Y es que de cara al 5 de noviembre, día de la cita electoral en EEUU, las encuestas que muestran la carrera entre Trump y la vicepresidenta Kamala Harris prácticamente empatada, y los resultados finales podrían no conocerse durante días.
Advierten que las elecciones en EEUU nublarán el escenario de tasas de interés en Brasil
La incertidumbre en torno a la elección presidencial entre, Trump y Harris, especialmente con la posibilidad de una victoria del republicano genera un impacto negativo en el real brasileño y complicando la próxima decisión del banco central de Brasil sobre las tasas de interés.
FINANZAS24/10/2024
Los responsables de la política monetaria del banco central de Brasil entrarán en su reunión de sobre tasas de interés de noviembre con una preocupación adicional e impredecible que va más allá de las cifras locales de inflación: las elecciones presidenciales en EE.UU.
A medida que las perspectivas de una posible victoria de Donald Trump debilitan el real brasileño frente al dólar estadounidense, es probable que el consejo de nueve miembros del banco central tenga pocas pistas sobre el resultado electoral cuando voten sobre la tasa de interés del país.
La autoridad monetaria de la economía más grande de América Latina celebrará su próxima reunión de fijación de tasas del 5 al 6 de noviembre y anunciará su decisión tarde el 6 de noviembre, un día antes de que la Reserva Federal de EEUU establezca sus propios costos de endeudamiento.
Qué analizan los estrategas del país vecino
“El comité no tendrá señales provenientes de la decisión de la Fed y de la elección, lo que puede obligarlo a ser más incisivo en la conducción de la política monetaria”, dijo Daniel Cunha, estratega jefe de BGC Liquidez. “Hay una posibilidad muy razonable de que tengan que discutir un aumento de 75 puntos básicos”, agregó Cunha.
El banco central de Brasil inició un ciclo de endurecimiento monetario en septiembre, cuando elevó su tasa Selic de referencia en 25 puntos básicos al 10.75% para abordar un panorama inflacionario desafiante impulsado por una actividad económica más fuerte de lo esperado.
Ahora se espera ampliamente que acelere su ritmo de endurecimiento el próximo mes, con la curva de tasas de interés local pricingando una probabilidad del 90% de un aumento de 50 puntos básicos hasta el 11.25%. El restante 10% apunta a un aumento de 75 puntos básicos.
La posibilidad de que el expresidente republicano Trump derrote a la demócrata Harris en la votación del 5 de noviembre y regrese al poder el próximo año golpea a los mercados financieros de Brasil.

El real brasileño se debilitó de 5.44 por dólar a finales de septiembre a 5.73 por dólar esta semana, con los participantes del mercado citando tanto preocupaciones fiscales locales como las posibilidades de victoria de Trump como razones detrás de la caída.
Los efectos de la depreciación del real sobre la inflación en Brasil son uno de los factores que el banco central monitoreará de cerca antes de su reunión de noviembre. “Hemos visto que el tipo de cambio se presiona más cada vez que la posibilidad de una victoria de Trump parece más prominente, en gran parte debido a sus propuestas de recargos a la importación”, dijo Leonel Mattos, analista de inteligencia de mercado de StoneX.
Trump ha dicho que impondría aranceles del 10% o 20% a todas las importaciones y del 60% o más a las importaciones chinas, un plan que Harris ha descrito como un impuesto para los consumidores estadounidenses.
“Eso es negativo para las exportaciones brasileñas, ya que EEUU es el segundo socio comercial del país”, dijo Mattos. “Si exporta menos a EEUU, Brasil también obtendrá menos dólares, lo que tiende a debilitar el real.”

Argentina se puso de moda: emisores argentinos consiguieron casi US$ 4.000 millones del exterior
FINANZAS19/11/2025El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie está hablando de eso
ECONOMIA12/11/2025Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

Postergan vencimientos impositivos de noviembre y diciembre: quiénes se benefician
ECONOMIA13/11/2025La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Uno de los economistas más solicitados del mercado habla de todo: acuerdo con EEUU, la inflación de noviembre y (no) compra de reservas
ECONOMIA17/11/2025En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

