
Caputo quiere volver a emitir deuda en los mercados: ¿cuánto tiene que caer el riesgo país?
FINANZAS21/05/2025El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
El Gobierno eliminó el Consejo Asesor de la UIF para fortalecer su independencia operativa y autonomía, y asegura que "va a ahorrar en gastos innecesarios", además de cumplir con las recomendaciones de la GAFI.
FINANZAS10/10/2024El Gobierno modificó la ley 25.246, la cual regula la Unidad de Información Financiera (UIF). Lo hizo a través del Decreto 891/2024 publicado en el Boletín Oficial este jueves. En esencia, el objetivo principal es aumentar la autonomía e independencia operativa del organismo y por ello decide eliminar el Consejo Asesor que la integraba y "simplificando su estructura".
El texto oficial señala que en el marco de la lucha contra el lavado de activos, introduce cambios legales "para fortalecer la independencia y eficacia operativa de la UIF, eliminando el Consejo Asesor y redefiniendo la composición del organismo".
También hace referencia a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo internacional que establece estándares globales en la prevención de delitos financieros. "El objetivo del cambio normativo es mejorar el cumplimiento de las recomendaciones del GAFI y aumentar la autonomía de la UIF", asegura.
El decreto también remarca la importancia de asegurar que los actores del sector privado informen actividades sospechosas, en línea con las recomendaciones internacionales. Se introduce una simplificación en la estructura de la UIF, limitando la intervención de organismos externos y potenciando la rapidez, transparencia y eficiencia del organismo. Además, se busca reducir el gasto público, "eliminando cargos innecesarios".
Por último, recuerda que, los cambios propuestos buscan alinear a la UIF con las recomendaciones del GAFI, que promueve la independencia y eficacia de las unidades de inteligencia financiera.
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.
El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.
El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.
Los bonos argentinos en dólares muestran señales de recuperación y se alinean con pares mejor calificados. ¿Se viene un rally en los títulos más cortos?
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.
Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.