
La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.
LG ingresó en el ranking de la consultora Interbrand gracias a su visión estratégica como Smart Life Solution Company, su capacidad para adaptarse a las nuevas generaciones y su nueva filosofía que reivindica la valentía de los optimistas.
NEGOCIOS21/10/2024
La redefinición de la identidad de marca de LG a través de su icónico lema Life's Good, para convertirlo en el corazón de su nueva estrategia global, está impulsando notablemente el valor de la marca. Tanto es así, que la consultora Interbrand ha reconocido a la empresa coreana como una de las 100 marcas globales más valiosas del mundo en su último ranking, con un crecimiento interanual del 38,7%.
Más que un concepto, Life's Good se ha convertido en una declaración de intenciones que refleja la filosofía de la compañía, reivindicando la valentía del optimismo como forma de vida, por uno mismo y por los demás. Entre las directrices orientadas al cliente y que sustentan esta nueva identidad se encuentran además la innovación tecnológica centrada en las personas, la calidez y cercanía con el consumidor y la experiencia del cliente sin compromisos. Con esta estrategia, LG busca crear una comunidad en torno a sus productos haciendo de la tecnología un aliado para generar experiencias y disfrutar de los momentos cotidianos con entusiasmo.
En su adaptación al mercado local, Life’s Good llega a través de la campaña La vida puede ser maravillosa, protagonizada por la voz de Andrés Montes recreada mediante inteligencia artificial. Un homenaje a la apasionada forma de narrar los acontecimientos de este comentarista, que apela al optimismo innato de la sociedad española y nos recuerda que mirar la vida de esta manera marca la diferencia en la forma de vivir. Para ello, LG ha sabido conectar los rasgos más acentuados de nuestra cultura al destacar valores como la importancia que juegan la familia y los amigos, el disfrute en torno a la comida y la bebida o la capacidad de improvisación que tanto nos caracterizan.
Interbrand reconoce la reinvención y la apuesta por la innovación de LG
La redefinición de Life's Good y su apuesta por la innovación centrada en el ser humano no han pasado desapercibidas para Interbrand, consultora líder en valoración de marcas, que ha reconocido a la compañía coreana como una de las 100 marcas globales más valiosas del mundo en su ranking de 2024.
Este logro es el resultado de una estrategia de marca sólida y consistente, que ha impulsado el crecimiento de LG hasta alcanzar un valor de marca de 6.500 millones de dólares. Interbrand ha destacado en su resolución la visión de LG como Smart Life Solution Company, su capacidad para adaptarse a las nuevas generaciones y su compromiso por ofrecer experiencias únicas a sus clientes.
La inclusión de la compañía en el ranking de Interbrand no es solo un reconocimiento a su valor de marca, sino también una confirmación de que su estrategia de conectar con el consumidor a través de la valentía del optimismo que refleja Life's Good está dando frutos a nivel global. La aspiración de LG a conectar con las nuevas generaciones se refleja, por ejemplo, en la campaña global "Optimism your feed", que promueve la positividad en el entorno digital y la creación de espacios de experiencia fuera de las redes para la Generación Z.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.