Federico Sturzenegger le bajó el tono a la promesa de Javier Milei de quitar el 90% de los impuestos

El ministro aclaró que la idea es simplificar la estructura impositiva pero que no se bajará en ese porcentaje las cargas tributarias. Además, recordó que la competencia de monedas fue informada en el DNU 70/2023

ECONOMIA11/12/2024
imagen_2024-12-11_110635319

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, le bajó el tono a la promesa hecha por Javier Milei durante la cadena nacional, quién aseguró que el Gobierno busca quitar 90% de los impuestos. Tras los dichos del mandatario, Sturzenegger aclaró que la administración libertaria no llevará a cabo una reducción de cargas, sino una simplificación en términos administrativos.

“Él no está hablando de eliminar 90% cuantitativamente, sino en términos de la cantidad de instrumentos. Para bajar 90% la carga impositiva tendríamos que bajar 90% el gasto", detalló el ministro. Además, Sturzenegger adelantó que la competencia de monedas "ya está en el DNU 70. Esa libertad ya está, los argentinos elegirán con qué moneda operar”.
Federico Sturzenegger le bajó el tono a las promesas de Javier Milei
En el marco de su primer aniversario como Presidente, Milei realizó una cadena nacional grabada donde realizó un balance de su gestión. Durante su discurso, el líder libertario destacó logros, enumeró desafíos y realizó una serie de anuncios y promesas para el futuro.
Una de las promesas más resonantes fue el anuncio de que el Gobierno buscará reducir un "90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverle a las provincias "la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido". Sin embargo, horas después de su anuncio uno de los ministros estrellas de la gestión libertaria salió a bajarle el precio a los anuncios del Presidente.

imagen_2024-12-11_110809704

"Él no está hablando de eliminar 90% cuantitativamente, sino en términos de la cantidad de instrumentos. Para bajar 90% la carga impositiva tendríamos que bajar 90% el gasto, lo ha hecho en 30%, una cosa histórica, pero está hablando de que tenemos una estructura tributaria muy compleja, con un montón de impuestos que recaudan muy poco, y es momento de empezar a simplificar y concentrarse en los impuestos más importantes”, aclaró Sturzenegger en declaraciones radiales.

En este sentido, el funcionario aseguró que el país tiene "un montón de impuestos chiquititos que recaudan poco" y que la promesa del líder libertario "apunta a simplificar la estructura tributaria”. “Cada gasto del Gobierno es un impuesto que tenemos que pagar los argentinos”, sentenció sobre este tema el ministro.

A su vez, también aseguró que la competencia de monedas anunciada por Milei "ya está en el DNU 70/2023" anunciado en cadena nacional días después de la asunción de Milei. "Esa libertad ya está, los argentinos elegirán con qué moneda operar

“Los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas. Cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares o la moneda que considere, exceptuando el pago de impuestos, que por ahora seguirá siendo en pesos", detalló.

Por último, Sturzenegger si destacó la necesidad de avanzar con la "motosierra profunda" en el futuro próximo. “Lo que llamamos la motosierra profunda es una cosa de sentido común: sentarte en cada área, preguntar qué hace, y definir si tiene sentido que lo haga el gobierno nacional y si hay corrupción detrás de eso” con el objetivo de crear “un Estado eficiente, que le cueste poco al contribuyente”, concluyó.

Las promesas de Javier Milei para 2025: reducción del 90% de los impuestos, salida del cepo y competencia de monedas

En el discurso en conmemoración por su primer año de Gobierno, Javier Milei anunció que promoverá una reforma impositiva, el final del cepo será una realidad y que comenzará efectivamente la libre competencia de monedas. También profundizará la motosierra e impulsará un tratado de libre comercio con EEUU.

imagen_2024-12-11_110921773

En cuanto a la reforma impositiva, el jefe de Estado anunció que buscarán reducir un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverle a las provincias "la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido".

Además, el mandatario afirmó que "el año que viene la salida del cepo será una realidad" y explicó: "Para ello estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario; o a través de un acuerdo con privados", completó.

Otro de sus anuncios más importantes fue que habrá libre competencia de monedas, algo que ya estaba incluido en el DNU 70/2023. "Todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas. Esto quiere decir que desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos", aseveró.

En cuanto a las inversiones, el mandatario prometió darle un marco fiscal lógico a las inversiones de más de u$s200 millones. "Ya tenemos solicitud de aprobación de inversiones por más de u$s11.800 millones, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas", sentenció.

Te puede interesar
tarifas-electricidadjpg

Aumenta la tarifa eléctrica en la provincia de Buenos Aires

ECONOMIA31/03/2025

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Lo más visto
67dc8fb92f9d2__950x512

Doble derrota para el Gobierno en la Cámara Alta: Milei, furioso desde Palm Beach

POLITICA04/04/2025

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado.  Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

67ef075429f94__838x390

La interacción con el usuario: uno de los pilares de la estrategia de Rappi

NEGOCIOS04/04/2025

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado