"Se sigue consolidando el plan de estabilización, los operadores comienzan a anticipar los próximos hitos, como serían un acuerdo con el FMI que incluya fondos frescos, una salida del cepo y un retorno al financiamiento en los mercados internacionales, todos los cuales podrían continuar contribuyendo a la mejora de las valuaciones de las acciones y bonos", dijo el economista Gustavo Ber.
Para los mercados lo peor de la crisis "ya pasó" y esperan mayores subas en bonos y acciones
Los operadores comienzan a anticipar los próximos hitos, vinculados a la salida del cepo cambiario que pueden mejorar las valuaciones de las acciones y bonos.
FINANZAS16/12/2024
Analistas opinan sobre el futuro de la economía cara a un cierre de año con profundos cambios impulsados por Javier Milei. El equilibrio fiscal logrado por el Gobierno, la abrupta baja en el índice inflacionario y el ordenamiento del Estado son las principales banderas del oficialismo en su primer año de mandato. Negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI)para conseguir nuevos desembolsos que permitan liberar los actuales controles de cambio se espera que logren sus frutos en la primera parte del 2025.
"Trabajamos en diferentes alternativas para salir del cepo: estamos hablando para un programa con el FMI, pero también con un grupo de bancos", dijo Milei en una entrevista reciente.
"La utilización de los dólares del blanqueo (de capitales vigente) ayuda a mejorar el nivel de actividad y también está a la puerta de que el país pudiera lograr obtener financiamiento internacional (vía FMI). Y esto a raíz de la victoria de Trump (en las elecciones estadounidenses)", estimó Piedad Ortiz, economista de Wise Capital. "La recuperación de la actividad económica y el buen entorno financiero, en un marco de equilibrio fiscal y disciplina monetaria, dan cuenta de que lo peor de la crisis ya pasó", dijo un informe del banco BBVA.
Buena perspectiva en los mercados para 2025
"A las buenas noticias financieras que deja el último trimestre de 2024 se suma la renovación de la confianza en el Gobierno nacional por parte de la sociedad, dejando una buena perspectiva para 2025 y dando margen para abordar los desafíos de la sostenibilidad del equilibrio fiscal y la flexibilización cambiaria", señaló.
"Consideramos probable que el Tesoro continúe ofreciendo premios en las licitaciones, especialmente en los bonos de tasa fija con mayor duration, como estrategia para aliviar la concentración de vencimientos y seguir mejorando su perfil de deuda", dijo Delphos Investment.
"Por ende, si bien creemos que las tasas largas en pesos actualmente se ubican en niveles atractivos, consideramos posible que en los próximos meses se ofrezcan tasas por encima de la curva", agregó.
"Las acciones domésticas tuvieron un excelente recorrido en este año que ya va culminando, sostenido en el cambio de expectativas generado, más allá del recambio presidencial, en la convicción en la implementación de la eliminación del déficit fiscal y por ende en su influencia en la reducción en la inflación", señaló Capital Markets Argentina.
"En esta crisis y cambio de paradigma que estamos atravesando tenemos que empezar a pensar la estrategia de desarrollo de una manera más dialogada, ligada al crecimiento y desarrollo", dijo Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC, en una presentación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
"Hay tres elementos clave para tener en cuenta para diseñar un modelo de desarrollo: la educación, la inclusión social, y un Estado más inteligente y eficiente", señaló.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Wall Street se ilusiona con Milei: JP Morgan recomienda comprar acciones argentinas
FINANZAS31/07/2025El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.