El gobierno de Javier Milei reforma la UIF y concentra el poder en la presidencia del organismo

El Gobierno eliminó el Consejo Asesor de la UIF para fortalecer su independencia operativa y autonomía, y asegura que "va a ahorrar en gastos innecesarios", además de cumplir con las recomendaciones de la GAFI.

FINANZAS10/10/2024
imagen_2024-10-10_094115904

El Gobierno modificó la ley 25.246, la cual regula la Unidad de Información Financiera (UIF). Lo hizo a través del Decreto 891/2024 publicado en el Boletín Oficial este jueves. En esencia, el objetivo principal es aumentar la autonomía e independencia operativa del organismo y por ello decide eliminar el Consejo Asesor que la integraba y "simplificando su estructura".

El texto oficial señala que en el marco de la lucha contra el lavado de activos, introduce cambios legales "para fortalecer la independencia y eficacia operativa de la UIF, eliminando el Consejo Asesor y redefiniendo la composición del organismo".

También hace referencia a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo internacional que establece estándares globales en la prevención de delitos financieros. "El objetivo del cambio normativo es mejorar el cumplimiento de las recomendaciones del GAFI y aumentar la autonomía de la UIF", asegura.
El decreto también remarca la importancia de asegurar que los actores del sector privado informen actividades sospechosas, en línea con las recomendaciones internacionales. Se introduce una simplificación en la estructura de la UIF, limitando la intervención de organismos externos y potenciando la rapidez, transparencia y eficiencia del organismo. Además, se busca reducir el gasto público, "eliminando cargos innecesarios".

¿Cuáles son los principales cambios que introduce?

  • Elimina el Consejo Asesor: se suprime el órgano colegiado que estaba compuesto por representantes de diversos organismos estatales y que tenía la función de asesorar a la UIF.
  • Simplificación de la estructura: la UIF queda integrada únicamente por un Presidente y un Vicepresidente, reduciendo así la burocracia y agilizando la toma de decisiones.
  • Mayor autonomía: al eliminar el Consejo Asesor, se busca que la UIF tenga mayor libertad para tomar decisiones sin influencias externas, cumpliendo así con los estándares internacionales establecidos por el GAFI.
  • Ahorro presupuestario: la eliminación de los cargos del Consejo Asesor genera un ahorro económico al Estado.

Por último, recuerda que, los cambios propuestos buscan alinear a la UIF con las recomendaciones del GAFI, que promueve la independencia y eficacia de las unidades de inteligencia financiera.

Te puede interesar
61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

6792c7a5ad87a__950x512

Los inversores dudan en el arranque de la pelea electoral

FINANZAS06/06/2025

Oficialistas y opositores van haciendo movidas para seducir a los votantes. Frente a eso, hay desconfianza entre los ahorristas. Los dólares suben. El BCRA pierde reservas. Los bonos bajan, el riesgo sube. Y la Bolsa sigue en el fondo del pozo. La tensión de Trump con Musk provocó un bajón en Tesla.

683f849e3e66c__420x280

El mercado le perdió el miedo (no el respeto) a Cristina (por ahora): ven incluso un impacto positivo

FINANZAS04/06/2025

Ni para un lado ni para el otro. El día posterior al anuncio de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de la PBA, no hubo reacción negativa en el mundo inversor. De hecho, los bonos y las acciones anduvieron de la mano de Wall Street y terminaron con mayoría de subas. El dólar apenas se movió y lo que en otro momento hubiera generado cierto nivel de incertidumbre, hoy el poder de "daño" del kirchnerismo (según el mercado) parece acotado.

Lo más visto