El gobierno de Javier Milei reforma la UIF y concentra el poder en la presidencia del organismo

El Gobierno eliminó el Consejo Asesor de la UIF para fortalecer su independencia operativa y autonomía, y asegura que "va a ahorrar en gastos innecesarios", además de cumplir con las recomendaciones de la GAFI.

FINANZAS10/10/2024
imagen_2024-10-10_094115904

El Gobierno modificó la ley 25.246, la cual regula la Unidad de Información Financiera (UIF). Lo hizo a través del Decreto 891/2024 publicado en el Boletín Oficial este jueves. En esencia, el objetivo principal es aumentar la autonomía e independencia operativa del organismo y por ello decide eliminar el Consejo Asesor que la integraba y "simplificando su estructura".

El texto oficial señala que en el marco de la lucha contra el lavado de activos, introduce cambios legales "para fortalecer la independencia y eficacia operativa de la UIF, eliminando el Consejo Asesor y redefiniendo la composición del organismo".

También hace referencia a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo internacional que establece estándares globales en la prevención de delitos financieros. "El objetivo del cambio normativo es mejorar el cumplimiento de las recomendaciones del GAFI y aumentar la autonomía de la UIF", asegura.
El decreto también remarca la importancia de asegurar que los actores del sector privado informen actividades sospechosas, en línea con las recomendaciones internacionales. Se introduce una simplificación en la estructura de la UIF, limitando la intervención de organismos externos y potenciando la rapidez, transparencia y eficiencia del organismo. Además, se busca reducir el gasto público, "eliminando cargos innecesarios".

¿Cuáles son los principales cambios que introduce?

  • Elimina el Consejo Asesor: se suprime el órgano colegiado que estaba compuesto por representantes de diversos organismos estatales y que tenía la función de asesorar a la UIF.
  • Simplificación de la estructura: la UIF queda integrada únicamente por un Presidente y un Vicepresidente, reduciendo así la burocracia y agilizando la toma de decisiones.
  • Mayor autonomía: al eliminar el Consejo Asesor, se busca que la UIF tenga mayor libertad para tomar decisiones sin influencias externas, cumpliendo así con los estándares internacionales establecidos por el GAFI.
  • Ahorro presupuestario: la eliminación de los cargos del Consejo Asesor genera un ahorro económico al Estado.

Por último, recuerda que, los cambios propuestos buscan alinear a la UIF con las recomendaciones del GAFI, que promueve la independencia y eficacia de las unidades de inteligencia financiera.

Te puede interesar
68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

Lo más visto
68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.