“Los volúmenes de la industria en este trimestre mostraron una sólida mejora secuencial, aumentando un 25%. Aunque aún estamos por debajo de los niveles del año pasado, la recuperación sostenida en la actividad indica que el período más desafiante ha quedado atrás. Si bien los desafíos económicos persisten, ya estamos viendo resultados alentadores que nos dan confianza en que estamos en las etapas finales de una fase de transición. A medida que los factores macroeconómicos se estabilicen y el panorama económico mejore, anticipamos una recuperación mucho más sólida en el futuro”, sostuvo Sergio Faifman, CEO de Loma Negra.
Loma Negra: mientras se define quién será el nuevo dueño de la empresa, las ventas de cemento bajaron 17%
NEGOCIOS08/11/2024
En medio del proceso de venta de las operaciones en Argentina de InterCement Participações, el grupo brasileño dueño Loma Negra, la cementera publicó hoy su balance actualizado al tercer trimestre de este año.
Según se mire la parte llena o vacía del vaso, las conclusiones admiten una doble lectura. Los resultados reflejan una caída de ventas y de ganancias en ese período. Pero las cifras no son tan malas como podría suponerse si se tiene en cuenta que el contexto económico parece haber superado su peor momento y comienza a dar señales tenues de recuperación.
En una comunicación que envió a la Comisión Nacional de Valores, Faifman destacó: “Al analizar las cifras, este trimestre LOMA alcanzó un EBITDA Ajustado de u$s55 millones, con una expansión del margen EBITDA de 78 puntos básicos, lo cual es notable dado el escenario desafiante y la caída abrupta de la demanda. Es importante señalar que los márgenes del tercer trimestre son siempre más bajos debido a factores estacionales, como los mayores costos de energía.
En cuanto a nuestro balance, en este trimestre mostramos un desapalancamiento sustancial, con una Deuda Neta de 177 millones de dólares, u$s40 millones menos que el trimestre anterior. Si bien reconocemos los desafíos que se avecinan, somos optimistas sobre el futuro a corto plazo de nuestra compañía y estamos entusiasmados con las oportunidades que tenemos por delante”, concluyó.
Este mes vence un plazo clave para el futuro de Loma Negra
La operación y los resultados de Loma Negra están siendo objeto de la mirada atenta de varios grupos económicos interesados en quedarse con el control de la cementera de Olavarría.
En primer lugar está Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) que tiene una negociación en marcha para quedarse con el total del paquete accionario de InterCement Participações.
En septiembre pasado, las partes acordaron un nuevo plazo de exclusividad en beneficio de CSN, que venció el 16 de octubre de 2024, pero que admitía una prórroga automática hasta el sábado 16 de noviembre, siempre y cuando no fuera objetado por los acreedores con los cuales Intercement está negociando la reestructuración de sus deudas.
Sin embargo, hay otros aspirantes que no se resignan todavía a quedar fuera de la carrera por la compra de Loma Negra y otros activos de InterCement. La compañía tiene una posición de mercado que la hace muy atractiva para algunos inversores del sector, en cuya lista están desde el argentino Marcelo Mindlin, hasta petroleras brasileñas y constructoras europeas.
Loma Negra Compañía Industrial Argentina Sociedad Anónima fue fundada en 1926 y es la compañía líder de cemento en Argentina, con casi 50% del mercado. Produce y distribuye cemento, cemento de albañilería, cal, agregados y hormigón, productos utilizados principalmente en la construcción privada y pública.
Además explota la red de ferrocarriles de carga Ferrosur Roca mediante su participación en Cofesur, la sociedad controlante de Ferrosur Roca S.A, que logró recientemente la prórroga de la concesión por un año más.
La propia naturaleza de su actividad la hace muy sensible a los vaivenes del contexto económico, ya que la demanda de cemento tiende a moverse en paralelo al ciclo de actividad económica, con una elevada correlación con el PBI.
