Tarjeta de débito en dólares: cuál es el objetivo del Banco Central
Uno de los puntos claves, es que para aquellos que tengan cuentas en dólares, el gasto de divisas se realizará directamente en esa moneda, sin necesidad de convertir el monto.
En el marco de la búsqueda de un sistema de competencia de monedas, el presidente del Banco Central confirmó que se está trabajando en las tarjetas de débito en dólares y podría estar implementadas antes de fin de año.
ECONOMIA14/10/2024Pese a que aún no se definió una fecha exacta, el Banco Central(BCRA) confirmó que se trabaja en las tarjetas de débito en dólares. El presidente de la entidad, Santiago Bausilli, aseguró que ya se encuentran en coordinación con bancos y emisores de tarjetas para implementarlas lo más pronto posible.
Hace casi un mes, el Banco Central emitió la Comunicación “A” 8106, en la cual habilitaba a los titulares de las cuentas especiales de regularización de activos (CERA) a solicitar tarjetas de débito u otros medios de pago, incluso billeteras virtuales, para poder gastar los fondos exteriorizados. Este avance se enmarca dentro de una estrategia más amplia que tiene como objetivo fomentar la competencia entre monedas en el país, un esquema que el Gobierno busca implementar a mediano plazo.
Según afirmó el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, los equipos trabajan para que esta opción esté disponible cuanto antes. “Estamos coordinando y trabajando con las tarjetas, los adquirentes y los bancos para que estén disponibles lo antes posible. Normativamente está todo listo, la implementación requiere sistemas y seguridad que se están desarrollando”, señaló el funcionario a través de sus redes sociales.
Uno de los puntos claves, es que para aquellos que tengan cuentas en dólares, el gasto de divisas se realizará directamente en esa moneda, sin necesidad de convertir el monto.
La disposición marca una diferencia importante con el sistema actual, donde los bancos permiten realizar consumos en cualquier moneda; pero estos son convertidos a pesos al momento de realizar el cobro. Algunas entidades bancarias ya ofrecían la opción de vincular una tarjeta de débito en pesos con una caja de ahorro en dólares para quienes viajan al exterior, pero la nueva medida busca optimizar este proceso para las cuentas CERA.
El desarrollo de un plástico específico para estas cuentas CERA es uno de los aspectos más complejos de la implementación.
Actualmente, los sistemas necesarios para emitir estas tarjetas aún no están completamente desarrollados, lo que requiere tiempo y ajustes técnicos. Además, esta normativa plantea un reto adicional: para que los consumidores opten por gastar en dólares, deberán existir comercios que ofrezcan precios en esa moneda que resulten más convenientes que los precios en pesos.
El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).
El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.
En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.
La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.
El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.
En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.
Los principales indicadores de los mercados de Europa operan en baja este viernes en medio de las preocupaciones por el impacto de la guerra de aranceles.
El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.
Tras la salida de numerosos aliados de Juntos por el Cambio, el macrismo se presentará con en una lista propia con nuevos socios. La misma apuesta por candidatos propios, en la búsqueda de mantener su hegemonía sobre la Ciudad.
La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?
El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.
Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.
Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado
Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones