La noticia fue comunicada a la Comisión Nacional de Valores a través de un Hecho Relevante que presentó Loma Negra: “ En el día de hoy InterCement informó que, a pesar de los esfuerzos realizados con respecto a las negociaciones en torno a la reestructuración de su endeudamiento y la readecuación de su capital, ha solicitado el inicio de un procedimiento de Recuperación Judicial (RJ)”.
La venta de Loma Negra vuelve a estar abierta para todos los interesados en Argentina y Brasil
El dueño brasileño de la cementera de Olavarría pidió la convocatoria de acreedores. Esto permite vender los activos por unidades separadas y sin exclusividad para ningún grupo.
NEGOCIOS05/12/2024
El grupo brasileño InterCement, dueño en Argentina de la cementera Loma Negra, pidió a la justicia de Brasil ingresar al concurso de acreedores, tras el fracaso de los intentos por llegar a un acuerdo extrajudicial con sus principales acreedores.
Esta situación implica, entre otras cosas, el fin del período de exclusividad que InterCement había acordado con otro grupo brasileño, Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), para negociar el traspaso del 100% del paquete accionario que incluye, entre otros activos, a Loma Negra.
Y añadió: “En este momento, la presentación de una solicitud de recuperación judicial se ha convertido en la opción más adecuada para asegurar la continuidad de los esfuerzos en torno al proyecto de reestructuración en curso, debido a la inviabilidad de alcanzar un acuerdo definitivo dentro del alcance y plazo de la recuperación extrajudicial”.
Ahora, con el inicio del procedimiento de Recuperación Judicial (RJ) el grupo CSN pierde la posición de privilegio para negociar la compra. Y se abre entonces la posibilidad de que otros interesados puedan volver a acercar sus propuestas, no ya por el total de acciones de InterCement sino por alguno de sus activos específicos.
La deuda millonaria de InterCement
InterCement es el accionista controlante indirecto de Loma Negra en Argentina y enfrenta problemas con el pago de su deuda corporativa.
El pasivo de esta empresa propiedad del grupo Camargo Correa equivale a unos u$s1.560 millones, según estimaciones publicadas en medios de ese país. La mitad de sus deudas se concentra en tres bancos brasileños: Bradesco, Itaú y Banco do Brasil.
Mientras buscaba desde septiembre pasado un acuerdo extrajudicial con sus acreedores, negociaba en paralelo la venta de sus acciones a CSN. Esa gestión se realizaba bajo un paraguas de exclusividad que vencía el 16 de este mes, luego de haber sido prorrogado en cuatro oportunidades.
Según fuentes del sector consultadas por Ámbito, la finalización del plazo de exclusividad no tiene que ver con falta de entendimiento entre las partes sino a una situación de incompatibilidad con el proceso de reestructuración de las deudas ante la justicia de Brasil.
En esa discusión para organizar los pagos no era posible sostener una burbuja de protección en favor de un determinado grupo. El proceso requiere que todos los activos estén disponibles para decidir su futuro en función de los compromisos que asuma InterCement ante la Justicia para resarcir a sus acreedores.
“Esta medida brindará estabilidad preservando su capacidad de generar valor para sus clientes, empleados, proveedores, socios y otros grupos de interés, y que permitirá concluir las negociaciones en tiempo y forma”, explicó InterCement en la comunicación que envió a la CNV de Argentina y a la Bolsa de San Pablo, Brasil.
InterCement informó además que “mantiene y reafirma su confianza en su solidez operativa, y tiene la certeza de que la Recuperación Judicial asistirá en la construcción de una solución definitiva para el restablecimiento de su equilibrio económico y financiero, permitiendo así el mantenimiento de su buen desempeño operacional”.
Con la aprobación del plan de Recuperación Judicial, InterCement tendrá seis meses para renegociar su deuda y aprobar un plan de reestructuración financiera.
Loma Negra es la joya más codiciada en las negociaciones
En este marco, Loma Negra es un activo que genera mucha atracción entre los diferentes inversores. Su venta por separado de otras propiedades del grupo es una posibilidad que gana terreno en este nuevo contexto.
Por eso, en la comunicación a la CNV se aclaró también que “Loma Negra no es parte del RJ sino que solo participan ciertas sociedades extranjeras del Grupo, y por lo tanto, dicha presentación no afecta los derechos y obligaciones de Loma Negra como así tampoco sus operaciones, las cuales continuarán ejecutándose de forma habitual. Asimismo, no existen contratos con cláusulas que aceleren plazos de pago o generen incumplimientos de la Compañía”.
Según medios brasileños, voceros del área jurídica de InterCement explicaron que “el foco ya no está en vender la empresa como se hacía hasta ahora, sino que la compañía se centrará en la reestructuración financiera, negociando con sus acreedores y potencialmente vendiendo algunos activos".
Para eso InterCement tendrá que dividir sus activos en Unidades Aisladas de Producción (UAP) con 10 fábricas que tiene en Brasil, tres marcas de cemento (Cauê, Goiás y Zebu) y 21 centros de distribución.
Fuera de su país, el activo más apreciado en este momento es Loma Negra, que cuenta con potenciales compradores de Argentina y del exterior.
La lista de interesados, entre argentinos y brasileños
Entre los locales figura el empresario Marcelo Mindlin, propietario de la empresa Pampa Energía. Mindlin pretende integrar a Loma Negra a la cadena de producción de su constructora Sacde.
Entre los trabajos más conocidos de esta firma figuran la obra del gasoducto Néstor Kirchner y la reversión del gasoducto Norte, en sociedad con el grupo Techint.
También se menciona el interés de alguna petrolera argentina de primer nivel entre los candidatos.
De todos modos, con el esquema que se abre a partir de la instancia judicial CSN no queda fuera de la lista de candidatos, aunque haya perdido la exclusividad para negociar.
Los analistas estiman que este procedimiento le abre la posibilidad de comprar activos por separado sin tener que hacerse cargo de las deudas acumuladas.
Esto también favorece a Votoratin, grupo que lidera el mercado cementero de Brasil con 35% de la torta. Otro competidor que asoma es Polimix, propietario de Mizu Cimentos, que mostró interés por InterCement al inicio del proceso.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El examen que fallan miles de argentinos y alarma al empresario más importante del país: "Fallan en preguntas simples"
NEGOCIOS12/06/2025En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.

