En ese sentido, algunas de las 18 normas derogadas incluyen los siguientes puntos:
Desregulación en la agricultura: el gobierno de Javier Milei eliminó 19 normas de la gestión de Alberto Fernández
Con el objetivo de alinear las políticas, el ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo derogó las normas de la Secretaría de Agricultura de Alberto Fernández.
ECONOMIA05/11/2024
Con el objetivo de agilizar procesos y alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y pesca, la Secretaría de Agricultura decidió derogar 19 normas que fueron emitidas por el gobierno de Alberto Fernández, tanto por la misma dependencia.
De acuerdo a la Resolución 1129/2024 publicado en Boletín Oficial, " resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado Nacional, los productores, los exportadores e importadores", explicó el Ministerio de Economía.
Por otro lado, aclaran que resulta necesario profundizar y unificar cambios y normativas, a los efectos de lograr "sencillez y razonabilidad del proceso".
- Se elimina la registración de una DDJJ previa de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) para las exportaciones de productos cárnicos y subproductos.
- Se eliminó la posibilidad de que las personas humanas o jurídicas que se encontraban inscriptas en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), conformen un fideicomiso de asistencia financiera para garantizar el abastecimiento al mercado interno y precios justos.
- Se elimina el Programa Nacional de Promoción de Certificados Oficiales de Calidad en Alimentos Argentinos "Sumar valor" para incentivar mejoras en pymes productoras de alimentos.
- Se eliminó una norma que distribuía productos lácteos y derivados a Venezuela.
- Se eliminó un modelo de inscripción y DDJJ para el transporte interjuridicconal de trabajadores relacionados a la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
- Se eliminó la iniciativa impulsada por la secretaría de agricultura "iniciativa 200.000.000 de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres" que proponía poner en funcionamiento una coordinación con el objetivo de aumentar exportaciones.
- Se eliminó la unidad de transversalización de perspectiva de género en el Ministerio de Agricultura.
- Se eliminó la aprobación de parámetros para la asignación futura de la cuota anual de carnes bovinas deshuesadas, fresca, enfriada o congelada, entre otras normas.
- Se eliminó la compensación económica para pequeños y medianos productores de lana en la región patagónica que era financiado con el Fondo de Incremento Exportador.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Nuevo BLANQUEO 2025: cuántos dólares se podrán utilizar para comprar lo que sea sin justificar
ECONOMIA06/05/2025Aunque el gobierno no ha confirmado todos los detalles, la expectativa es que esta flexibilización impulse la economía, pero también genera preocupaciones sobre la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales contra el lavado de dinero

Las alternativas que tiene en cuenta el Gobierno para incentivar el uso de dólares

La distribución del ajuste fue dispar. El primer trimestre de 2025 muestra cierta recuperación, pero lejos de recuperar la baja del año pasado.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana