En esa nota, Loma Negra informó sobre la situación de su controlante indirecto, pero aclaró que la reestructuración de esos pasivos no afecta sus operaciones: “Es importante resaltar que Loma Negra no es parte de la Recuperación Extrajudicial, y por lo tanto, no implica efecto alguno sobre los derechos y obligaciones de la Compañía, ni existen contratos con cláusulas que aceleren plazos de pago o generen incumplimientos”.
El dueño de Loma Negra logró renegociar su deuda y se allana el camino para vender la cementera
El grupo brasileño InterCement llegó a un acuerdo con acreedores de su país. Esto facilita la negociación con CSN para el traspaso de sus activos en Argentina y Brasil.
NEGOCIOS18/09/2024
El grupo brasileño InterCement, dueño en Argentina de Loma Negra, llegó a un acuerdo para reestructurar sus deudas millonarias con bancos acreedores de su país. De esta forma, se allana la negociación en curso con la también brasileña Compañía Siderúrgica Nacional (CSN) para la venta de todos los activos de InterCement, que incluyen a la cementera de Olavarría.
El acuerdo de InterCement para iniciar una reestructuración extrajudicial de sus pasivos se cerró el lunes, según comunicó la empresa a la bolsa de San Pablo. En simultáneo, Loma Negra presentó la misma comunicación ante la Comisión Nacional de Valores de Argentina.
En la misma nota que envió a la CNV, Loma Negra resumió en tres párrafos la situación de su controlante y la posible venta del paquete accionario del conglomerado del cual forma parte.
“Informamos que, en el día de hoy, nuestro accionista controlante indirecto, InterCement Participações S.A. (“InterCement”) informó que junto con otras empresas del grupo ha presentado para su homologación un plan de recuperación extrajudicial en Brasil, contando con la aprobación de acreedores que representan más de 1/3 de su endeudamiento, de acuerdo con la ley de Brasil (el “Plan de Recuperación Extrajudicial”)”.
“El Plan de Recuperación Extrajudicial es una etapa más de la estrategia de readecuación de la estructura de capital de InterCement ya comunicada, la cual tiene como objetivo implementar una reestructuración de su endeudamiento, preservar su negocio y buscar una solución que maximice el valor con sus acreedores y stakeholders”, agregó.
“La ocurrencia del Plan depende de la verificación de determinadas condiciones y eventos, incluyendo la celebración de un contrato de compra y venta de participaciones societarias, activos y operaciones de InterCement a un tercero inversor, transacción que aún se encuentra en fase de negociación”, añadió.
La solicitud de homologación que InterCement presentó ante la Justicia de Brasil se produjo pocos meses después de que la empresa obtuviera protección temporal de sus acreedores durante un proceso de mediación y negociaciones para una potencial venta a CSN otro de los grandes jugadores del mercado brasileño de cemento.
Según los analistas locales, InterCement “se ha visto afectada por las altas tasas de interés en Brasil, su mayor mercado, y los esfuerzos por desinvertir en activos africanos no han sido suficientes para calmar los temores sobre su estructura de capital, considerada insostenible por la calificadora Fitch Ratings”.
El grupo propietario de Loma Negra está agobiado por su endeudamiento
InterCement está agobiada por una deuda que suma alrededor de u$s1.600 millones. La mitad de su pasivo está concentrado en tres bancos brasileños: Bradesco, Itaú y Banco do Brasil. La actitud de éstos bancos es clave para el desarrollo de la negociación, tanto consensuada como judicial, así como también de una próxima venta al grupo CSN.
En los últimos meses InterCement no pudo hacer frente a todos los vencimientos en tiempo y forma, y por eso a mediados de julio pasado adoptó una serie de medidas para negociar con sus acreedores financieros y proteger sus activos hasta completar su estrategia de desinversión en todas las geografías, incluyendo Argentina.
Ahora, el acuerdo al que llegó InterCement con sus acreedores allana el camino para avanzar con la discusión del traspaso accionario. El plazo de exclusividad para negociar que beneficiaba a Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), de Brasil, venció el 12 de agosto pasado y no fue renovado.
Si bien las gestiones con el grupo brasileño se mantienen vivas, la caída de la exclusividad abrió las puertas para que otros interesados acerquen sus propuestas.
Entre los otros candidatos figura el empresario argentino Marcelo Mindlin, pero su interés es solamente por la cementera de Olavarría. Dueño de la constructora Sacde, no resigna sus pretensiones de quedarse con la ex empresa de los Fortabat para integrar verticalmente toda la operatoria de su compañía.
Pero la negociación con CSN avanza a paso lento porque no sólo se discute allí la compra de Loma Negra sino de todo el paquete accionario de InterCement, el holding controlante del negocio cementero de Camargo Correa en Brasil y Argentina.
La última renovación del período de exclusividad fue a fines de julio, según indicó en ese momento la empresa en una comunicación a las bolsas de Buenos Aires y Sao Paulo. Pero la misma nota aclaraba que “el plazo de vigencia se renovará automáticamente hasta el 12 de agosto de 2024 en tanto las partes demuestren activamente su compromiso”.
Aunque la última vez no hubo comunicación oficial, Ámbito pudo confirmar que el plazo vencido el 12 de agosto no fue prorrogado por falta de acuerdo. Pero también pudo saber que el hecho de que se haya vencido el plazo no implica que las negociaciones con CSN no continúen.
Por lo pronto, InterCement queda ahora con manos libres para recibir y evaluar ofertas de otros interesados. De todos modos, desde un principio se dejó saber en las oficinas centrales de Brasil que el aspirante preferido siempre fue CSN dado que su oferta era más abarcadora de todas las operaciones del hólding y no sólo incluía los activos en Argentina.
Loma Negra presentó buenos resultados operativos en el primer semestre
De todos modos, la cementera brasileña mantiene la decisión de irse del país desde hace ya tiempo, independientemente de que los resultados de la operación de Loma Negra en los últimos trimestres mostraron mejoras evidentes a pesar de un contexto económico adverso.
La cementera de Olavarría presentó hace pocos días el cierre de resultados al 30 de junio de 2024. Durante ese semestre, tuvo ingresos netos por ventas de $233.057 millones, con un incremento interanual del 171,4%. Y también hubo un aumento notable en la ganancia neta que trepó a $38.366 millones, con una suba del 194,9% contra el mismo período del año 2023.
Estos números se registraron a pesar del impacto negativo en los despachos de cemento por la paralización de las obras públicas que se produjo desde la asunción del gobierno de Javier Milei. Y la empresa mantiene expectativas positivas para la segunda mitad del año:
“La industria del cemento parecería haber superado el punto más bajo en términos de despachos en marzo, viendo desde entonces una recuperación secuencial en el nivel de actividad. Los primeros logros en términos económicos del plan de estabilización del Gobierno, como la abrupta caída de la inflación, el superávit fiscal y la baja de la tasa de referencia están generando un contexto que hace posible vislumbrar una recuperación más marcada de la demanda para el segundo semestre”, sostuvo Loma Negra en el informe que elevó a la Comisión Nacional de Valores.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

¿Cuál es el "impuesto silencioso" que cobran todos y los contribuyentes buscan erradicar?
ECONOMIA10/11/2025Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

Impuesto al efectivo: Álvarez Agis desafía a Milei pero le reconoce 3 aciertos clave
ECONOMIA11/11/2025El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie está hablando de eso
ECONOMIA12/11/2025Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Uno de los economistas más solicitados del mercado habla de todo: acuerdo con EEUU, la inflación de noviembre y (no) compra de reservas
ECONOMIA17/11/2025En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