Nace la Bolsa Argentina de Carbono: así fue la primera venta online de créditos verdes
NEGOCIOS09/06/2025La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.

La usan a diario, pero sus empresas no la promueven: el boom silencioso de la IA en oficinas argentinas
NEGOCIOS06/06/2025El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.

Biotecnología hecha en Argentina: inauguran planta con US$ 10 millones y anuncian centro de investigación
NEGOCIOS05/06/2025De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.

Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.

¿Qué escuela argentina fue elegida entre las mejores 30 del mundo por el Financial Times?
NEGOCIOS03/06/2025La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").

En el mundo del trabajo, la palabra "proactividad" ha ganado un lugar privilegiado en perfiles, entrevistas, descripciones de puesto y charlas de liderazgo. Se valora, se busca, se premia. Queremos personas que piensen más allá de lo esperado, que no se limiten a cumplir, sino que se anticipen, propongan, mejoren.

La usan a diario, pero sus empresas no la promueven: el boom silencioso de la IA en oficinas argentinas
NEGOCIOS30/05/2025El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.

Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.

"Inflación en dólares": la dura advertencia de un economista sobre el "Plan Colchón" del Gobierno
ECONOMIA11/06/2025Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.

Cristina Kirchner pide arresto domiciliario sin tobillera y la fiscalía quiere una detención inmediata
POLITICA11/06/2025Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.

Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025

Pasando la gorra: el Banco Central consiguió US$ 2.000 M entre siete bancos internacionales
FINANZAS12/06/2025El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.

"El Gobierno quiere exterminar el sistema científico argentino": la advertencia que estremece a la UBA
POLITICA12/06/2025La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".

La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.

Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.

Cristina y su fin de ciclo electoral: ¿cómo impacta el fallo en las elecciones que se vienen?
POLITICA13/06/2025Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.