Los inversores estarán atentos a señales de que Meta puede continuar creciendo. Se informa que la empresa está trabajando en una herramienta de búsqueda para su chatbot de IA. Wall Street también espera una orientación sólida para el trimestre actual, aunque los analistas creen que los costos podrían ser más altos de lo esperado.
Meta y Microsoft, en la mira del mercado: Wall Street espera la presentación de balances
Se espera que Microsoft y Meta reporten resultados positivos en sus ganancias del tercer trimestre, impulsados por la optimización de anuncios con IA y el crecimiento en sus respectivos negocios.
FINANZAS30/10/2024
Después de la presentación de ganancias de Alphabet (GOOG, GOOGL) el martes, Microsoft (MSFT) y Meta Platforms (META) son las próximas acciones tecnológicas del Magnificent Seven en reportar sus resultados del tercer trimestre este miércoles 30 de octubre al cierre del mercado.
Los analistas de Wall Street son optimistas antes del informe de ganancias del tercer trimestre de Meta. Esperan cifras de ingresos y ganancias positivas, gracias a la optimización de anuncios con IA de la empresa matriz de Facebook y los amplios recortes de costos, que han incluido varias rondas de despidos y un retiro de algunos de sus proyectos de realidad virtual.
A continuación, lo que los analistas están diciendo antes del informe de ganancias del gigante tecnológico.
Bank of America: "Selección principal de IA"
Los analistas de Bank of America afirmaron que esperan un "modesto" superávit de ganancias por parte del gigante tecnológico el miércoles. Pronostican un informe de hasta u$s47,5 mil millones en ingresos, lo que representaría un aumento del 18% en comparación con el año anterior.
Meta es una "selección principal de IA", añadieron los analistas, señalando una serie de vientos a favor, como el fuerte crecimiento en el negocio de publicidad impulsada por IA de Meta, el crecimiento continuo entre los usuarios más jóvenes y más oportunidades de crecimiento en IA en general.
Wall Street: qué esperan los inversores de Microsoft
Los inversores y analistas estarán atentos a los resultados de Microsoft en busca de las últimas señales de demanda de clientes para la inteligencia artificial, mientras la compañía invierte fuertemente para expandir su capacidad de entrenamiento y funcionamiento de modelos masivos de IA, en medio de dudas sobre la efectividad de las herramientas de IA de la empresa para los negocios.
Microsoft reportará sus resultados para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2024, el primer trimestre de su año fiscal 2025, después del cierre del mercado de valores. Más allá de su propio destino financiero, los resultados de la compañía se han convertido en un indicador de la demanda más amplia de IA por parte de grandes clientes empresariales.
Algunos de los números clave a observar
Los analistas de Wall Street esperan que Microsoft publique ingresos de $64.51 mil millones, un aumento del 14% en comparación con el año anterior, acercándose al extremo superior del rango de $63.55 mil millones a $64.8 mil millones en la guía que Microsoft proporcionó para el trimestre.
Los analistas proyectan ganancias de u$s3,08 por acción, frente a u$s2,99 por acción en el mismo trimestre del año pasado, según Zacks Investment Research, tal como informó Nasdaq.
Otras métricas a seguir incluyen la contribución de la IA al crecimiento de los ingresos de Microsoft Azure. Como referencia, la IA contribuyó con 9 puntos porcentuales al crecimiento total del 33% de Azure en el año fiscal 2024. Estas contribuciones de IA incluyen ingresos del servicio Azure OpenAI de Microsoft, que se basa en la tecnología de su socio clave de IA.
Microsoft aún no ha reportado la contribución específica de ingresos de Microsoft 365 Copilot, que ofrece IA para mejorar sus herramientas de productividad y aplicaciones empresariales. Cualquier nueva divulgación recibiría atención generalizada.
También se observará de cerca el gasto de capital. La compañía reportó un récord de u$s19 mil millones en gastos de capital solo en el trimestre de junio de 2024, en gran parte para respaldar su infraestructura de IA y nube a largo plazo. Amy Hood, CFO de Microsoft, informó a los analistas que esperen un aumento aún mayor en los gastos de capital en los próximos años.
En un informe del 17 de octubre, los analistas de acciones de Morgan Stanley, Keith Weiss y Josh Baer, señalaron que las acciones de Microsoft han tenido un rendimiento inferior en comparación con sus pares en los últimos tres meses debido a preocupaciones sobre el gasto de capital y el retorno de la masiva inversión en IA.

“En nuestra opinión, el sentimiento está preparando una oportunidad para que las acciones suban una ‘pared de preocupaciones’ en los próximos meses”, escribieron los analistas de Morgan Stanley, describiendo el informe de ganancias de esta semana como “un posible primer paso para revertir la cautela de los inversores antes de una emocionante [segunda mitad del año fiscal 2025] para Microsoft”.
Los analistas de investigación de Bank of America Securities, Brad Sills y Carly Liu, escribieron que esperan que los resultados cumplan o superen su estimación de ingresos de u$s64,7 mil millones, “impulsados por la migración constante de cargas de trabajo a Azure y el impulso de actualización en el ciclo de licencias empresariales Office premium E3/E5, algo compensado por la debilidad en PC/Windows”.
Los analistas de BofA también escribieron que esperan que la aceleración del crecimiento de Azure en la segunda mitad del año fiscal sea el próximo catalizador para las acciones de Microsoft en general.

Argentina se puso de moda: emisores argentinos consiguieron casi US$ 4.000 millones del exterior
FINANZAS19/11/2025El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

Argentina se puso de moda: emisores argentinos consiguieron casi US$ 4.000 millones del exterior
FINANZAS19/11/2025El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Boom de aperturas en shoppings: qué marcas extranjeras vuelven a Argentina y por qué
NEGOCIOS21/11/2025Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

