
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El ministro aclaró que la idea es simplificar la estructura impositiva pero que no se bajará en ese porcentaje las cargas tributarias. Además, recordó que la competencia de monedas fue informada en el DNU 70/2023
ECONOMIA11/12/2024El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, le bajó el tono a la promesa hecha por Javier Milei durante la cadena nacional, quién aseguró que el Gobierno busca quitar 90% de los impuestos. Tras los dichos del mandatario, Sturzenegger aclaró que la administración libertaria no llevará a cabo una reducción de cargas, sino una simplificación en términos administrativos.
“Él no está hablando de eliminar 90% cuantitativamente, sino en términos de la cantidad de instrumentos. Para bajar 90% la carga impositiva tendríamos que bajar 90% el gasto", detalló el ministro. Además, Sturzenegger adelantó que la competencia de monedas "ya está en el DNU 70. Esa libertad ya está, los argentinos elegirán con qué moneda operar”.
Federico Sturzenegger le bajó el tono a las promesas de Javier Milei
En el marco de su primer aniversario como Presidente, Milei realizó una cadena nacional grabada donde realizó un balance de su gestión. Durante su discurso, el líder libertario destacó logros, enumeró desafíos y realizó una serie de anuncios y promesas para el futuro.
Una de las promesas más resonantes fue el anuncio de que el Gobierno buscará reducir un "90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverle a las provincias "la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido". Sin embargo, horas después de su anuncio uno de los ministros estrellas de la gestión libertaria salió a bajarle el precio a los anuncios del Presidente.
"Él no está hablando de eliminar 90% cuantitativamente, sino en términos de la cantidad de instrumentos. Para bajar 90% la carga impositiva tendríamos que bajar 90% el gasto, lo ha hecho en 30%, una cosa histórica, pero está hablando de que tenemos una estructura tributaria muy compleja, con un montón de impuestos que recaudan muy poco, y es momento de empezar a simplificar y concentrarse en los impuestos más importantes”, aclaró Sturzenegger en declaraciones radiales.
En este sentido, el funcionario aseguró que el país tiene "un montón de impuestos chiquititos que recaudan poco" y que la promesa del líder libertario "apunta a simplificar la estructura tributaria”. “Cada gasto del Gobierno es un impuesto que tenemos que pagar los argentinos”, sentenció sobre este tema el ministro.
A su vez, también aseguró que la competencia de monedas anunciada por Milei "ya está en el DNU 70/2023" anunciado en cadena nacional días después de la asunción de Milei. "Esa libertad ya está, los argentinos elegirán con qué moneda operar”
“Los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas. Cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares o la moneda que considere, exceptuando el pago de impuestos, que por ahora seguirá siendo en pesos", detalló.
Por último, Sturzenegger si destacó la necesidad de avanzar con la "motosierra profunda" en el futuro próximo. “Lo que llamamos la motosierra profunda es una cosa de sentido común: sentarte en cada área, preguntar qué hace, y definir si tiene sentido que lo haga el gobierno nacional y si hay corrupción detrás de eso” con el objetivo de crear “un Estado eficiente, que le cueste poco al contribuyente”, concluyó.
En el discurso en conmemoración por su primer año de Gobierno, Javier Milei anunció que promoverá una reforma impositiva, el final del cepo será una realidad y que comenzará efectivamente la libre competencia de monedas. También profundizará la motosierra e impulsará un tratado de libre comercio con EEUU.
En cuanto a la reforma impositiva, el jefe de Estado anunció que buscarán reducir un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverle a las provincias "la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido".
Además, el mandatario afirmó que "el año que viene la salida del cepo será una realidad" y explicó: "Para ello estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario; o a través de un acuerdo con privados", completó.
Otro de sus anuncios más importantes fue que habrá libre competencia de monedas, algo que ya estaba incluido en el DNU 70/2023. "Todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas. Esto quiere decir que desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos", aseveró.
En cuanto a las inversiones, el mandatario prometió darle un marco fiscal lógico a las inversiones de más de u$s200 millones. "Ya tenemos solicitud de aprobación de inversiones por más de u$s11.800 millones, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas", sentenció.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.
Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.
El haber se estableció en $314.305 y asciende a $384.305 con el pago del bono de $70.000. El conjunto de medidas previsionales aprobado por el Congreso, que vetó el Ejecutivo, representaba un costo fiscal del 2,03% del PBI.
El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?
"La oferta está corriendo detrás de la demanda, hay más demanda que oferta. Y cuando hay más demanda que oferta, el tipo de cambio en un mercado que funciona único y libre o cuasi libre o cuasi único tiende a subir", dice Goldin.
Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.