El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Wearning habló en un encuentro organizado por la Fundación Mediterránea en la provincia de Córdoba. En ese marco, habló de un "punto de inflexión" en el ciclo económico y se mostró optimista de cómo se están comportando distintos sectores.
Para el BCRA la economía llegó a un "punto de inflexión" y la desinflación "avanza"
El vicepresidente del organismo planteó que "la economía llegó a un punto de inflexión cíclico" según el indicador líder de actividad (ILA, por sus siglas) que elabora el mismo organismo.
ECONOMIA08/10/2024
El funcionario planteó que "la economía llegó a un punto de inflexión cíclico" según el indicador líder de actividad (ILA, por sus siglas) que elabora el mismo BCRA.
El ILA-BCRA es un índice compuesto que busca anticipar los cambios de fase del ciclo económico basado en tres criterios: duración (cantidad de meses con variaciones mensuales positivas de los últimos 4), difusión (porcentaje de sectores con variación mensual positiva) y profundidad (variación porcentual del ILA-BCRA acumulado 6 meses anualizada). En base a todo eso, la entidad dice que en julio del 2024 se cumplieron las 3 condiciones que indican que el ILA-BCRA habría verificado un punto de giro en marzo. "Es esperable que el cambio de fase del EMAE haya ocurrido en abril o en los meses subsiguientes", dijo.
Optimismo con la baja de inflación
Para Werning, hay una perspectiva alentadora que consiste en una "desinflación que avanza, el ciclo económico gira, el sistema bancario se reorienta al sector productivo y el apoyo al programa en la opinión pública es alto". "Los ingresos laborales y la demanda de dinero están aumentando en forma simultánea, reforzando así los fundamentos que determinaron el punto de inflexión económico", enfatizó.
De acuerdo con la visión del BCRA comenzó a observarse una convergencia de la inflación y de las expectativas. Esa “fuerte baja en la dispersión de las expectativas inflación (REM) acelerará la convergencia de la oferta y la demanda de crédito”, dice el trabajo que Vladimir Werning presentó el lunes pasado en un encuentro realizado por la Fundación Mediterránea en la provincia de Córdoba.
Entre los factores que están contribuyendo a esa baja de la inflación, la presentación de Werning primero se centró en “cuatro pilares fundamentales que reconstruyen la estabilidad macroeconómica”. Entre ellos, el cambio de tendencia de un déficit primario consolidado en los últimos años al superávit primario del sector público no financiero de 2,3 puntos del PBI en los primeros ocho meses de 2024.
El segundo factor fue la brusca caída de los pagos de intereses del BCRA sobre los pasivos remunerados. Con la caída de los pasivos remunerados del BCRA de reservas netas, Wearning demostró que se desplomó el riesgo de hiperinflación. Pero además, producto de la mejora en el ratio de importaciones sobre las reservas líquidas del BCRA, también señala un derrumbe de los riesgos de cesación de pagos de deuda.
En lo que respecta a los factores que están impactando sobre los precios, el trabajo señala la existencia de “márgenes altos y recuperación moderada de salarios reales”. De los salarios reales del sector privado registrado, el BCRA considera que los mismos hicieron piso en diciembre pasado y que desde el inicio del segundo trimestre ya muestran una recuperación más pronunciada.
Por otra parte, también plantea que hay expectativas favorables para la inflación por el lado de los costos de energía y combustible. En el primer caso, anticipa que el avance en la cobertura del costo de la energía (por suba de tarifa y baja de costo) moderará los futuros ajustes, mientras que en el caso de los combustibles, plantea que luego de la desregulación del mercado de naftas, la convergencia del precio de combustible a nivel doméstico e internacional también alivia la expectativa inflacionaria.
Por último, agrega el impacto del cambio de régimen de la inflación: para el BCRA la inflación efectiva converge al 0% -(definido por la devaluación fija del 2%) y, según su perspectiva, la adaptación al cambio de régimen: Fuerte baja en la dispersión de las expecta0vas inflación (REM) acelerará la convergencia de la oferta y la demanda de crédito.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

Alerta para las empresas: ARBA apunta a cobrar Ingresos Brutos sobre ingresos "inexistentes"
ECONOMIA23/09/2025La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.

El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.

Caputo: "Es comunismo o lo que estamos haciendo, y yo siempre creí que este no era un país comunista"
ECONOMIA19/09/2025El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.

El Gobierno elimina un privilegio oculto y baja cuotas de prepagas a 1,8 millones de afiliados
ECONOMIA18/09/2025Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.