Tras una pausa de 4 años, el mes que viene se llevará a cabo una nueva edición del Foro Argentino de Inversiones 2024. El encuentro tiene como objetivo posicionar al país como líder regional en el ecosistema inversor global. Participarán más de 500 expertos y líderes de inversión de todo el mundo, incluidos gestores de capital privado, fondos de capital emprendedor, inversores corporativos y family offices, así como representantes del gobierno nacional, corporaciones y startups.
Inversiones de capital de riesgo: tras cuatro años de pausa, reeditan foro internacional en Argentina
Reunirá a inversores, emprendedores, empresarios y funcionarios públicos. Quieren aprovechar la mejora en el clima de negocios para atraer capitales del exterior para startups y otras empresas.
NEGOCIOS27/09/2024
Es organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Se hará el martes 29 de octubre en el Palacio Libertad, nuevo nombre del ex Centro Cultural Kirchner (CCK).
El presidente de ARCAP, Mariano Mayer, confirmó una lista de participantes especiales entre los que figuran Guillermo Rauch, fundador y CEO del unicornio Vercel; Eric Acher, Co-Founder del fondo especializado en tecnología Monashees Capital y Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant.
También estarán Magdalena Coronel, Chief Investment Officer de IBD Lab; Susana García Robles, Managing Partner de Capria Ventures; Eduardo Elsztain, presidente de IRSA; Borja Martel, Co-Founder de Roxom; Gastón Irigoyen, CEO de Pomelo, y Tomás Mindlin, CEO de Tapi, entre otros, quienes compartirán sus perspectivas sobre el crecimiento del venture capital y la evolución del ecosistema emprendedor.
“Argentina está avanzando, con pasos firmes, hacia una transformación profunda de su paradigma de crecimiento económico y financiero. Se trata de un cambio trascendente para consolidar el posicionamiento de nuestro sólido e innovador ecosistema de producción y negocios como referente en la región y el mundo. Desde el Foro Argentino de Inversiones acompañamos este cambio de época como plataforma única para conectar a los principales inversores internacionales con los proyectos, los talentos y las oportunidades estratégicas de nuestro país en un contexto global desafiante”, comentó Mariano Mayer en una rueda de prensa en la que participó Ámbito.
“Después de 4 años vuelve el foro de inversiones. Estamos entusiasmados con el nuevo clima de negocios que se está empezando a gestar. Queremos colaborar para atraer inversores del resto del mundo para que vean de primera mano lo que está pasando con la economía argentina y se interesen en invertir”, añadió.
La caída en la inversión de capital de riesgo llegó a un piso
Mayer conoce de primera mano lo que está ocurriendo en el país con el capital de riesgo. Es uno de los fundadores de Newtopia VC, un fondo que invierte en startups latinoamericanas de tecnología.
“El proceso de inversiones de venture capital en los últimos años estuvo sujeto a altas y bajas, acompañando los vaivenes de la economía argentina. La caída de los últimos años fue un fenómeno global y no sólo de Argentina. Ahora creemos que se estabilizó y que estamos en un piso y no seguirá cayendo”, explicó.
Y puso en números lo que la realidad viene mostrando: “Actualmente estamos en unos u$s4.000 millones anuales, muy por encima de los u$s500 millones a los que cayó en 2016, pero todavía muy lejos del pico de u$s16.000 millones que se registró en 2021”.
Según Mayer, “en esta recuperación está ayudando la baja de tasas a nivel global, sumado a que Argentina está pasando por un buen momento a pesar de los mercados. Además es un país que está muy lejos de los principales centros de conflicto mundial”.
“Nosotros somos muy optimistas. Las oportunidades siguen estando. Firmas como Tapi, Pomelo, Mercado Libre o Nubank están mostrando resultados que son un reflejo de la mejora en el contexto. Se está dando un proceso de generación de confianza, que sumado a las medidas que se van tomando esperamos que se plasme en una mayor estabilización y desregulación”, agregó.
Entre los oradores que participarán del foro está el exfutbolista y actual presidente del club Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón. Esto llevó a una consulta de Ámbito sobre qué potencial ven los fondos de inversión en el mundo del deporte en Argentina.
“Ya hay inversiones de venture capital en empresas de base tecnológica que son proveedoras del mundo del deporte. Por ejemplo, Oliver, una firma cordobesa que creó un dispositivo que se coloca en las medias de los jugadores de fútbol para trackear su rendimiento en el campo de juego. Es un servicio económico, que permite que sea utilizado en el ámbito amateur por clubes de todos los niveles. Ya lograron un acuerdo con el Barcelona. Y están empezando a ingresar a los Estados Unidos. Y hay muchos casos más de empresas de base tecnológica aplicadas al deporte”, respondió Mayer.
Respecto de la inclusión de la Brujita Verón en la lista de oradores, comentó: “Convocamos a Verón porque nos interesa abordar el universo del deporte y el entretenimiento como una alternativa más dentro de los sectores tradicionales como energía, minería o agro. Pero en este caso no sería una operación de venture capital sino de fondos de private equity, que apuntan a empresas con mayor desarrollo en esos sectores”.
Las temáticas a abordar en el Foro de Inversiones
La programación de la edición 2024 de Foro Argentino de Inversiones incluirá mesas redondas y paneles con foco en los siguientes temas:
-Tendencias globales y regionales en venture capital y private equity: qué están haciendo otros países
-La oportunidad de invertir en el futuro de Argentina: fintech, agtech, biotech, energía, minería, economía del conocimiento y otros sectores de alto potencial
-Inteligencia Artificial: el potencial de Argentina como hub regional de innovación.
-RIGI: el marco regulatorio para mirar el largo plazo
-El desarrollo del sector de capital privado: Inversores institucionales, Private Equity, Corporate VC y Seed Capital, y las condiciones de América Latina
-Mujeres empresarias y Emprendedores: cómo impulsar a nuevas generaciones de Argentina al mundo
-Inversiones alternativas y casos de éxito en ecosistemas locales
-Argentina + Brasil: Alianzas estratégicas para potenciar inversiones regionalesI

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".

Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.

La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.

Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.

Santander lanza premio nacional de $500.000 para estudiantes argentinos: quiénes pueden ganarlo y cómo inscribirse
NEGOCIOS18/07/2025Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.

Mondelez y L'Oréal lanzan sistema clave para rastrear y escalar el reciclaje en el país
NEGOCIOS17/07/2025Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS16/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS15/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

¿Somos más productivos en las oficinas? No. Siguiente pregunta, dice la Generación Z.
NEGOCIOS14/07/2025Las oficinas se vacían: el 65% de la Gen Z prioriza la flexibilidad y las empresas se adaptan o pierden talento.

Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.

La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.

El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

Un nuevo informe proyecta que Pampa Energía podría subir hasta 65% (en el escenario "bull") gracias a Vaca Muerta, la liberalización del sector eléctrico y un plan de expansión ambicioso.

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

Vivir sin trabajar: cuánto hay que depositar en un plazo fijo para ganar una Canasta Básica Total por mes
ECONOMIA28/07/2025Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.

"No te la pierdas, campeón": desde la salida del cepo, los argentinos compraron casi US$ 7.000 millones
FINANZAS28/07/2025Pese al pedido oficial de gastar, los argentinos siguen dolarizando: compraron US$ 6.726 millones desde abril.

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.