Tras una pausa de 4 años, el mes que viene se llevará a cabo una nueva edición del Foro Argentino de Inversiones 2024. El encuentro tiene como objetivo posicionar al país como líder regional en el ecosistema inversor global. Participarán más de 500 expertos y líderes de inversión de todo el mundo, incluidos gestores de capital privado, fondos de capital emprendedor, inversores corporativos y family offices, así como representantes del gobierno nacional, corporaciones y startups.
Inversiones de capital de riesgo: tras cuatro años de pausa, reeditan foro internacional en Argentina
Reunirá a inversores, emprendedores, empresarios y funcionarios públicos. Quieren aprovechar la mejora en el clima de negocios para atraer capitales del exterior para startups y otras empresas.
NEGOCIOS27/09/2024
Es organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Se hará el martes 29 de octubre en el Palacio Libertad, nuevo nombre del ex Centro Cultural Kirchner (CCK).
El presidente de ARCAP, Mariano Mayer, confirmó una lista de participantes especiales entre los que figuran Guillermo Rauch, fundador y CEO del unicornio Vercel; Eric Acher, Co-Founder del fondo especializado en tecnología Monashees Capital y Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant.
También estarán Magdalena Coronel, Chief Investment Officer de IBD Lab; Susana García Robles, Managing Partner de Capria Ventures; Eduardo Elsztain, presidente de IRSA; Borja Martel, Co-Founder de Roxom; Gastón Irigoyen, CEO de Pomelo, y Tomás Mindlin, CEO de Tapi, entre otros, quienes compartirán sus perspectivas sobre el crecimiento del venture capital y la evolución del ecosistema emprendedor.
“Argentina está avanzando, con pasos firmes, hacia una transformación profunda de su paradigma de crecimiento económico y financiero. Se trata de un cambio trascendente para consolidar el posicionamiento de nuestro sólido e innovador ecosistema de producción y negocios como referente en la región y el mundo. Desde el Foro Argentino de Inversiones acompañamos este cambio de época como plataforma única para conectar a los principales inversores internacionales con los proyectos, los talentos y las oportunidades estratégicas de nuestro país en un contexto global desafiante”, comentó Mariano Mayer en una rueda de prensa en la que participó Ámbito.
“Después de 4 años vuelve el foro de inversiones. Estamos entusiasmados con el nuevo clima de negocios que se está empezando a gestar. Queremos colaborar para atraer inversores del resto del mundo para que vean de primera mano lo que está pasando con la economía argentina y se interesen en invertir”, añadió.
La caída en la inversión de capital de riesgo llegó a un piso
Mayer conoce de primera mano lo que está ocurriendo en el país con el capital de riesgo. Es uno de los fundadores de Newtopia VC, un fondo que invierte en startups latinoamericanas de tecnología.
“El proceso de inversiones de venture capital en los últimos años estuvo sujeto a altas y bajas, acompañando los vaivenes de la economía argentina. La caída de los últimos años fue un fenómeno global y no sólo de Argentina. Ahora creemos que se estabilizó y que estamos en un piso y no seguirá cayendo”, explicó.
Y puso en números lo que la realidad viene mostrando: “Actualmente estamos en unos u$s4.000 millones anuales, muy por encima de los u$s500 millones a los que cayó en 2016, pero todavía muy lejos del pico de u$s16.000 millones que se registró en 2021”.
Según Mayer, “en esta recuperación está ayudando la baja de tasas a nivel global, sumado a que Argentina está pasando por un buen momento a pesar de los mercados. Además es un país que está muy lejos de los principales centros de conflicto mundial”.
“Nosotros somos muy optimistas. Las oportunidades siguen estando. Firmas como Tapi, Pomelo, Mercado Libre o Nubank están mostrando resultados que son un reflejo de la mejora en el contexto. Se está dando un proceso de generación de confianza, que sumado a las medidas que se van tomando esperamos que se plasme en una mayor estabilización y desregulación”, agregó.
Entre los oradores que participarán del foro está el exfutbolista y actual presidente del club Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón. Esto llevó a una consulta de Ámbito sobre qué potencial ven los fondos de inversión en el mundo del deporte en Argentina.
“Ya hay inversiones de venture capital en empresas de base tecnológica que son proveedoras del mundo del deporte. Por ejemplo, Oliver, una firma cordobesa que creó un dispositivo que se coloca en las medias de los jugadores de fútbol para trackear su rendimiento en el campo de juego. Es un servicio económico, que permite que sea utilizado en el ámbito amateur por clubes de todos los niveles. Ya lograron un acuerdo con el Barcelona. Y están empezando a ingresar a los Estados Unidos. Y hay muchos casos más de empresas de base tecnológica aplicadas al deporte”, respondió Mayer.
Respecto de la inclusión de la Brujita Verón en la lista de oradores, comentó: “Convocamos a Verón porque nos interesa abordar el universo del deporte y el entretenimiento como una alternativa más dentro de los sectores tradicionales como energía, minería o agro. Pero en este caso no sería una operación de venture capital sino de fondos de private equity, que apuntan a empresas con mayor desarrollo en esos sectores”.
Las temáticas a abordar en el Foro de Inversiones
La programación de la edición 2024 de Foro Argentino de Inversiones incluirá mesas redondas y paneles con foco en los siguientes temas:
-Tendencias globales y regionales en venture capital y private equity: qué están haciendo otros países
-La oportunidad de invertir en el futuro de Argentina: fintech, agtech, biotech, energía, minería, economía del conocimiento y otros sectores de alto potencial
-Inteligencia Artificial: el potencial de Argentina como hub regional de innovación.
-RIGI: el marco regulatorio para mirar el largo plazo
-El desarrollo del sector de capital privado: Inversores institucionales, Private Equity, Corporate VC y Seed Capital, y las condiciones de América Latina
-Mujeres empresarias y Emprendedores: cómo impulsar a nuevas generaciones de Argentina al mundo
-Inversiones alternativas y casos de éxito en ecosistemas locales
-Argentina + Brasil: Alianzas estratégicas para potenciar inversiones regionalesI

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en 2025: el valor sorprende
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.