Según se informó, con esta inversión Limay Biosciences podrá acelerar sus esfuerzos en investigación y desarrollo, impulsando la creación de soluciones diagnósticas innovadoras, en especial el desarrollo de sistemas de detección de resistencia antimicrobianas.
Startups: la incubadora del Grupo Sancor Seguros lideró una inversión de u$s600.000 en otra biotech
Se trata de Limay Biosciences, una empresa de desarrollo de soluciones de diagnóstico molecular fundada en 2020 por tres emprendedores argentinos.
NEGOCIOS21/11/2024
Marcelo Kauffman, Dolores Morón y Federico Scagliotti fundaron en 2020 la biotech Limay Biosciences. Esta startup se dedica al desarrollo de soluciones de diagnóstico molecular y su objetivo es “llevar diagnósticos esenciales a más personas, más rápido, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud global", según explicó Kauffman.
En este corto recorrido desde su lanzamiento, la empresa registra ahora un hito que le dará fuerte impulso a sus desarrollos y su expansión regional: recibió una inversión estratégica de u$s550.000 por parte de CITES, el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social del Grupo Sancor Seguros. Y este aporte se complementa con otros u$s50.000 por parte del fondo de inversión y company builder SF500.
Este ingreso de capital marca un hito en la misión de la compañía de democratizar el acceso a diagnósticos precisos y asequibles a nivel global.
A su vez, permitirá expandir sus operaciones a nuevos mercados de la región, llevando tecnologías de diagnóstico avanzadas a más comunidades, así como también perfeccionar las tecnologías existentes, mejorando su precisión, velocidad y accesibilidad.
Preparan el lanzamiento de un test de dengue
La inversión también se destinará a incorporar nuevo talento para fortalecer las capacidades en todas las áreas de la empresa y permitirá establecer nuevas colaboraciones estratégicas en el ecosistema de salud y tecnología.
Entre los proyectos más avanzados que viene desarrollando la compañía se encuentra el test de dengue. Se trata del primer producto para la salud que Limay Biosciences lanzará al mercado en los próximos meses y que viene desarrollando hace más de 2 años.
Actualmente se encuentra en la fase de producción y busca revolucionar la detección temprana del virus a través de la simpleza de uso, donde a partir de una muestra de sangre, y en menos de dos horas, el paciente obtiene su resultado, acortando así los tiempos de respuesta.
"Esta inversión no solo valida nuestro enfoque, sino que nos proporciona los recursos necesarios para amplificar nuestro impacto", declaró Marcelo Kauffman, CEO de Limay Biosciences. Y agregó: "Nos permitirá llevar diagnósticos esenciales a más personas, más rápido, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud global".
Nicolás Tognalli, fundador y managing partner de CITES, comentó: "Vemos en Limay un potencial extraordinario para revolucionar el campo de los diagnósticos moleculares. Su tecnología innovadora y su visión de hacer los diagnósticos accesibles a nivel global se alinean perfectamente con nuestra misión de impulsar soluciones tecnológicas con impacto social".
El rol clave de CITES en el apoyo a los emprendedores
Cabe recordar que CITES es la primera incubadora de proyectos científico-tecnológicos de América latina focalizada y especializada en invertir y desarrollar startups de alta tecnología y alcance mundial.
“Cuando ves que hay cientos de científicos que ven truncados sus sueños por falta de inversión de capital, no podés mirar para otro lado. Desde CITES tomamos la responsabilidad de cambiar esta historia. Para ello necesitábamos: sensibilizar sobre el tema, crear un marco normativo y generar nuevos inversores”, comentó al respecto Nicolás Tognalli, directivo de CITES.
CITES organizó eventos para sensibilizar sobre la temática, con todos los actores posibles, lo cual permitió empezar a desarrollar el ecosistema y favoreció la sanción de la Ley de Capital Emprendedor.
Con el marco normativo en su lugar, desarrolló su Fideicomiso Financiero CITES I, el primer vehículo de capital emprendedor con cotización pública de la Argentina. El paso siguiente fue salir a convocar a los inversores, incluyendo los de relevancia regional, como el Banco Interamericano de Desarrollo, que imprimió a la iniciativa un sello de calidad para convocar a otros inversores privados.
En julio de 2020, el Fideicomiso CITES I salió a cotizar en la Bolsa de Buenos Aires, con más de 24 millones de dólares de oferta de inversión privada. “Hoy, el ecosistema de emprendedores está vibrante en Argentina, hay financiamiento de capital emprendedor y ya hemos financiado a más de 15 nuevas empresas de base científico-tecnológica. Hoy los científicos pueden concretar sus sueños”, amplió Tognalli.

Alto Palermo, el shopping elegido por Victoria's Secret para su primera gran tienda en formato flagship store del país
NEGOCIOS25/04/2025Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.

Bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado", Huawei presentó los principales retos para este año
NEGOCIOS24/04/2025En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.

Quién es el nuevo CEO de Arcor con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica suiza
NEGOCIOS23/04/2025Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis

Según la investigación "Navegando la Revolución de la IA y la Transformación del Futuro del Trabajo" de Adecco, el 65% de los empleados dicen haber sido afectados por el síndrome de burnout.

Quién es el nuevo CEO de Arcor con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica suiza
NEGOCIOS21/04/2025Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis

Los jóvenes industriales lanzaron un nuevo movimiento y prometen: "Será imparable"
NEGOCIOS16/04/2025"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco: qué dijo Javier Milei
POLITICA21/04/2025"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", aseguró el Presidente en X

Fuerte caída de Bolsa de Nueva York por la presión de Trump a Powell

El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.

Javier Milei disertará en la ESEADE y le entregará el Honoris Causa a su economista favorito
POLITICA24/04/2025Se trata del liberal español Jesús Huerta de Soto, quien arribó hoy a Buenos Aires

Bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado", Huawei presentó los principales retos para este año
NEGOCIOS24/04/2025En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.

Alto Palermo, el shopping elegido por Victoria's Secret para su primera gran tienda en formato flagship store del país
NEGOCIOS25/04/2025Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.

“Ahora todos seamos Francisco”: la campaña en vía pública que homenajea al Papa en más de 20 países
ACTUALIDAD25/04/2025“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.

La licitación de deuda que hizo el Tesoro no alcanzó los objetivos, pero las ganancias del Central cubrieron el faltante.

Fin de una era: cierran casi todas las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas, salvo en dos ciudades
ECONOMIA25/04/2025Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.

Axel Kicillof contra Georgieva por el apoyo electoral a Milei: "Es un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática"
POLITICA25/04/2025El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.