“Los volúmenes de la industria en este trimestre mostraron una sólida mejora secuencial, aumentando un 25%. Aunque aún estamos por debajo de los niveles del año pasado, la recuperación sostenida en la actividad indica que el período más desafiante ha quedado atrás. Si bien los desafíos económicos persisten, ya estamos viendo resultados alentadores que nos dan confianza en que estamos en las etapas finales de una fase de transición. A medida que los factores macroeconómicos se estabilicen y el panorama económico mejore, anticipamos una recuperación mucho más sólida en el futuro”, sostuvo Sergio Faifman, CEO de Loma Negra.
Loma Negra: mientras se define quién será el nuevo dueño de la empresa, las ventas de cemento bajaron 17%
NEGOCIOS08/11/2024
En medio del proceso de venta de las operaciones en Argentina de InterCement Participações, el grupo brasileño dueño Loma Negra, la cementera publicó hoy su balance actualizado al tercer trimestre de este año.
Según se mire la parte llena o vacía del vaso, las conclusiones admiten una doble lectura. Los resultados reflejan una caída de ventas y de ganancias en ese período. Pero las cifras no son tan malas como podría suponerse si se tiene en cuenta que el contexto económico parece haber superado su peor momento y comienza a dar señales tenues de recuperación.
En una comunicación que envió a la Comisión Nacional de Valores, Faifman destacó: “Al analizar las cifras, este trimestre LOMA alcanzó un EBITDA Ajustado de u$s55 millones, con una expansión del margen EBITDA de 78 puntos básicos, lo cual es notable dado el escenario desafiante y la caída abrupta de la demanda. Es importante señalar que los márgenes del tercer trimestre son siempre más bajos debido a factores estacionales, como los mayores costos de energía.
En cuanto a nuestro balance, en este trimestre mostramos un desapalancamiento sustancial, con una Deuda Neta de 177 millones de dólares, u$s40 millones menos que el trimestre anterior. Si bien reconocemos los desafíos que se avecinan, somos optimistas sobre el futuro a corto plazo de nuestra compañía y estamos entusiasmados con las oportunidades que tenemos por delante”, concluyó.
Este mes vence un plazo clave para el futuro de Loma Negra
La operación y los resultados de Loma Negra están siendo objeto de la mirada atenta de varios grupos económicos interesados en quedarse con el control de la cementera de Olavarría.
En primer lugar está Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) que tiene una negociación en marcha para quedarse con el total del paquete accionario de InterCement Participações.
En septiembre pasado, las partes acordaron un nuevo plazo de exclusividad en beneficio de CSN, que venció el 16 de octubre de 2024, pero que admitía una prórroga automática hasta el sábado 16 de noviembre, siempre y cuando no fuera objetado por los acreedores con los cuales Intercement está negociando la reestructuración de sus deudas.
Sin embargo, hay otros aspirantes que no se resignan todavía a quedar fuera de la carrera por la compra de Loma Negra y otros activos de InterCement. La compañía tiene una posición de mercado que la hace muy atractiva para algunos inversores del sector, en cuya lista están desde el argentino Marcelo Mindlin, hasta petroleras brasileñas y constructoras europeas.
Loma Negra Compañía Industrial Argentina Sociedad Anónima fue fundada en 1926 y es la compañía líder de cemento en Argentina, con casi 50% del mercado. Produce y distribuye cemento, cemento de albañilería, cal, agregados y hormigón, productos utilizados principalmente en la construcción privada y pública.
Además explota la red de ferrocarriles de carga Ferrosur Roca mediante su participación en Cofesur, la sociedad controlante de Ferrosur Roca S.A, que logró recientemente la prórroga de la concesión por un año más.
La propia naturaleza de su actividad la hace muy sensible a los vaivenes del contexto económico, ya que la demanda de cemento tiende a moverse en paralelo al ciclo de actividad económica, con una elevada correlación con el PBI.
Además, tiene elevada exposición al sector de la construcción, actividad que viene atravesando un período muy crítico por la caída de la actividad y por el fuerte recorte de las obras públicas que instrumentó el gobierno de Javier Milei.
Se modera la caída en el volumen de ventas de cemento
El balance de Loma Negra resalta que los volúmenes de ventas del tercer trimestre en Cemento, Albañilería y Cal disminuyeron interanualmente un 17,1%, alcanzando 1,4 millones de toneladas. Pero aclara que registraron “una significativa recuperación secuencial del 32%”, superando la recuperación de la industria.
