Los inversores estarán atentos a señales de que Meta puede continuar creciendo. Se informa que la empresa está trabajando en una herramienta de búsqueda para su chatbot de IA. Wall Street también espera una orientación sólida para el trimestre actual, aunque los analistas creen que los costos podrían ser más altos de lo esperado.
Meta y Microsoft, en la mira del mercado: Wall Street espera la presentación de balances
Se espera que Microsoft y Meta reporten resultados positivos en sus ganancias del tercer trimestre, impulsados por la optimización de anuncios con IA y el crecimiento en sus respectivos negocios.
FINANZAS30/10/2024
Después de la presentación de ganancias de Alphabet (GOOG, GOOGL) el martes, Microsoft (MSFT) y Meta Platforms (META) son las próximas acciones tecnológicas del Magnificent Seven en reportar sus resultados del tercer trimestre este miércoles 30 de octubre al cierre del mercado.
Los analistas de Wall Street son optimistas antes del informe de ganancias del tercer trimestre de Meta. Esperan cifras de ingresos y ganancias positivas, gracias a la optimización de anuncios con IA de la empresa matriz de Facebook y los amplios recortes de costos, que han incluido varias rondas de despidos y un retiro de algunos de sus proyectos de realidad virtual.
A continuación, lo que los analistas están diciendo antes del informe de ganancias del gigante tecnológico.
Bank of America: "Selección principal de IA"
Los analistas de Bank of America afirmaron que esperan un "modesto" superávit de ganancias por parte del gigante tecnológico el miércoles. Pronostican un informe de hasta u$s47,5 mil millones en ingresos, lo que representaría un aumento del 18% en comparación con el año anterior.
Meta es una "selección principal de IA", añadieron los analistas, señalando una serie de vientos a favor, como el fuerte crecimiento en el negocio de publicidad impulsada por IA de Meta, el crecimiento continuo entre los usuarios más jóvenes y más oportunidades de crecimiento en IA en general.
Wall Street: qué esperan los inversores de Microsoft
Los inversores y analistas estarán atentos a los resultados de Microsoft en busca de las últimas señales de demanda de clientes para la inteligencia artificial, mientras la compañía invierte fuertemente para expandir su capacidad de entrenamiento y funcionamiento de modelos masivos de IA, en medio de dudas sobre la efectividad de las herramientas de IA de la empresa para los negocios.
Microsoft reportará sus resultados para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2024, el primer trimestre de su año fiscal 2025, después del cierre del mercado de valores. Más allá de su propio destino financiero, los resultados de la compañía se han convertido en un indicador de la demanda más amplia de IA por parte de grandes clientes empresariales.
Algunos de los números clave a observar
Los analistas de Wall Street esperan que Microsoft publique ingresos de $64.51 mil millones, un aumento del 14% en comparación con el año anterior, acercándose al extremo superior del rango de $63.55 mil millones a $64.8 mil millones en la guía que Microsoft proporcionó para el trimestre.
Los analistas proyectan ganancias de u$s3,08 por acción, frente a u$s2,99 por acción en el mismo trimestre del año pasado, según Zacks Investment Research, tal como informó Nasdaq.
Otras métricas a seguir incluyen la contribución de la IA al crecimiento de los ingresos de Microsoft Azure. Como referencia, la IA contribuyó con 9 puntos porcentuales al crecimiento total del 33% de Azure en el año fiscal 2024. Estas contribuciones de IA incluyen ingresos del servicio Azure OpenAI de Microsoft, que se basa en la tecnología de su socio clave de IA.
Microsoft aún no ha reportado la contribución específica de ingresos de Microsoft 365 Copilot, que ofrece IA para mejorar sus herramientas de productividad y aplicaciones empresariales. Cualquier nueva divulgación recibiría atención generalizada.
También se observará de cerca el gasto de capital. La compañía reportó un récord de u$s19 mil millones en gastos de capital solo en el trimestre de junio de 2024, en gran parte para respaldar su infraestructura de IA y nube a largo plazo. Amy Hood, CFO de Microsoft, informó a los analistas que esperen un aumento aún mayor en los gastos de capital en los próximos años.
En un informe del 17 de octubre, los analistas de acciones de Morgan Stanley, Keith Weiss y Josh Baer, señalaron que las acciones de Microsoft han tenido un rendimiento inferior en comparación con sus pares en los últimos tres meses debido a preocupaciones sobre el gasto de capital y el retorno de la masiva inversión en IA.
“En nuestra opinión, el sentimiento está preparando una oportunidad para que las acciones suban una ‘pared de preocupaciones’ en los próximos meses”, escribieron los analistas de Morgan Stanley, describiendo el informe de ganancias de esta semana como “un posible primer paso para revertir la cautela de los inversores antes de una emocionante [segunda mitad del año fiscal 2025] para Microsoft”.
Los analistas de investigación de Bank of America Securities, Brad Sills y Carly Liu, escribieron que esperan que los resultados cumplan o superen su estimación de ingresos de u$s64,7 mil millones, “impulsados por la migración constante de cargas de trabajo a Azure y el impulso de actualización en el ciclo de licencias empresariales Office premium E3/E5, algo compensado por la debilidad en PC/Windows”.
Los analistas de BofA también escribieron que esperan que la aceleración del crecimiento de Azure en la segunda mitad del año fiscal sea el próximo catalizador para las acciones de Microsoft en general.

Las bolsas retomaron la tendencia bajista

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

"No le tenemos miedo al mercado": debate oficial por el esquema cambiario en medio de la crisis global
FINANZAS09/04/2025"Tenemos años en bancos de inversión. No le tenemos miedo al mercado", dijo un alto funcionario del Gobierno.

Cierres más tranquilos en una jornada de alta volatilidad

En medio de su particular forma de negociar, Trump se encontró hoy con duras respuestas de China y de la Fed. Con eso hubo un repunte del dólar contra todas las monedas, pero la Bolsa de Nueva York tuvo otra rueda ruinosa. En Argentina, el dólar siguió firme con el BCRA perdiendo reservas.

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Suba de aranceles en EEUU: qué significa la decisión de Trump para la Argentina y cómo afectará a la economía
INTERNACIONALES03/04/2025El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.

Estados Unidos anunció una visita clave a la Casa Rosada: se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo
ECONOMIA10/04/2025El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

El jefe de gobierno porteño participó de un almuerzo que organizó el Club Rotary de Buenos Aires

La CGT debería parar con los paros porque su representatividad está cada vez más deteriorada
POLITICA11/04/2025Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

Las bolsas retomaron la tendencia bajista