Los inversores estarán atentos a señales de que Meta puede continuar creciendo. Se informa que la empresa está trabajando en una herramienta de búsqueda para su chatbot de IA. Wall Street también espera una orientación sólida para el trimestre actual, aunque los analistas creen que los costos podrían ser más altos de lo esperado.
Meta y Microsoft, en la mira del mercado: Wall Street espera la presentación de balances
Se espera que Microsoft y Meta reporten resultados positivos en sus ganancias del tercer trimestre, impulsados por la optimización de anuncios con IA y el crecimiento en sus respectivos negocios.
FINANZAS30/10/2024
Después de la presentación de ganancias de Alphabet (GOOG, GOOGL) el martes, Microsoft (MSFT) y Meta Platforms (META) son las próximas acciones tecnológicas del Magnificent Seven en reportar sus resultados del tercer trimestre este miércoles 30 de octubre al cierre del mercado.
Los analistas de Wall Street son optimistas antes del informe de ganancias del tercer trimestre de Meta. Esperan cifras de ingresos y ganancias positivas, gracias a la optimización de anuncios con IA de la empresa matriz de Facebook y los amplios recortes de costos, que han incluido varias rondas de despidos y un retiro de algunos de sus proyectos de realidad virtual.
A continuación, lo que los analistas están diciendo antes del informe de ganancias del gigante tecnológico.
Bank of America: "Selección principal de IA"
Los analistas de Bank of America afirmaron que esperan un "modesto" superávit de ganancias por parte del gigante tecnológico el miércoles. Pronostican un informe de hasta u$s47,5 mil millones en ingresos, lo que representaría un aumento del 18% en comparación con el año anterior.
Meta es una "selección principal de IA", añadieron los analistas, señalando una serie de vientos a favor, como el fuerte crecimiento en el negocio de publicidad impulsada por IA de Meta, el crecimiento continuo entre los usuarios más jóvenes y más oportunidades de crecimiento en IA en general.
Wall Street: qué esperan los inversores de Microsoft
Los inversores y analistas estarán atentos a los resultados de Microsoft en busca de las últimas señales de demanda de clientes para la inteligencia artificial, mientras la compañía invierte fuertemente para expandir su capacidad de entrenamiento y funcionamiento de modelos masivos de IA, en medio de dudas sobre la efectividad de las herramientas de IA de la empresa para los negocios.
Microsoft reportará sus resultados para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2024, el primer trimestre de su año fiscal 2025, después del cierre del mercado de valores. Más allá de su propio destino financiero, los resultados de la compañía se han convertido en un indicador de la demanda más amplia de IA por parte de grandes clientes empresariales.
Algunos de los números clave a observar
Los analistas de Wall Street esperan que Microsoft publique ingresos de $64.51 mil millones, un aumento del 14% en comparación con el año anterior, acercándose al extremo superior del rango de $63.55 mil millones a $64.8 mil millones en la guía que Microsoft proporcionó para el trimestre.
Los analistas proyectan ganancias de u$s3,08 por acción, frente a u$s2,99 por acción en el mismo trimestre del año pasado, según Zacks Investment Research, tal como informó Nasdaq.
Otras métricas a seguir incluyen la contribución de la IA al crecimiento de los ingresos de Microsoft Azure. Como referencia, la IA contribuyó con 9 puntos porcentuales al crecimiento total del 33% de Azure en el año fiscal 2024. Estas contribuciones de IA incluyen ingresos del servicio Azure OpenAI de Microsoft, que se basa en la tecnología de su socio clave de IA.
Microsoft aún no ha reportado la contribución específica de ingresos de Microsoft 365 Copilot, que ofrece IA para mejorar sus herramientas de productividad y aplicaciones empresariales. Cualquier nueva divulgación recibiría atención generalizada.
También se observará de cerca el gasto de capital. La compañía reportó un récord de u$s19 mil millones en gastos de capital solo en el trimestre de junio de 2024, en gran parte para respaldar su infraestructura de IA y nube a largo plazo. Amy Hood, CFO de Microsoft, informó a los analistas que esperen un aumento aún mayor en los gastos de capital en los próximos años.
En un informe del 17 de octubre, los analistas de acciones de Morgan Stanley, Keith Weiss y Josh Baer, señalaron que las acciones de Microsoft han tenido un rendimiento inferior en comparación con sus pares en los últimos tres meses debido a preocupaciones sobre el gasto de capital y el retorno de la masiva inversión en IA.
“En nuestra opinión, el sentimiento está preparando una oportunidad para que las acciones suban una ‘pared de preocupaciones’ en los próximos meses”, escribieron los analistas de Morgan Stanley, describiendo el informe de ganancias de esta semana como “un posible primer paso para revertir la cautela de los inversores antes de una emocionante [segunda mitad del año fiscal 2025] para Microsoft”.
Los analistas de investigación de Bank of America Securities, Brad Sills y Carly Liu, escribieron que esperan que los resultados cumplan o superen su estimación de ingresos de u$s64,7 mil millones, “impulsados por la migración constante de cargas de trabajo a Azure y el impulso de actualización en el ciclo de licencias empresariales Office premium E3/E5, algo compensado por la debilidad en PC/Windows”.
Los analistas de BofA también escribieron que esperan que la aceleración del crecimiento de Azure en la segunda mitad del año fiscal sea el próximo catalizador para las acciones de Microsoft en general.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.