Además, tiene elevada exposición al sector de la construcción, actividad que viene atravesando un período muy crítico por la caída de la actividad y por el fuerte recorte de las obras públicas que instrumentó el gobierno de Javier Milei.
Se modera la caída en el volumen de ventas de cemento
El balance de Loma Negra resalta que los volúmenes de ventas del tercer trimestre en Cemento, Albañilería y Cal disminuyeron interanualmente un 17,1%, alcanzando 1,4 millones de toneladas. Pero aclara que registraron “una significativa recuperación secuencial del 32%”, superando la recuperación de la industria.
El cemento en bolsa está mostrando una recuperación más sólida, registrando una disminución de sólo un dígito interanual. Los despachos de cemento a granel siguen rezagados, ya que los proyectos de construcción de mayor envergadura suelen requerir más tiempo para la planificación y ejecución, una vez que las condiciones económicas favorables comienzan a aparecer, añade el informe.
“Del mismo modo, las obras públicas continúan mostrando bajos niveles de actividad, mientras el gobierno nacional y las provincias exploran nuevos marcos para redefinir la inversión pública en infraestructura”, admite.
En cuanto al volumen del segmento de Hormigón, exhibió una disminución del 22,2% interanual. Los volúmenes del segmento siguieron la tendencia de los despachos de cemento a granel, mostrando una recuperación más lenta, aunque la comparación secuencial mostró una sólida mejora del 28%.
“La incidencia del sector público sigue siendo muy baja, mientras que el gobierno nacional y las autoridades provinciales están discutiendo los próximos pasos a seguir”, indica.
De manera similar, los volúmenes del segmento de Agregados disminuyeron un 28,7% interanual.
El segmento Ferroviario experimentó una contracción del 7,0% en comparación con el mismo trimestre de 2023. El menor volumen transportado de materiales de construcción fue parcialmente compensado por una mejora en los volúmenes de granos, productos químicos y arena de fractura.
Con menos inflación, caen los ingresos por ventas netas
En cuanto a las ventas medidas en pesos, el balance admite que Loma Negra sufrió una caída de ingresos debido a que la inflación se fue moderando y los ajustes de precio de los productos ya no son tan frecuentes como antes.
Así, detalla que los ingresos por Ventas Netas disminuyeron un 21,2% a $180.686 millones en el tercer trimestre, desde $229.223 millones en el mismo trimestre del año pasado, principalmente debido a un menor resultado en las ventas del segmento Cemento, seguido por el resto de los negocios.
El segmento de Cemento, cemento para albañilería y cal registró una caída del 21,0% interanual, con un descenso en los volúmenes del 17,1%.
“Los despachos de cemento en bolsa están mostrando una recuperación más rápida, mientras que el cemento a granel se ha visto más afectado por el entorno económico, la paralización de las obras públicas y los menores niveles de actividad en los proyectos privados de mayor envergadura”, explica.
Y añade: “Este efecto se ve acentuado por una menor dinámica de precios. Con la reducción de la inflación mensual a cifras de un solo dígito, los aumentos de precios se realizan en forma más espaciada en el tiempo, permitiendo un entorno de negocios más estable”.
El segmento Hormigón registró una disminución en sus ingresos de 29,7% en comparación con el tercer trimestre del año pasado, principalmente debido a menores volúmenes, que cayeron un 22,2%, junto con una dinámica de precios más débil.
De manera similar, el segmento de Agregados mostró una disminución en los ingresos de 42,4%, debido a una caída en los volúmenes de venta del 28,7%, sumada a un escenario más competitivo que afectó la dinámica de precios.
Los ingresos del segmento Ferroviario mostraron una disminución más moderada del 4,7% en el tercer trimestre de este año en comparación con el mismo trimestre de 2023, ya que el menor volumen transportado, que cayó sólo un 7,0% en el trimestre, fue parcialmente compensado por una dinámica de precios positiva.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.