Según se informó, con esta inversión Limay Biosciences podrá acelerar sus esfuerzos en investigación y desarrollo, impulsando la creación de soluciones diagnósticas innovadoras, en especial el desarrollo de sistemas de detección de resistencia antimicrobianas.
Startups: la incubadora del Grupo Sancor Seguros lideró una inversión de u$s600.000 en otra biotech
Se trata de Limay Biosciences, una empresa de desarrollo de soluciones de diagnóstico molecular fundada en 2020 por tres emprendedores argentinos.
NEGOCIOS21/11/2024
Marcelo Kauffman, Dolores Morón y Federico Scagliotti fundaron en 2020 la biotech Limay Biosciences. Esta startup se dedica al desarrollo de soluciones de diagnóstico molecular y su objetivo es “llevar diagnósticos esenciales a más personas, más rápido, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud global", según explicó Kauffman.
En este corto recorrido desde su lanzamiento, la empresa registra ahora un hito que le dará fuerte impulso a sus desarrollos y su expansión regional: recibió una inversión estratégica de u$s550.000 por parte de CITES, el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social del Grupo Sancor Seguros. Y este aporte se complementa con otros u$s50.000 por parte del fondo de inversión y company builder SF500.
Este ingreso de capital marca un hito en la misión de la compañía de democratizar el acceso a diagnósticos precisos y asequibles a nivel global.
A su vez, permitirá expandir sus operaciones a nuevos mercados de la región, llevando tecnologías de diagnóstico avanzadas a más comunidades, así como también perfeccionar las tecnologías existentes, mejorando su precisión, velocidad y accesibilidad.
Preparan el lanzamiento de un test de dengue
La inversión también se destinará a incorporar nuevo talento para fortalecer las capacidades en todas las áreas de la empresa y permitirá establecer nuevas colaboraciones estratégicas en el ecosistema de salud y tecnología.
Entre los proyectos más avanzados que viene desarrollando la compañía se encuentra el test de dengue. Se trata del primer producto para la salud que Limay Biosciences lanzará al mercado en los próximos meses y que viene desarrollando hace más de 2 años.
Actualmente se encuentra en la fase de producción y busca revolucionar la detección temprana del virus a través de la simpleza de uso, donde a partir de una muestra de sangre, y en menos de dos horas, el paciente obtiene su resultado, acortando así los tiempos de respuesta.
"Esta inversión no solo valida nuestro enfoque, sino que nos proporciona los recursos necesarios para amplificar nuestro impacto", declaró Marcelo Kauffman, CEO de Limay Biosciences. Y agregó: "Nos permitirá llevar diagnósticos esenciales a más personas, más rápido, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud global".
Nicolás Tognalli, fundador y managing partner de CITES, comentó: "Vemos en Limay un potencial extraordinario para revolucionar el campo de los diagnósticos moleculares. Su tecnología innovadora y su visión de hacer los diagnósticos accesibles a nivel global se alinean perfectamente con nuestra misión de impulsar soluciones tecnológicas con impacto social".
El rol clave de CITES en el apoyo a los emprendedores
Cabe recordar que CITES es la primera incubadora de proyectos científico-tecnológicos de América latina focalizada y especializada en invertir y desarrollar startups de alta tecnología y alcance mundial.
“Cuando ves que hay cientos de científicos que ven truncados sus sueños por falta de inversión de capital, no podés mirar para otro lado. Desde CITES tomamos la responsabilidad de cambiar esta historia. Para ello necesitábamos: sensibilizar sobre el tema, crear un marco normativo y generar nuevos inversores”, comentó al respecto Nicolás Tognalli, directivo de CITES.
CITES organizó eventos para sensibilizar sobre la temática, con todos los actores posibles, lo cual permitió empezar a desarrollar el ecosistema y favoreció la sanción de la Ley de Capital Emprendedor.
Con el marco normativo en su lugar, desarrolló su Fideicomiso Financiero CITES I, el primer vehículo de capital emprendedor con cotización pública de la Argentina. El paso siguiente fue salir a convocar a los inversores, incluyendo los de relevancia regional, como el Banco Interamericano de Desarrollo, que imprimió a la iniciativa un sello de calidad para convocar a otros inversores privados.
En julio de 2020, el Fideicomiso CITES I salió a cotizar en la Bolsa de Buenos Aires, con más de 24 millones de dólares de oferta de inversión privada. “Hoy, el ecosistema de emprendedores está vibrante en Argentina, hay financiamiento de capital emprendedor y ya hemos financiado a más de 15 nuevas empresas de base científico-tecnológica. Hoy los científicos pueden concretar sus sueños”, amplió Tognalli.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Suba de aranceles en EEUU: qué significa la decisión de Trump para la Argentina y cómo afectará a la economía
INTERNACIONALES03/04/2025El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.

GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos
INTERNACIONALES04/04/2025Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones