Advierten que las elecciones en EEUU nublarán el escenario de tasas de interés en Brasil

La incertidumbre en torno a la elección presidencial entre, Trump y Harris, especialmente con la posibilidad de una victoria del republicano genera un impacto negativo en el real brasileño y complicando la próxima decisión del banco central de Brasil sobre las tasas de interés.

FINANZAS24/10/2024
imagen_2024-10-24_093933432

Los responsables de la política monetaria del banco central de Brasil entrarán en su reunión de sobre tasas de interés de noviembre con una preocupación adicional e impredecible que va más allá de las cifras locales de inflación: las elecciones presidenciales en EE.UU.

A medida que las perspectivas de una posible victoria de Donald Trump debilitan el real brasileño frente al dólar estadounidense, es probable que el consejo de nueve miembros del banco central tenga pocas pistas sobre el resultado electoral cuando voten sobre la tasa de interés del país.

Y es que de cara al 5 de noviembre, día de la cita electoral en EEUU, las encuestas que muestran la carrera entre Trump y la vicepresidenta Kamala Harris prácticamente empatada, y los resultados finales podrían no conocerse durante días.

La autoridad monetaria de la economía más grande de América Latina celebrará su próxima reunión de fijación de tasas del 5 al 6 de noviembre y anunciará su decisión tarde el 6 de noviembre, un día antes de que la Reserva Federal de EEUU establezca sus propios costos de endeudamiento.

Qué analizan los estrategas del país vecino

“El comité no tendrá señales provenientes de la decisión de la Fed y de la elección, lo que puede obligarlo a ser más incisivo en la conducción de la política monetaria”, dijo Daniel Cunha, estratega jefe de BGC Liquidez. “Hay una posibilidad muy razonable de que tengan que discutir un aumento de 75 puntos básicos”, agregó Cunha.

El banco central de Brasil inició un ciclo de endurecimiento monetario en septiembre, cuando elevó su tasa Selic de referencia en 25 puntos básicos al 10.75% para abordar un panorama inflacionario desafiante impulsado por una actividad económica más fuerte de lo esperado.

Ahora se espera ampliamente que acelere su ritmo de endurecimiento el próximo mes, con la curva de tasas de interés local pricingando una probabilidad del 90% de un aumento de 50 puntos básicos hasta el 11.25%. El restante 10% apunta a un aumento de 75 puntos básicos.

La posibilidad de que el expresidente republicano Trump derrote a la demócrata Harris en la votación del 5 de noviembre y regrese al poder el próximo año golpea a los mercados financieros de Brasil.

imagen_2024-10-24_094017399

El real brasileño se debilitó de 5.44 por dólar a finales de septiembre a 5.73 por dólar esta semana, con los participantes del mercado citando tanto preocupaciones fiscales locales como las posibilidades de victoria de Trump como razones detrás de la caída.

Los efectos de la depreciación del real sobre la inflación en Brasil son uno de los factores que el banco central monitoreará de cerca antes de su reunión de noviembre. “Hemos visto que el tipo de cambio se presiona más cada vez que la posibilidad de una victoria de Trump parece más prominente, en gran parte debido a sus propuestas de recargos a la importación”, dijo Leonel Mattos, analista de inteligencia de mercado de StoneX.

Trump ha dicho que impondría aranceles del 10% o 20% a todas las importaciones y del 60% o más a las importaciones chinas, un plan que Harris ha descrito como un impuesto para los consumidores estadounidenses.

“Eso es negativo para las exportaciones brasileñas, ya que EEUU es el segundo socio comercial del país”, dijo Mattos. “Si exporta menos a EEUU, Brasil también obtendrá menos dólares, lo que tiende a debilitar el real.”

Te puede interesar
6792c7a5ad87a__950x512

Los inversores dudan en el arranque de la pelea electoral

FINANZAS06/06/2025

Oficialistas y opositores van haciendo movidas para seducir a los votantes. Frente a eso, hay desconfianza entre los ahorristas. Los dólares suben. El BCRA pierde reservas. Los bonos bajan, el riesgo sube. Y la Bolsa sigue en el fondo del pozo. La tensión de Trump con Musk provocó un bajón en Tesla.

683f849e3e66c__420x280

El mercado le perdió el miedo (no el respeto) a Cristina (por ahora): ven incluso un impacto positivo

FINANZAS04/06/2025

Ni para un lado ni para el otro. El día posterior al anuncio de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de la PBA, no hubo reacción negativa en el mundo inversor. De hecho, los bonos y las acciones anduvieron de la mano de Wall Street y terminaron con mayoría de subas. El dólar apenas se movió y lo que en otro momento hubiera generado cierto nivel de incertidumbre, hoy el poder de "daño" del kirchnerismo (según el mercado) parece acotado.

681cb596e5326__950x512

Si bien la tasa no convenció, prevén colocar más bonos

FINANZAS30/05/2025

El mercado reaccionó mal ante la colocación del Bonte 2030. El objetivo de conseguir US$ 1.000 M fue valorado, pero asustó la tasa fija de más del 30% anual que pagó Caputo. Frente a eso, los dólares tuvieron una llamativa suba, mientras el dólar global baja.

Lo más visto
684b814195813__950x512

Mejores Prop Firms en Argentina para 2025

13/06/2025

Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.