El gobierno de Javier Milei reforma la UIF y concentra el poder en la presidencia del organismo

El Gobierno eliminó el Consejo Asesor de la UIF para fortalecer su independencia operativa y autonomía, y asegura que "va a ahorrar en gastos innecesarios", además de cumplir con las recomendaciones de la GAFI.

FINANZAS10/10/2024
imagen_2024-10-10_094115904

El Gobierno modificó la ley 25.246, la cual regula la Unidad de Información Financiera (UIF). Lo hizo a través del Decreto 891/2024 publicado en el Boletín Oficial este jueves. En esencia, el objetivo principal es aumentar la autonomía e independencia operativa del organismo y por ello decide eliminar el Consejo Asesor que la integraba y "simplificando su estructura".

El texto oficial señala que en el marco de la lucha contra el lavado de activos, introduce cambios legales "para fortalecer la independencia y eficacia operativa de la UIF, eliminando el Consejo Asesor y redefiniendo la composición del organismo".

También hace referencia a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo internacional que establece estándares globales en la prevención de delitos financieros. "El objetivo del cambio normativo es mejorar el cumplimiento de las recomendaciones del GAFI y aumentar la autonomía de la UIF", asegura.
El decreto también remarca la importancia de asegurar que los actores del sector privado informen actividades sospechosas, en línea con las recomendaciones internacionales. Se introduce una simplificación en la estructura de la UIF, limitando la intervención de organismos externos y potenciando la rapidez, transparencia y eficiencia del organismo. Además, se busca reducir el gasto público, "eliminando cargos innecesarios".

¿Cuáles son los principales cambios que introduce?

  • Elimina el Consejo Asesor: se suprime el órgano colegiado que estaba compuesto por representantes de diversos organismos estatales y que tenía la función de asesorar a la UIF.
  • Simplificación de la estructura: la UIF queda integrada únicamente por un Presidente y un Vicepresidente, reduciendo así la burocracia y agilizando la toma de decisiones.
  • Mayor autonomía: al eliminar el Consejo Asesor, se busca que la UIF tenga mayor libertad para tomar decisiones sin influencias externas, cumpliendo así con los estándares internacionales establecidos por el GAFI.
  • Ahorro presupuestario: la eliminación de los cargos del Consejo Asesor genera un ahorro económico al Estado.

Por último, recuerda que, los cambios propuestos buscan alinear a la UIF con las recomendaciones del GAFI, que promueve la independencia y eficacia de las unidades de inteligencia financiera.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Lo más visto
68d690e9b0493__950x512

El Plan Marshall argentino

ECONOMIA29/09/2025

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.