El ministro de Economía, Luis Caputo habló de la reunión que mantuvo junto a Guillermo Francos con gobernadores tras la presentación del Presupuesto 2025 y apuntó contra la oposición.
Luis Caputo insistió en que los gobernadores e intendentes deben bajar los impuestos
El ministro de Economía celebró la reunión que mantuvo con gobernadores en busca de una rápida aprobación en la Cámara de Diputados. A su vez, apuntó contra el kirchnerismo.
POLITICA17/09/2024
"Buena reunión ayer con gobernadores. Es la primera vez que hay un debate serio por el presupuesto. Hay un cambio de época, no hay que desperdiciar esta oportunidad. La mayoría de los gobernadores entienden la importancia de mantener las cuentas fiscales en equilibrio", explicó el funcionario en X
Al mismo tiempo, señaló a la oposición en medio del debate por las tasas en los municipios provinciales: "Por supuesto la excepción son los gobernadores e intendentes K que siguen subiendo impuestos para perjudicar al país y creer que así tienen chances de volver. Resabios de la vieja política que no quiere ceder poder para seguir estafando a los ciudadanos de bien".
Nación recibió a gobernadores para contener reclamos por Presupuesto 2025
Francos también apuró los tiempos y recibió, vía web, a los mandatarios. Del encuentro participaron de manera presencial Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones), junto a su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.
En tanto, por videollamada lo hicieron Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
A la par, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) estuvo el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, y por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto. El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, dijo presente en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.
Según pudo averiguar este medio, los primeros en tomar la palabra fueron los gobernadores de Corrientes, Salta y Santiago del Estero, quienes reclamaron por la parálisis de obra pública que Nación acordó reactivar en sus distritos y que no están contempladas en el proyecto de ley de Presupuesto 2025. Ante la consulta, desde Nación se comprometieron a revisar el texto.
Lo mismo hicieron ante la duda de los mandatarios patagónicos respecto a si habrá auxilio para los subsidios a las tarifas por zona fría y cajas jubilatorias.
Respecto al pedido de ajuste por u$s60 mil millones a las provincias, el Gobierno aclaró que la frase del Presidente fue en forma figurativa, y que, en realidad, significa "que todos tenemos que hacer un esfuerzo". "Manda el equilibrio fiscal. Si suben los gastos suben los impuestos" se escuchó en la reunión.
A la par, fuentes consultadas por Ámbito dieron cuenta de que Maximiliano Pullaro reclamó por la deuda de Nación con Santa Fe. Otro de los puntos transversales fue que los jefes provinciales, independientemente de sus filiaciones políticas, se manifestaron en contra de realizar un mayor ajuste.
Del otro lado, el Gobierno nacional subrayó la importancia de haber eliminado el Impuesto PAIS.
Además de los ministros, gobernadores y funcionarios provinciales, del encuentro también formaron parte el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Roberto Arias: "El swap tiene que servir para dar certidumbre sobre la deuda, no para sostener el tipo de cambio"
POLITICA26/09/2025El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés arrasó con más de 50% y los libertarios quedaron cuartos
POLITICA01/09/2025“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

El Gobierno confirmó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo
POLITICA01/09/2025Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

¿LLA o peronismo? Una encuesta los midió de cara de octubre y arrojó dos datos alarmantes para Milei
POLITICA28/08/2025Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

Plazos Fijos en Argentina: descubrí qué banco se quedó con el TOP 1 y la mejor tasa
ECONOMIA07/10/2025Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?

Adcap recomienda sobreponderar Petróleo & Gas y Utilities en el tramo final del año
FINANZAS07/10/2025El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.

"Drama político, económico y geopolítico": UBS pone en duda el respaldo de EE.UU. si Milei se debilita por las elecciones
ECONOMIA08/10/2025"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.