Tarjeta de débito en dólares: cuál es el objetivo del Banco Central
Uno de los puntos claves, es que para aquellos que tengan cuentas en dólares, el gasto de divisas se realizará directamente en esa moneda, sin necesidad de convertir el monto.
En el marco de la búsqueda de un sistema de competencia de monedas, el presidente del Banco Central confirmó que se está trabajando en las tarjetas de débito en dólares y podría estar implementadas antes de fin de año.
ECONOMIA14/10/2024Pese a que aún no se definió una fecha exacta, el Banco Central(BCRA) confirmó que se trabaja en las tarjetas de débito en dólares. El presidente de la entidad, Santiago Bausilli, aseguró que ya se encuentran en coordinación con bancos y emisores de tarjetas para implementarlas lo más pronto posible.
Hace casi un mes, el Banco Central emitió la Comunicación “A” 8106, en la cual habilitaba a los titulares de las cuentas especiales de regularización de activos (CERA) a solicitar tarjetas de débito u otros medios de pago, incluso billeteras virtuales, para poder gastar los fondos exteriorizados. Este avance se enmarca dentro de una estrategia más amplia que tiene como objetivo fomentar la competencia entre monedas en el país, un esquema que el Gobierno busca implementar a mediano plazo.
Según afirmó el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, los equipos trabajan para que esta opción esté disponible cuanto antes. “Estamos coordinando y trabajando con las tarjetas, los adquirentes y los bancos para que estén disponibles lo antes posible. Normativamente está todo listo, la implementación requiere sistemas y seguridad que se están desarrollando”, señaló el funcionario a través de sus redes sociales.
Uno de los puntos claves, es que para aquellos que tengan cuentas en dólares, el gasto de divisas se realizará directamente en esa moneda, sin necesidad de convertir el monto.
La disposición marca una diferencia importante con el sistema actual, donde los bancos permiten realizar consumos en cualquier moneda; pero estos son convertidos a pesos al momento de realizar el cobro. Algunas entidades bancarias ya ofrecían la opción de vincular una tarjeta de débito en pesos con una caja de ahorro en dólares para quienes viajan al exterior, pero la nueva medida busca optimizar este proceso para las cuentas CERA.
El desarrollo de un plástico específico para estas cuentas CERA es uno de los aspectos más complejos de la implementación.
Actualmente, los sistemas necesarios para emitir estas tarjetas aún no están completamente desarrollados, lo que requiere tiempo y ajustes técnicos. Además, esta normativa plantea un reto adicional: para que los consumidores opten por gastar en dólares, deberán existir comercios que ofrezcan precios en esa moneda que resulten más convenientes que los precios en pesos.
En febrero, se produjeron 57.263 heladeras dentro del país y se importaron 68.016 unidades. Preocupación por la sostenibilidad de la industria nacional y críticas desde la cadena de producción de chapa de acero.
La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.
La billetera virtual de Banco Provincia, sigue ofreciendo descuentos a sus millones de usuarios en todo Buenos Aires.
Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).
Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac
“Decimos que esto es una corrección, no un mercado bajista de las acciones estadounidenses”, escribió el banco en una nota publicada esta semana.
Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.
Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.
Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.
En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.
La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.
El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.
La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.
Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.
La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".