La noticia fue comunicada a la Comisión Nacional de Valores a través de un Hecho Relevante que presentó Loma Negra: “ En el día de hoy InterCement informó que, a pesar de los esfuerzos realizados con respecto a las negociaciones en torno a la reestructuración de su endeudamiento y la readecuación de su capital, ha solicitado el inicio de un procedimiento de Recuperación Judicial (RJ)”.
La venta de Loma Negra vuelve a estar abierta para todos los interesados en Argentina y Brasil
El dueño brasileño de la cementera de Olavarría pidió la convocatoria de acreedores. Esto permite vender los activos por unidades separadas y sin exclusividad para ningún grupo.
NEGOCIOS05/12/2024
El grupo brasileño InterCement, dueño en Argentina de la cementera Loma Negra, pidió a la justicia de Brasil ingresar al concurso de acreedores, tras el fracaso de los intentos por llegar a un acuerdo extrajudicial con sus principales acreedores.
Esta situación implica, entre otras cosas, el fin del período de exclusividad que InterCement había acordado con otro grupo brasileño, Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), para negociar el traspaso del 100% del paquete accionario que incluye, entre otros activos, a Loma Negra.
Y añadió: “En este momento, la presentación de una solicitud de recuperación judicial se ha convertido en la opción más adecuada para asegurar la continuidad de los esfuerzos en torno al proyecto de reestructuración en curso, debido a la inviabilidad de alcanzar un acuerdo definitivo dentro del alcance y plazo de la recuperación extrajudicial”.
Ahora, con el inicio del procedimiento de Recuperación Judicial (RJ) el grupo CSN pierde la posición de privilegio para negociar la compra. Y se abre entonces la posibilidad de que otros interesados puedan volver a acercar sus propuestas, no ya por el total de acciones de InterCement sino por alguno de sus activos específicos.
La deuda millonaria de InterCement
InterCement es el accionista controlante indirecto de Loma Negra en Argentina y enfrenta problemas con el pago de su deuda corporativa.
El pasivo de esta empresa propiedad del grupo Camargo Correa equivale a unos u$s1.560 millones, según estimaciones publicadas en medios de ese país. La mitad de sus deudas se concentra en tres bancos brasileños: Bradesco, Itaú y Banco do Brasil.
Mientras buscaba desde septiembre pasado un acuerdo extrajudicial con sus acreedores, negociaba en paralelo la venta de sus acciones a CSN. Esa gestión se realizaba bajo un paraguas de exclusividad que vencía el 16 de este mes, luego de haber sido prorrogado en cuatro oportunidades.
Según fuentes del sector consultadas por Ámbito, la finalización del plazo de exclusividad no tiene que ver con falta de entendimiento entre las partes sino a una situación de incompatibilidad con el proceso de reestructuración de las deudas ante la justicia de Brasil.
En esa discusión para organizar los pagos no era posible sostener una burbuja de protección en favor de un determinado grupo. El proceso requiere que todos los activos estén disponibles para decidir su futuro en función de los compromisos que asuma InterCement ante la Justicia para resarcir a sus acreedores.
“Esta medida brindará estabilidad preservando su capacidad de generar valor para sus clientes, empleados, proveedores, socios y otros grupos de interés, y que permitirá concluir las negociaciones en tiempo y forma”, explicó InterCement en la comunicación que envió a la CNV de Argentina y a la Bolsa de San Pablo, Brasil.
InterCement informó además que “mantiene y reafirma su confianza en su solidez operativa, y tiene la certeza de que la Recuperación Judicial asistirá en la construcción de una solución definitiva para el restablecimiento de su equilibrio económico y financiero, permitiendo así el mantenimiento de su buen desempeño operacional”.
Con la aprobación del plan de Recuperación Judicial, InterCement tendrá seis meses para renegociar su deuda y aprobar un plan de reestructuración financiera.
Loma Negra es la joya más codiciada en las negociaciones
En este marco, Loma Negra es un activo que genera mucha atracción entre los diferentes inversores. Su venta por separado de otras propiedades del grupo es una posibilidad que gana terreno en este nuevo contexto.
Por eso, en la comunicación a la CNV se aclaró también que “Loma Negra no es parte del RJ sino que solo participan ciertas sociedades extranjeras del Grupo, y por lo tanto, dicha presentación no afecta los derechos y obligaciones de Loma Negra como así tampoco sus operaciones, las cuales continuarán ejecutándose de forma habitual. Asimismo, no existen contratos con cláusulas que aceleren plazos de pago o generen incumplimientos de la Compañía”.
Según medios brasileños, voceros del área jurídica de InterCement explicaron que “el foco ya no está en vender la empresa como se hacía hasta ahora, sino que la compañía se centrará en la reestructuración financiera, negociando con sus acreedores y potencialmente vendiendo algunos activos".
Para eso InterCement tendrá que dividir sus activos en Unidades Aisladas de Producción (UAP) con 10 fábricas que tiene en Brasil, tres marcas de cemento (Cauê, Goiás y Zebu) y 21 centros de distribución.
Fuera de su país, el activo más apreciado en este momento es Loma Negra, que cuenta con potenciales compradores de Argentina y del exterior.
La lista de interesados, entre argentinos y brasileños
Entre los locales figura el empresario Marcelo Mindlin, propietario de la empresa Pampa Energía. Mindlin pretende integrar a Loma Negra a la cadena de producción de su constructora Sacde.
Entre los trabajos más conocidos de esta firma figuran la obra del gasoducto Néstor Kirchner y la reversión del gasoducto Norte, en sociedad con el grupo Techint.
También se menciona el interés de alguna petrolera argentina de primer nivel entre los candidatos.
De todos modos, con el esquema que se abre a partir de la instancia judicial CSN no queda fuera de la lista de candidatos, aunque haya perdido la exclusividad para negociar.
Los analistas estiman que este procedimiento le abre la posibilidad de comprar activos por separado sin tener que hacerse cargo de las deudas acumuladas.
Esto también favorece a Votoratin, grupo que lidera el mercado cementero de Brasil con 35% de la torta. Otro competidor que asoma es Polimix, propietario de Mizu Cimentos, que mostró interés por InterCement al inicio del proceso.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.