Se trata de la empresa que brinda los servicios de rampa y de transporte de pasajeros en 21 de los principales aeropuertos del país. Entre sus acciones, se ocupa del remolque de los aviones, la señalización previa al despegue o aterrizaje, el traslado de los pasajeros desde y hacia las aeronaves, la carga y descarga de equipajes, el suministro de energía eléctrica, agua potable y desagote de baños y la limpieza, entre otras funciones.
El Gobierno avanza con la privatización de Intercargo
Por estas horas, el Gobierno define los pliegos para la privatización de la compañía Intercargo con la intención de tenerlos listos antes de fin de año.
POLITICA19/11/2024
Para el presidente Javier Milei el proceso de traspasar a manos privadas las más de 129 empresas en las que tiene participación el Estado es una prioridad, suelen comentar quienes lo conocen bien.
En este sentido, el Gobierno avanza en la definición de los pliegos para la privatización de la compañía Intercargo con la intención de tenerlos listos antes de fin de año, según anticiparon fuentes oficiales a Ámbito.
Las autoridades están evaluando cuál es el mejor modelo para transferir este servicio a manos privadas. Se dispondría una licitación internacional y una posibilidad sería la venta en conjunto de la compañía, aunque se le asigna mayor probabilidad a la apertura del negocio por punto de interés.
De acuerdo con los últimos datos oficiales, correspondientes al primer semestre de 2024, Intercargo contaba con 1.580 empleados. La compañía tuvo un superávit financiero de $1.245 millones el año pasado y de $9.636 millones a fines del junio del año en curso, según el sitio Chequeado.com.
El caso Aerolíneas Argentinas
El caso de Aerolíneas Argentinas se encuentra entre los más complejos dentro del proceso de privatización, según reconocen en medios oficiales.
Las últimas novedades consistieron en que los gremios aceptaron recortar los beneficios para los trabajadores, pero quienes tienen una visión crítica del proceso señalan que con esta actitud los sindicatos “lograron ganar el verano”, en lo que se consideran “concesiones marginales que no solucionan el problema de fondo”.
Asimismo, los gremios continúan con su pelea contra la privatización y, por ejemplo, en los micros que llevan a las aeronaves suelen poner carteles criticando al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y apelando a la “soberanía nacional defendiendo a Aerolíneas Argentinas”.
Sin embargo, la determinación del presidente Javier Milei es que la línea se privatice.
Uno de los problemas es que la incertidumbre sobre el futuro de la compañía perfila afectar sus resultados. Por caso, noticias provenientes de Uruguay señalan que la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas desde el vecino país "cayó totalmente" por los conflictos que enfrenta la empresa y desde la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi) convocan a no comprar tickets en medio de la actual incertidumbre.
AYSA
Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) es otra de las compañías que la Agencia de Transformación y Privatización de Empresas Públicas prevé transferir a privados próximamente. “Hay interesados en hacerse cargo de la operación”, señalaron a este medio fuentes oficiales.
En este sentido, señalaron que “el problema de esta empresa es más político que económico” ya que brinda servicios en el conurbano bonaerense, es decir un territorio en donde tiene fuerte presencia política el kirchnerismo.
De todas formas, indicaron que “la decisión del presidente Javier Milei es resolver la situación de AYSA porque no es justo que todos los argentinos subsidien a los consumidores del Gran Buenos Aires”.
El cierre de la ex Ciccone
En el marco de otro proceso de privatización, en este caso referido a Casa de Moneda, este lunes el Gobierno anunció el cierre de uno de las principales unidades de la empresa, la planta impresora de billetes ubicada en Don Torcuato que perteneciera a la familia Ciccone y que fuera expropiada en 2012.
Esta decisión supone un ahorro anual para el Estado de $5.040 millones y las 270 personas que cumplían funciones en esta planta “serán dispensadas hasta determinar las políticas a seguir”, según señaló el ministro de Economía, Luis Caputo, en redes sociales.
En paralelo, las autoridades están brindando asistencia a distintas reparticiones oficiales que reciben servicios de Casa de Moneda para que vayan consiguiendo otros proveedores. Debe tenerse en cuenta que hoy la compañía suministra desde estampillas de cigarrillos para la agencia de recaudación hasta chapas patente de automotores para el Ministerio de Justicia. Desde ya, adelantan en fuentes oficiales, “este proceso demandará tiempo, seguramente unos meses”.
En lo inmediato, el Banco Central decidió terminar con los contratos vigentes entre la entidad y la Casa de Moneda, relativos a la impresión de billetes. Los últimos lanzados, de $10.000 y $20.000, fueron importados en una operación que significó “un importante ahorro” para la autoridad monetaria, según sostienen en el Gobierno.

Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Roberto Arias: "El swap tiene que servir para dar certidumbre sobre la deuda, no para sostener el tipo de cambio"
POLITICA26/09/2025El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés arrasó con más de 50% y los libertarios quedaron cuartos
POLITICA01/09/2025“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

El Gobierno confirmó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo
POLITICA01/09/2025Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

¿LLA o peronismo? Una encuesta los midió de cara de octubre y arrojó dos datos alarmantes para Milei
POLITICA28/08/2025Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Foro Abeceb: Quirno anunció que saldrá "con la valijita" y Macri advirtió sobre el riesgo de las "personalidades narcisistas"
ECONOMIA05/11/2025El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
ECONOMIA07/11/2025Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

