Tras una pausa de 4 años, el mes que viene se llevará a cabo una nueva edición del Foro Argentino de Inversiones 2024. El encuentro tiene como objetivo posicionar al país como líder regional en el ecosistema inversor global. Participarán más de 500 expertos y líderes de inversión de todo el mundo, incluidos gestores de capital privado, fondos de capital emprendedor, inversores corporativos y family offices, así como representantes del gobierno nacional, corporaciones y startups.
Inversiones de capital de riesgo: tras cuatro años de pausa, reeditan foro internacional en Argentina
Reunirá a inversores, emprendedores, empresarios y funcionarios públicos. Quieren aprovechar la mejora en el clima de negocios para atraer capitales del exterior para startups y otras empresas.
NEGOCIOS27/09/2024
Es organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Se hará el martes 29 de octubre en el Palacio Libertad, nuevo nombre del ex Centro Cultural Kirchner (CCK).
El presidente de ARCAP, Mariano Mayer, confirmó una lista de participantes especiales entre los que figuran Guillermo Rauch, fundador y CEO del unicornio Vercel; Eric Acher, Co-Founder del fondo especializado en tecnología Monashees Capital y Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant.
También estarán Magdalena Coronel, Chief Investment Officer de IBD Lab; Susana García Robles, Managing Partner de Capria Ventures; Eduardo Elsztain, presidente de IRSA; Borja Martel, Co-Founder de Roxom; Gastón Irigoyen, CEO de Pomelo, y Tomás Mindlin, CEO de Tapi, entre otros, quienes compartirán sus perspectivas sobre el crecimiento del venture capital y la evolución del ecosistema emprendedor.
“Argentina está avanzando, con pasos firmes, hacia una transformación profunda de su paradigma de crecimiento económico y financiero. Se trata de un cambio trascendente para consolidar el posicionamiento de nuestro sólido e innovador ecosistema de producción y negocios como referente en la región y el mundo. Desde el Foro Argentino de Inversiones acompañamos este cambio de época como plataforma única para conectar a los principales inversores internacionales con los proyectos, los talentos y las oportunidades estratégicas de nuestro país en un contexto global desafiante”, comentó Mariano Mayer en una rueda de prensa en la que participó Ámbito.
“Después de 4 años vuelve el foro de inversiones. Estamos entusiasmados con el nuevo clima de negocios que se está empezando a gestar. Queremos colaborar para atraer inversores del resto del mundo para que vean de primera mano lo que está pasando con la economía argentina y se interesen en invertir”, añadió.
La caída en la inversión de capital de riesgo llegó a un piso
Mayer conoce de primera mano lo que está ocurriendo en el país con el capital de riesgo. Es uno de los fundadores de Newtopia VC, un fondo que invierte en startups latinoamericanas de tecnología.
“El proceso de inversiones de venture capital en los últimos años estuvo sujeto a altas y bajas, acompañando los vaivenes de la economía argentina. La caída de los últimos años fue un fenómeno global y no sólo de Argentina. Ahora creemos que se estabilizó y que estamos en un piso y no seguirá cayendo”, explicó.
Y puso en números lo que la realidad viene mostrando: “Actualmente estamos en unos u$s4.000 millones anuales, muy por encima de los u$s500 millones a los que cayó en 2016, pero todavía muy lejos del pico de u$s16.000 millones que se registró en 2021”.
Según Mayer, “en esta recuperación está ayudando la baja de tasas a nivel global, sumado a que Argentina está pasando por un buen momento a pesar de los mercados. Además es un país que está muy lejos de los principales centros de conflicto mundial”.
“Nosotros somos muy optimistas. Las oportunidades siguen estando. Firmas como Tapi, Pomelo, Mercado Libre o Nubank están mostrando resultados que son un reflejo de la mejora en el contexto. Se está dando un proceso de generación de confianza, que sumado a las medidas que se van tomando esperamos que se plasme en una mayor estabilización y desregulación”, agregó.
Entre los oradores que participarán del foro está el exfutbolista y actual presidente del club Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón. Esto llevó a una consulta de Ámbito sobre qué potencial ven los fondos de inversión en el mundo del deporte en Argentina.
“Ya hay inversiones de venture capital en empresas de base tecnológica que son proveedoras del mundo del deporte. Por ejemplo, Oliver, una firma cordobesa que creó un dispositivo que se coloca en las medias de los jugadores de fútbol para trackear su rendimiento en el campo de juego. Es un servicio económico, que permite que sea utilizado en el ámbito amateur por clubes de todos los niveles. Ya lograron un acuerdo con el Barcelona. Y están empezando a ingresar a los Estados Unidos. Y hay muchos casos más de empresas de base tecnológica aplicadas al deporte”, respondió Mayer.
Respecto de la inclusión de la Brujita Verón en la lista de oradores, comentó: “Convocamos a Verón porque nos interesa abordar el universo del deporte y el entretenimiento como una alternativa más dentro de los sectores tradicionales como energía, minería o agro. Pero en este caso no sería una operación de venture capital sino de fondos de private equity, que apuntan a empresas con mayor desarrollo en esos sectores”.
Las temáticas a abordar en el Foro de Inversiones
La programación de la edición 2024 de Foro Argentino de Inversiones incluirá mesas redondas y paneles con foco en los siguientes temas:
-Tendencias globales y regionales en venture capital y private equity: qué están haciendo otros países
-La oportunidad de invertir en el futuro de Argentina: fintech, agtech, biotech, energía, minería, economía del conocimiento y otros sectores de alto potencial
-Inteligencia Artificial: el potencial de Argentina como hub regional de innovación.
-RIGI: el marco regulatorio para mirar el largo plazo
-El desarrollo del sector de capital privado: Inversores institucionales, Private Equity, Corporate VC y Seed Capital, y las condiciones de América Latina
-Mujeres empresarias y Emprendedores: cómo impulsar a nuevas generaciones de Argentina al mundo
-Inversiones alternativas y casos de éxito en ecosistemas locales
-Argentina + Brasil: Alianzas estratégicas para potenciar inversiones regionalesI

Los jóvenes industriales lanzaron un nuevo movimiento y prometen: "Será imparable"
NEGOCIOS16/04/2025"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de empanadas
NEGOCIOS08/04/2025Con una demanda estable y fuerte presencia cultural, las empanadas se posicionan como una unidad de negocio atractiva dentro del universo de franquicias gastronómicas.

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

DÓLAR: Carlos Melconian anticipó un "volantazo" en el plan del Gobierno y advirtió por los precios
ECONOMIA14/04/2025El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.

Uno de los bancos de inversión más grandes del mundo se la juega: "ALL IN" ARGENTINA
FINANZAS14/04/2025Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

INSEGURIDAD: prohibirán que circulen dos personas por moto en la provincia de Buenos Aires
POLITICA16/04/2025Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que la medida será implementada sobre todo en el Conurbano,aunque indicó que regirá para los 135 municipios.