Wall Street: a la espera de dato clave para la economía de EEUU y que definirá el futuro de las tasas de la Fed

El informe de empleo de agosto será crucial para determinar el tamaño del próximo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, con los economistas anticipando que un dato débil podría llevar a una reducción más significativa.

FINANZAS06/09/2024
imagen_2024-09-06_093021947

El muy esperado informe de empleo de agosto se espera que sea el último dato económico que indique que el mercado laboral de EEUU se está desacelerando, mientras los inversores consideran si un enfriamiento adicional podría llevar a una reducción más significativa de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal que se reúne en menos de dos semanas.

El informe mensual de la Oficina de Estadísticas Laborales, que se conocerá este viernes, se espera que muestre que las nóminas no agrícolas aumentaron en 165.000 en agosto, mientras que la tasa de desempleo disminuyó al 4,2%, según las estimaciones consensuadas recopiladas por Bloomberg.

En julio, el informe laboral fue mucho más débil de lo esperado. La economía de EEUU agregó solo 114.000 empleos, mientras que los economistas esperaban 175,000 adiciones de empleo. Mientras tanto, la tasa de desempleo aumentó inesperadamente al 4.3%. Esta combinación llevó a Wall Street a su peor caída del año antes de recuperarse a lo largo del resto de agosto.

Estos son los números clave que Wall Street estará observando el viernes por la mañana en comparación con el mes anterior, según datos de Bloomberg:

  • Nóminas no agrícolas: +165,000 vs. +114,000 anteriormente
  • Tasa de desempleo: 4,2% vs. 4,3% anteriormente
  • Ingresos promedio por hora, mes a mes: +0.3% vs. +0.2% anteriormente
  • Ingresos promedio por hora, año a año: +3.7% vs. +3.6% anteriormente
  • Horas promedio trabajadas por semana: 34.3 vs. 34.2 anteriormente

Wall Street y la Reserva Federal

La pregunta clave para el informe del viernes será si los datos de agosto confirman el enfriamiento observado en julio o si muestran que el informe anterior exageró la debilidad en el mercado laboral en desarrollo.

En el centro del informe del viernes está el debate sobre cuán severamente debería reducir la Fed las tasas de interés en su reunión de finales de mes. Durante un discurso a finales de agosto, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el enfriamiento en el mercado laboral ha sido "inequívoco" y agregó que el banco central no "busca ni acoge un enfriamiento adicional en las condiciones del mercado laboral."

Los economistas han razonado que esta retórica de Powell significa que un informe de empleo débil en agosto podría llevar a la Fed a recortar la tasa en 50 puntos básicos en su reunión de septiembre.

"Los datos de empleo de agosto serán el factor crucial que determine si los funcionarios de la Fed son propensos a comenzar el ciclo de recortes de tasas con una reducción de 50 puntos básicos o de 25 puntos básicos en septiembre", escribió Veronica Clark, economista de Citi, en una nota a clientes. "Incluso si la tasa de desempleo retrocede ligeramente, un mes de datos después de muchos meses de aumentos podría no convencer a los funcionarios de la Fed (o a nosotros) de que no hay riesgos asimétricos hacia aumentos adicionales, y un empleo más débil aún podría llevar a los funcionarios de la Fed a reducir las tasas en 50 puntos básicos en este caso."

Te puede interesar
68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

Lo más visto
68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.