la flexibilización cambiaria", señaló.

"Consideramos probable que el Tesoro continúe ofreciendo premios en las licitaciones, especialmente en los bonos de tasa fija con mayor duration, como estrategia para aliviar la concentración de vencimientos y seguir mejorando su perfil de deuda", dijo Delphos Investment.

imagen_2024-12-16_103228811

"Por ende, si bien creemos que las tasas largas en pesos actualmente se ubican en niveles atractivos, consideramos posible que en los próximos meses se ofrezcan tasas por encima de la curva", agregó.

"Las acciones domésticas tuvieron un excelente recorrido en este año que ya va culminando, sostenido en el cambio de expectativas generado, más allá del recambio presidencial, en la convicción en la implementación de la eliminación del déficit fiscal y por ende en su influencia en la reducción en la inflación", señaló Capital Markets Argentina.

"En esta crisis y cambio de paradigma que estamos atravesando tenemos que empezar a pensar la estrategia de desarrollo de una manera más dialogada, ligada al crecimiento y desarrollo", dijo Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC, en una presentación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).

"Hay tres elementos clave para tener en cuenta para diseñar un modelo de desarrollo: la educación, la inclusión social, y un Estado más inteligente y eficiente", señaló.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.