Advierten que las elecciones en EEUU nublarán el escenario de tasas de interés en Brasil

La incertidumbre en torno a la elección presidencial entre, Trump y Harris, especialmente con la posibilidad de una victoria del republicano genera un impacto negativo en el real brasileño y complicando la próxima decisión del banco central de Brasil sobre las tasas de interés.

FINANZAS24/10/2024
imagen_2024-10-24_093933432

Los responsables de la política monetaria del banco central de Brasil entrarán en su reunión de sobre tasas de interés de noviembre con una preocupación adicional e impredecible que va más allá de las cifras locales de inflación: las elecciones presidenciales en EE.UU.

A medida que las perspectivas de una posible victoria de Donald Trump debilitan el real brasileño frente al dólar estadounidense, es probable que el consejo de nueve miembros del banco central tenga pocas pistas sobre el resultado electoral cuando voten sobre la tasa de interés del país.

Y es que de cara al 5 de noviembre, día de la cita electoral en EEUU, las encuestas que muestran la carrera entre Trump y la vicepresidenta Kamala Harris prácticamente empatada, y los resultados finales podrían no conocerse durante días.

La autoridad monetaria de la economía más grande de América Latina celebrará su próxima reunión de fijación de tasas del 5 al 6 de noviembre y anunciará su decisión tarde el 6 de noviembre, un día antes de que la Reserva Federal de EEUU establezca sus propios costos de endeudamiento.

Qué analizan los estrategas del país vecino

“El comité no tendrá señales provenientes de la decisión de la Fed y de la elección, lo que puede obligarlo a ser más incisivo en la conducción de la política monetaria”, dijo Daniel Cunha, estratega jefe de BGC Liquidez. “Hay una posibilidad muy razonable de que tengan que discutir un aumento de 75 puntos básicos”, agregó Cunha.

El banco central de Brasil inició un ciclo de endurecimiento monetario en septiembre, cuando elevó su tasa Selic de referencia en 25 puntos básicos al 10.75% para abordar un panorama inflacionario desafiante impulsado por una actividad económica más fuerte de lo esperado.

Ahora se espera ampliamente que acelere su ritmo de endurecimiento el próximo mes, con la curva de tasas de interés local pricingando una probabilidad del 90% de un aumento de 50 puntos básicos hasta el 11.25%. El restante 10% apunta a un aumento de 75 puntos básicos.

La posibilidad de que el expresidente republicano Trump derrote a la demócrata Harris en la votación del 5 de noviembre y regrese al poder el próximo año golpea a los mercados financieros de Brasil.

imagen_2024-10-24_094017399

El real brasileño se debilitó de 5.44 por dólar a finales de septiembre a 5.73 por dólar esta semana, con los participantes del mercado citando tanto preocupaciones fiscales locales como las posibilidades de victoria de Trump como razones detrás de la caída.

Los efectos de la depreciación del real sobre la inflación en Brasil son uno de los factores que el banco central monitoreará de cerca antes de su reunión de noviembre. “Hemos visto que el tipo de cambio se presiona más cada vez que la posibilidad de una victoria de Trump parece más prominente, en gran parte debido a sus propuestas de recargos a la importación”, dijo Leonel Mattos, analista de inteligencia de mercado de StoneX.

Trump ha dicho que impondría aranceles del 10% o 20% a todas las importaciones y del 60% o más a las importaciones chinas, un plan que Harris ha descrito como un impuesto para los consumidores estadounidenses.

“Eso es negativo para las exportaciones brasileñas, ya que EEUU es el segundo socio comercial del país”, dijo Mattos. “Si exporta menos a EEUU, Brasil también obtendrá menos dólares, lo que tiende a debilitar el real.”

Te puede interesar
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

Lo más visto
665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.