Gurú de la city da su sentencia: dólar domado, Lecaps y en qué invertir para ganarle a la inflación

La alta tasa de interés en pesos que pagan las Lecap superan holgadamente la inflación y devaluación esperada a 12 meses. Cuidado con las financiaciones.

FINANZAS22/10/2024
imagen_2024-10-22_094930098

El analista de mercados Salvador Di Stéfano, uno de los más escuchados de la city porteña, vaticinó en una columna de opinión cuáles son las inversiones recomendadas para las próximas semanas.

La alta tasa de interés en pesos que pagan las Lecap superan holgadamente la inflación y devaluación esperada a 12 meses. Cuidado con las financiaciones.

En el mes de septiembre, la devaluación del peso fue el 2,0%, y todo hace pensar que en los meses sucesivos se va a consolidar una devaluación anualizada del 26,8% anual. Las tasas de las Lecap se ubican en el 3,7% mensual, esto implica que estamos con tasas positivas en dólares que son muy elevadas. No podríamos descartar que en las próximas semanas el gobierno proceda a bajar las tasas en las próximas licitaciones de Lecap.

Bajo el escenario actual, las tasas de préstamos para empresas al 35% anual lucen muy elevadas. Esto implicaría una tasa efectiva anual del 41,2% anual. Si comparamos esta tasa con una devaluación que podría ubicarse en el 26,8% anual, esto nos dejaría una tasa en dólares del 11,4% anual. Esto implica que hoy es más conveniente tomar un crédito en dólares a una tasa de un digito que un crédito en pesos a una tasa nominal del 35% anual.

Los préstamos personales se están ofreciendo a una tasa del 50% anual y 5 años de plazo, pero debemos tener en cuenta que estas financiaciones tienen incorporado el impuesto al valor agregado que las personas no pueden tomar a cuenta, a no ser que estén inscriptas. Por ende, este impuesto opera como un costo para el financiamiento. La tasa efectiva de un crédito personal que se ofrece a una tasa nominal del 50% anual y 5 años termina ubicándose en el 80,4% anual, es una piedra lunar para quien lo paga.

Está claro que con estas tasas que se ofertan en el mercado, a los agentes económicos les conviene tomar financiamiento en dólares o desahorrar dólares antes de endeudarse. Creemos qué en los próximos meses, gracias al aumento de los depósitos en dólares provocado por el blanqueo, aumentará el financiamiento en moneda estadounidense, lo que agregará oferta de billetes en el mercado de los dólares alternativos.

En este contexto, vemos que el gobierno va a desacelerar la tasa de devaluación, por lo cual esperamos que en el año 2025 el dólar mayorista se va a devaluar a un ritmo del 21,8% anual, y podría ubicarse para fines del año 2025 en torno de $ 1,250,2. Todo esto, si se cumplen los supuestos de una economía que respeta el superávit fiscal, la balanza de pagos positiva y no emisión de pesos en el mercado.

Con el dólar en niveles muy bajos, el atractivo de comprar bonos en pesos ajustado por inflación aumenta, ya que hoy un bono como el TX26 rinde inflación más 11,0% anual, este bono paga una tasa del 2,0% anual. La amortización y renta se pagan en 5 cuotas mensuales y consecutivas a partir del 9 de noviembre del año 2024. Un bono con vencimiento similar, como el Boreal serie 3 en dólares, que paga una tasa del 3,0% anual y amortiza en 3 cuotas trimestrales y consecutivas a partir del 30 de noviembre del año 2025, rinde el 11% anual. Esperamos para el año 2025 una inflación en torno del 26,8% anual y una devaluación en torno del 21,6% anual, con lo cual el escenario es más favorable para los bonos en pesos ajustados por inflación que para los bonos en dólares.

Los bonos a un año de plazo, como los Boncap, están mostrando una tasa interna de retorno del 53,57% anual, esto te da como resultado una tasa del 3,6% mensual. Estos bonos están mostrando tasas de interés muy positivas contra la inflación y la tasa de devaluación esperada a 12 meses vista.

Conclusión

. - La tasa de interés de las Lecap y Boncap son altamente positivas frente a la tasa de devaluación e inflación.

. - Los bonos en pesos ajustados por inflación son más atractivos que los bonos en dólares a igual plazo, producto de que el ingreso de dólares al país terminará planchando al tipo de cambio. Sin embargo, la inflación podría estar en niveles más elevados por el ajuste de precios relativos de las tarifas públicas.

. - Es muy importante, para los que desean financiarse en el mercado, tener en cuenta las tasas efectivas de las financiaciones y su comparación con la inflación esperada. En el caso de los préstamos personales, hay que tener en cuenta que la carga del IVA les juega en contra a la hora de repagar el crédito.

. - Con las tasas actuales, es mejor financiarse vía reducción de stock de mercadería o venta de dólares atesorados, antes que recurrir a financiaciones que muestran tasas de interés muy positivas contra la inflación y devaluación.

.- Vemos un escenario de dólar calmo hasta marzo del año 2025. La llegada de créditos de organismos financieros internacionales por U$S 4.000 millones, un repo con garantía de oro por U$S 3.000 millones, la llegada de más financiamiento corporativo que podría ascender a U$S 4.000 millones, y un probable acuerdo con el FMI con dinero fresco, aleja el fantasma de la devaluación, nos acerca a una probable salida del cepo e invita a invertir en bonos, pero nos parece que comienza el momento de incrementar la tenencia de acciones.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.