Por otro lado, el valor de la Canasta Básica Total (CBT) que además de los alimentos, incluye un conjunto de bienes y servicios indispensables para el funcionamiento de la vida de las personas, subió en agosto 8,63%, lo que equivale un incremento de $51.694, para que la familia no caiga por debajo de la línea de pobreza.
Inflación: los alimentos en el conurbano subieron 6% en agosto
En los ocho meses del actual gobierno, el aumento de estos alimentos llegó al 125,30%. En noviembre del año pasado, con $182.905,48 la misma familia de cuatro integrantes.
ECONOMIA03/09/2024
Los precios de los alimentos en 20 barrios del conurbano bonaerense aumentaron 6% en agosto, según un relevamiento realizado por ISEPCI, el (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana).
Así, una familia de dos adultos/as y dos hijos/ pequeños/as, que en julio precisaba $388.795,47 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, un mes después necesitó $23.285 más, para adquirir los mismos productos.
En los ocho meses del actual gobierno, el aumento de estos alimentos llegó al 125,30%. En noviembre del año pasado, con $182.905,48 la misma familia de cuatro integrantes, se alimentaba adecuadamente. Este agosto tuvo que sumar $229.175,65 a su presupuesto para sostener igual dieta.
Entre los rubros con más aumento se destacan los productos de almacén tuvieron mayores incrementos (8,07%) que los otros rubros, seguido por las frutas y verduras (6,55%), y dejando relegada –como en los meses anteriores- a las carnes que subieron 2,04%.
"El relato del gobierno busca instalar una expectativa inflacionaria descendente, pero con incrementos importantes en farináceos y lácteos, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) subió en agosto casi un 6%. Pese a la caída de las ventas y la recesión generalizada en el conjunto de la economía nacional, que produce cierres masivos de los pequeños negocios en los barrios, continúan los aumentos en los alimentos básicos", expresó Isaac Rudnik, autor del estudio.
Qué alimentos subieron más en agosto
Almacen
- 1kg de polenta: 36,3%
- 400 gr de lentejas: 25%
- 1 lata de arvejas: 25%
- 500 gr de yerba
- 1kg de queso crema: 20,8%
Verdulería
- 1kg de batata: 41,6%
- 1kg de papa: 26,3%
- 1kg de zapallo: 26,3%
- 1kg de banana: 11,11%
- 1 kg de cebolla: 6,2%
Carnicería
- 1kg de hígado: 7,9%
- 1kg de pollo: 6,6%
- 1kg de paleta: 3,2%
- 1kg de carnaza: 1,6%
- 1kg de asado: 1,45%

Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina
ECONOMIA24/06/2025Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.

Personas físicas, pymes y más podrán acceder a planes de pago desde julio. El régimen excluye beneficios y fija una tasa de interés del 50% vigente.

"Inflación en dólares": la dura advertencia de un economista sobre el "Plan Colchón" del Gobierno
ECONOMIA11/06/2025Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.

Desde el 10 de julio, el mercado definirá la tasa de interés. Con nueva deuda en dólares y más Bopreales, el Gobierno busca controlar el dinero sin emitir.

Histórico: la inflación de mayo rompe el piso y marcará un récord en 5 años
Analistas estiman que el IPC de mayo quebró el piso del 2%, con lo que marcaría el índice inflacionario más bajo en cinco años. Qué factores lo explican.

Las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 20% durante el mes pasado con relación a abril y 4% con frente a mayo de 2024.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.