En esa nota, Loma Negra informó sobre la situación de su controlante indirecto, pero aclaró que la reestructuración de esos pasivos no afecta sus operaciones: “Es importante resaltar que Loma Negra no es parte de la Recuperación Extrajudicial, y por lo tanto, no implica efecto alguno sobre los derechos y obligaciones de la Compañía, ni existen contratos con cláusulas que aceleren plazos de pago o generen incumplimientos”.
El dueño de Loma Negra logró renegociar su deuda y se allana el camino para vender la cementera
El grupo brasileño InterCement llegó a un acuerdo con acreedores de su país. Esto facilita la negociación con CSN para el traspaso de sus activos en Argentina y Brasil.
NEGOCIOS18/09/2024
El grupo brasileño InterCement, dueño en Argentina de Loma Negra, llegó a un acuerdo para reestructurar sus deudas millonarias con bancos acreedores de su país. De esta forma, se allana la negociación en curso con la también brasileña Compañía Siderúrgica Nacional (CSN) para la venta de todos los activos de InterCement, que incluyen a la cementera de Olavarría.
El acuerdo de InterCement para iniciar una reestructuración extrajudicial de sus pasivos se cerró el lunes, según comunicó la empresa a la bolsa de San Pablo. En simultáneo, Loma Negra presentó la misma comunicación ante la Comisión Nacional de Valores de Argentina.
En la misma nota que envió a la CNV, Loma Negra resumió en tres párrafos la situación de su controlante y la posible venta del paquete accionario del conglomerado del cual forma parte.
“Informamos que, en el día de hoy, nuestro accionista controlante indirecto, InterCement Participações S.A. (“InterCement”) informó que junto con otras empresas del grupo ha presentado para su homologación un plan de recuperación extrajudicial en Brasil, contando con la aprobación de acreedores que representan más de 1/3 de su endeudamiento, de acuerdo con la ley de Brasil (el “Plan de Recuperación Extrajudicial”)”.
“El Plan de Recuperación Extrajudicial es una etapa más de la estrategia de readecuación de la estructura de capital de InterCement ya comunicada, la cual tiene como objetivo implementar una reestructuración de su endeudamiento, preservar su negocio y buscar una solución que maximice el valor con sus acreedores y stakeholders”, agregó.
“La ocurrencia del Plan depende de la verificación de determinadas condiciones y eventos, incluyendo la celebración de un contrato de compra y venta de participaciones societarias, activos y operaciones de InterCement a un tercero inversor, transacción que aún se encuentra en fase de negociación”, añadió.
La solicitud de homologación que InterCement presentó ante la Justicia de Brasil se produjo pocos meses después de que la empresa obtuviera protección temporal de sus acreedores durante un proceso de mediación y negociaciones para una potencial venta a CSN otro de los grandes jugadores del mercado brasileño de cemento.
Según los analistas locales, InterCement “se ha visto afectada por las altas tasas de interés en Brasil, su mayor mercado, y los esfuerzos por desinvertir en activos africanos no han sido suficientes para calmar los temores sobre su estructura de capital, considerada insostenible por la calificadora Fitch Ratings”.
El grupo propietario de Loma Negra está agobiado por su endeudamiento
InterCement está agobiada por una deuda que suma alrededor de u$s1.600 millones. La mitad de su pasivo está concentrado en tres bancos brasileños: Bradesco, Itaú y Banco do Brasil. La actitud de éstos bancos es clave para el desarrollo de la negociación, tanto consensuada como judicial, así como también de una próxima venta al grupo CSN.
En los últimos meses InterCement no pudo hacer frente a todos los vencimientos en tiempo y forma, y por eso a mediados de julio pasado adoptó una serie de medidas para negociar con sus acreedores financieros y proteger sus activos hasta completar su estrategia de desinversión en todas las geografías, incluyendo Argentina.
Ahora, el acuerdo al que llegó InterCement con sus acreedores allana el camino para avanzar con la discusión del traspaso accionario. El plazo de exclusividad para negociar que beneficiaba a Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), de Brasil, venció el 12 de agosto pasado y no fue renovado.
Si bien las gestiones con el grupo brasileño se mantienen vivas, la caída de la exclusividad abrió las puertas para que otros interesados acerquen sus propuestas.
Entre los otros candidatos figura el empresario argentino Marcelo Mindlin, pero su interés es solamente por la cementera de Olavarría. Dueño de la constructora Sacde, no resigna sus pretensiones de quedarse con la ex empresa de los Fortabat para integrar verticalmente toda la operatoria de su compañía.
Pero la negociación con CSN avanza a paso lento porque no sólo se discute allí la compra de Loma Negra sino de todo el paquete accionario de InterCement, el holding controlante del negocio cementero de Camargo Correa en Brasil y Argentina.
La última renovación del período de exclusividad fue a fines de julio, según indicó en ese momento la empresa en una comunicación a las bolsas de Buenos Aires y Sao Paulo. Pero la misma nota aclaraba que “el plazo de vigencia se renovará automáticamente hasta el 12 de agosto de 2024 en tanto las partes demuestren activamente su compromiso”.
Aunque la última vez no hubo comunicación oficial, Ámbito pudo confirmar que el plazo vencido el 12 de agosto no fue prorrogado por falta de acuerdo. Pero también pudo saber que el hecho de que se haya vencido el plazo no implica que las negociaciones con CSN no continúen.
Por lo pronto, InterCement queda ahora con manos libres para recibir y evaluar ofertas de otros interesados. De todos modos, desde un principio se dejó saber en las oficinas centrales de Brasil que el aspirante preferido siempre fue CSN dado que su oferta era más abarcadora de todas las operaciones del hólding y no sólo incluía los activos en Argentina.
Loma Negra presentó buenos resultados operativos en el primer semestre
De todos modos, la cementera brasileña mantiene la decisión de irse del país desde hace ya tiempo, independientemente de que los resultados de la operación de Loma Negra en los últimos trimestres mostraron mejoras evidentes a pesar de un contexto económico adverso.
La cementera de Olavarría presentó hace pocos días el cierre de resultados al 30 de junio de 2024. Durante ese semestre, tuvo ingresos netos por ventas de $233.057 millones, con un incremento interanual del 171,4%. Y también hubo un aumento notable en la ganancia neta que trepó a $38.366 millones, con una suba del 194,9% contra el mismo período del año 2023.
Estos números se registraron a pesar del impacto negativo en los despachos de cemento por la paralización de las obras públicas que se produjo desde la asunción del gobierno de Javier Milei. Y la empresa mantiene expectativas positivas para la segunda mitad del año:
“La industria del cemento parecería haber superado el punto más bajo en términos de despachos en marzo, viendo desde entonces una recuperación secuencial en el nivel de actividad. Los primeros logros en términos económicos del plan de estabilización del Gobierno, como la abrupta caída de la inflación, el superávit fiscal y la baja de la tasa de referencia están generando un contexto que hace posible vislumbrar una recuperación más marcada de la demanda para el segundo semestre”, sostuvo Loma Negra en el informe que elevó a la Comisión Nacional de Valores.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Suba de aranceles en EEUU: qué significa la decisión de Trump para la Argentina y cómo afectará a la economía
INTERNACIONALES03/04/2025El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados

GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos
INTERNACIONALES04/04/2025Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones