Según se informó, con esta inversión Limay Biosciences podrá acelerar sus esfuerzos en investigación y desarrollo, impulsando la creación de soluciones diagnósticas innovadoras, en especial el desarrollo de sistemas de detección de resistencia antimicrobianas.
Startups: la incubadora del Grupo Sancor Seguros lideró una inversión de u$s600.000 en otra biotech
Se trata de Limay Biosciences, una empresa de desarrollo de soluciones de diagnóstico molecular fundada en 2020 por tres emprendedores argentinos.
NEGOCIOS21/11/2024
Marcelo Kauffman, Dolores Morón y Federico Scagliotti fundaron en 2020 la biotech Limay Biosciences. Esta startup se dedica al desarrollo de soluciones de diagnóstico molecular y su objetivo es “llevar diagnósticos esenciales a más personas, más rápido, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud global", según explicó Kauffman.
En este corto recorrido desde su lanzamiento, la empresa registra ahora un hito que le dará fuerte impulso a sus desarrollos y su expansión regional: recibió una inversión estratégica de u$s550.000 por parte de CITES, el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social del Grupo Sancor Seguros. Y este aporte se complementa con otros u$s50.000 por parte del fondo de inversión y company builder SF500.
Este ingreso de capital marca un hito en la misión de la compañía de democratizar el acceso a diagnósticos precisos y asequibles a nivel global.
A su vez, permitirá expandir sus operaciones a nuevos mercados de la región, llevando tecnologías de diagnóstico avanzadas a más comunidades, así como también perfeccionar las tecnologías existentes, mejorando su precisión, velocidad y accesibilidad.
Preparan el lanzamiento de un test de dengue
La inversión también se destinará a incorporar nuevo talento para fortalecer las capacidades en todas las áreas de la empresa y permitirá establecer nuevas colaboraciones estratégicas en el ecosistema de salud y tecnología.
Entre los proyectos más avanzados que viene desarrollando la compañía se encuentra el test de dengue. Se trata del primer producto para la salud que Limay Biosciences lanzará al mercado en los próximos meses y que viene desarrollando hace más de 2 años.
Actualmente se encuentra en la fase de producción y busca revolucionar la detección temprana del virus a través de la simpleza de uso, donde a partir de una muestra de sangre, y en menos de dos horas, el paciente obtiene su resultado, acortando así los tiempos de respuesta.
"Esta inversión no solo valida nuestro enfoque, sino que nos proporciona los recursos necesarios para amplificar nuestro impacto", declaró Marcelo Kauffman, CEO de Limay Biosciences. Y agregó: "Nos permitirá llevar diagnósticos esenciales a más personas, más rápido, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud global".
Nicolás Tognalli, fundador y managing partner de CITES, comentó: "Vemos en Limay un potencial extraordinario para revolucionar el campo de los diagnósticos moleculares. Su tecnología innovadora y su visión de hacer los diagnósticos accesibles a nivel global se alinean perfectamente con nuestra misión de impulsar soluciones tecnológicas con impacto social".
El rol clave de CITES en el apoyo a los emprendedores
Cabe recordar que CITES es la primera incubadora de proyectos científico-tecnológicos de América latina focalizada y especializada en invertir y desarrollar startups de alta tecnología y alcance mundial.
“Cuando ves que hay cientos de científicos que ven truncados sus sueños por falta de inversión de capital, no podés mirar para otro lado. Desde CITES tomamos la responsabilidad de cambiar esta historia. Para ello necesitábamos: sensibilizar sobre el tema, crear un marco normativo y generar nuevos inversores”, comentó al respecto Nicolás Tognalli, directivo de CITES.
CITES organizó eventos para sensibilizar sobre la temática, con todos los actores posibles, lo cual permitió empezar a desarrollar el ecosistema y favoreció la sanción de la Ley de Capital Emprendedor.
Con el marco normativo en su lugar, desarrolló su Fideicomiso Financiero CITES I, el primer vehículo de capital emprendedor con cotización pública de la Argentina. El paso siguiente fue salir a convocar a los inversores, incluyendo los de relevancia regional, como el Banco Interamericano de Desarrollo, que imprimió a la iniciativa un sello de calidad para convocar a otros inversores privados.
En julio de 2020, el Fideicomiso CITES I salió a cotizar en la Bolsa de Buenos Aires, con más de 24 millones de dólares de oferta de inversión privada. “Hoy, el ecosistema de emprendedores está vibrante en Argentina, hay financiamiento de capital emprendedor y ya hemos financiado a más de 15 nuevas empresas de base científico-tecnológica. Hoy los científicos pueden concretar sus sueños”, amplió Tognalli.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan lanza la tercera etapa de su plan de reposicionamiento
NEGOCIOS19/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan apuesta a los pañales, toallitas femeninas y prestobarbas
NEGOCIOS16/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

Durante el primer día del Hot Sale 2025 las transacciones crecieron un 18% a diferencia del año anterior
NEGOCIOS15/05/2025Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.

CIRPCOM 2025: quiénes son los protagonistas del encuentro que anticipa el futuro de la comunicación
Los líderes de la comunicación se reúnen en CIRPCOM 2025 para debatir el futuro del sector: IA, polarización, nuevas audiencias y confianza en la era digital.

Adiós a Pepe Mujica: líderes de toda la región despidieron a un símbolo de integridad
ACTUALIDAD14/05/2025Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.

Durante el primer día del Hot Sale 2025 las transacciones crecieron un 18% a diferencia del año anterior
NEGOCIOS15/05/2025Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.

Se reabren los mercados para Argentina: empresas y provincias salen a buscar dólares
FINANZAS23/05/2025Los fondos constituirían un aporte significativo para la cuenta financiera, aumentando la oferta de divisas y contribuyendo a reforzar las reservas brutas del Banco Central.

Reparación Histórica: qué deja de controlar el Estado y cómo impacta en tus finanzas personales
ECONOMIA23/05/2025El nuevo plan del Gobierno elimina controles sobre consumos personales y simplifica el sistema fiscal. Promete más privacidad financiera y menos intervención estatal en tu vida.

Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.