El cemento en bolsa está mostrando una recuperación más sólida, registrando una disminución de sólo un dígito interanual. Los despachos de cemento a granel siguen rezagados, ya que los proyectos de construcción de mayor envergadura suelen requerir más tiempo para la planificación y ejecución, una vez que las condiciones económicas favorables comienzan a aparecer, añade el informe.
“Del mismo modo, las obras públicas continúan mostrando bajos niveles de actividad, mientras el gobierno nacional y las provincias exploran nuevos marcos para redefinir la inversión pública en infraestructura”, admite.
En cuanto al volumen del segmento de Hormigón, exhibió una disminución del 22,2% interanual. Los volúmenes del segmento siguieron la tendencia de los despachos de cemento a granel, mostrando una recuperación más lenta, aunque la comparación secuencial mostró una sólida mejora del 28%.
“La incidencia del sector público sigue siendo muy baja, mientras que el gobierno nacional y las autoridades provinciales están discutiendo los próximos pasos a seguir”, indica.
De manera similar, los volúmenes del segmento de Agregados disminuyeron un 28,7% interanual.
El segmento Ferroviario experimentó una contracción del 7,0% en comparación con el mismo trimestre de 2023. El menor volumen transportado de materiales de construcción fue parcialmente compensado por una mejora en los volúmenes de granos, productos químicos y arena de fractura.
Con menos inflación, caen los ingresos por ventas netas
En cuanto a las ventas medidas en pesos, el balance admite que Loma Negra sufrió una caída de ingresos debido a que la inflación se fue moderando y los ajustes de precio de los productos ya no son tan frecuentes como antes.
Así, detalla que los ingresos por Ventas Netas disminuyeron un 21,2% a $180.686 millones en el tercer trimestre, desde $229.223 millones en el mismo trimestre del año pasado, principalmente debido a un menor resultado en las ventas del segmento Cemento, seguido por el resto de los negocios.
El segmento de Cemento, cemento para albañilería y cal registró una caída del 21,0% interanual, con un descenso en los volúmenes del 17,1%.
“Los despachos de cemento en bolsa están mostrando una recuperación más rápida, mientras que el cemento a granel se ha visto más afectado por el entorno económico, la paralización de las obras públicas y los menores niveles de actividad en los proyectos privados de mayor envergadura”, explica.
Y añade: “Este efecto se ve acentuado por una menor dinámica de precios. Con la reducción de la inflación mensual a cifras de un solo dígito, los aumentos de precios se realizan en forma más espaciada en el tiempo, permitiendo un entorno de negocios más estable”.
El segmento Hormigón registró una disminución en sus ingresos de 29,7% en comparación con el tercer trimestre del año pasado, principalmente debido a menores volúmenes, que cayeron un 22,2%, junto con una dinámica de precios más débil.
De manera similar, el segmento de Agregados mostró una disminución en los ingresos de 42,4%, debido a una caída en los volúmenes de venta del 28,7%, sumada a un escenario más competitivo que afectó la dinámica de precios.
Los ingresos del segmento Ferroviario mostraron una disminución más moderada del 4,7% en el tercer trimestre de este año en comparación con el mismo trimestre de 2023, ya que el menor volumen transportado, que cayó sólo un 7,0% en el trimestre, fue parcialmente compensado por una dinámica de precios positiva.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".

Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.

La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.

Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.

Santander lanza premio nacional de $500.000 para estudiantes argentinos: quiénes pueden ganarlo y cómo inscribirse
NEGOCIOS18/07/2025Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.

Mondelez y L'Oréal lanzan sistema clave para rastrear y escalar el reciclaje en el país
NEGOCIOS17/07/2025Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS16/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS15/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

A nivel global el dólar sigue bajando frente a una canasta de monedas.

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

¿Cuándo van a sacar la visa para viajar a EEUU? La respuesta del Gobierno tras el anuncio
ECONOMIA29/07/2025El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Wall Street se ilusiona con Milei: JP Morgan recomienda comprar acciones argentinas
FINANZAS31/07/2025El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.