El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Wearning habló en un encuentro organizado por la Fundación Mediterránea en la provincia de Córdoba. En ese marco, habló de un "punto de inflexión" en el ciclo económico y se mostró optimista de cómo se están comportando distintos sectores.
Para el BCRA la economía llegó a un "punto de inflexión" y la desinflación "avanza"
El vicepresidente del organismo planteó que "la economía llegó a un punto de inflexión cíclico" según el indicador líder de actividad (ILA, por sus siglas) que elabora el mismo organismo.
ECONOMIA08/10/2024
El funcionario planteó que "la economía llegó a un punto de inflexión cíclico" según el indicador líder de actividad (ILA, por sus siglas) que elabora el mismo BCRA.
El ILA-BCRA es un índice compuesto que busca anticipar los cambios de fase del ciclo económico basado en tres criterios: duración (cantidad de meses con variaciones mensuales positivas de los últimos 4), difusión (porcentaje de sectores con variación mensual positiva) y profundidad (variación porcentual del ILA-BCRA acumulado 6 meses anualizada). En base a todo eso, la entidad dice que en julio del 2024 se cumplieron las 3 condiciones que indican que el ILA-BCRA habría verificado un punto de giro en marzo. "Es esperable que el cambio de fase del EMAE haya ocurrido en abril o en los meses subsiguientes", dijo.
Optimismo con la baja de inflación
Para Werning, hay una perspectiva alentadora que consiste en una "desinflación que avanza, el ciclo económico gira, el sistema bancario se reorienta al sector productivo y el apoyo al programa en la opinión pública es alto". "Los ingresos laborales y la demanda de dinero están aumentando en forma simultánea, reforzando así los fundamentos que determinaron el punto de inflexión económico", enfatizó.
De acuerdo con la visión del BCRA comenzó a observarse una convergencia de la inflación y de las expectativas. Esa “fuerte baja en la dispersión de las expectativas inflación (REM) acelerará la convergencia de la oferta y la demanda de crédito”, dice el trabajo que Vladimir Werning presentó el lunes pasado en un encuentro realizado por la Fundación Mediterránea en la provincia de Córdoba.
Entre los factores que están contribuyendo a esa baja de la inflación, la presentación de Werning primero se centró en “cuatro pilares fundamentales que reconstruyen la estabilidad macroeconómica”. Entre ellos, el cambio de tendencia de un déficit primario consolidado en los últimos años al superávit primario del sector público no financiero de 2,3 puntos del PBI en los primeros ocho meses de 2024.
El segundo factor fue la brusca caída de los pagos de intereses del BCRA sobre los pasivos remunerados. Con la caída de los pasivos remunerados del BCRA de reservas netas, Wearning demostró que se desplomó el riesgo de hiperinflación. Pero además, producto de la mejora en el ratio de importaciones sobre las reservas líquidas del BCRA, también señala un derrumbe de los riesgos de cesación de pagos de deuda.
En lo que respecta a los factores que están impactando sobre los precios, el trabajo señala la existencia de “márgenes altos y recuperación moderada de salarios reales”. De los salarios reales del sector privado registrado, el BCRA considera que los mismos hicieron piso en diciembre pasado y que desde el inicio del segundo trimestre ya muestran una recuperación más pronunciada.
Por otra parte, también plantea que hay expectativas favorables para la inflación por el lado de los costos de energía y combustible. En el primer caso, anticipa que el avance en la cobertura del costo de la energía (por suba de tarifa y baja de costo) moderará los futuros ajustes, mientras que en el caso de los combustibles, plantea que luego de la desregulación del mercado de naftas, la convergencia del precio de combustible a nivel doméstico e internacional también alivia la expectativa inflacionaria.
Por último, agrega el impacto del cambio de régimen de la inflación: para el BCRA la inflación efectiva converge al 0% -(definido por la devaluación fija del 2%) y, según su perspectiva, la adaptación al cambio de régimen: Fuerte baja en la dispersión de las expecta0vas inflación (REM) acelerará la convergencia de la oferta y la demanda de crédito.

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Mercados en alerta: se desplomó la Bolsa de Tokio, cae fuerte Europa y Wall Street anticipa una rueda en rojo
FINANZAS31/03/2025Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Suba de aranceles en EEUU: qué significa la decisión de Trump para la Argentina y cómo afectará a la economía
INTERNACIONALES03/04/2025El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.